En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Así delinquía ‘Tito el Borracho’, uno de los narcos más buscados por enviar toneladas de cocaína a EE. UU.

Corte Suprema aprobó su extradición. Tenía nexos con el Eln en la región del Catatumbo.

Tito el borracho, capturado en Cundinamarca

Tito el borracho, capturado en Cundinamarca Foto: Archivo particular.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cultivadores de hoja de coca, operadores de laboratorios de drogas, traficantes marítimos, blanqueadores de dinero, embarcaciones y aeronaves para traficar cocaína, hacían parte de la poderosa red que dirigía José Orlando Buitrago Rodríguez, alias Tito el Borracho para exportar más de 95.000 kilos de cocaína hacia Norteamérica, Europa y Centro América.
La Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Diego Corredor, aprobó su extradición hacia Estados Unidos, donde es requerido por la Corte del Distrito de Puerto Rico por delitos de tráfico de drogas y concierto para delinquir.
Tito el borracho, capturado en Cundinamarca.

Tito el borracho, capturado en Cundinamarca. Foto:Archivo particular.

La investigación, liderada por el FBI con apoyo de la Dijín, reveló una estructura transnacional dedicada a enviar cocaína desde Colombia y Venezuela hacia República Dominicana y Puerto Rico, con destino final en ciudades como Nueva York y Miami.
De hecho, según fuentes oficiales, Alias Tito tenía sociedades criminales con cabecillas de Grupos Armados Organizados que delinquían y que aún delinquen en la zona del Catatumbo como el EPL y el Eln.
Según el expediente, Buitrago Rodríguez inició sus actividades en el narcotráfico hacia 2003 como miembro de la organización conocida como Los Burros, liderada por sus primos Huber Oswaldo Buitrago Ruiz y Ángel María Buitrago Vacca. Esta red dominaba buena parte del tráfico de cocaína en el Caribe hasta su desmantelamiento en 2011, cuando sus cabecillas fueron capturados y extraditados.
Tito el Borracho, capturado en Cundinamarca.

Tito el Borracho, capturado en Cundinamarca. Foto:Archivo particular.

Tras esa caída, alias Tito asumió el control de las rutas, laboratorios y os, consolidando una organización independiente con capacidad para operar en Colombia, República Dominicana y Curazao. Durante más de una década, coordinó operaciones que involucraron cultivos ilícitos en zonas del Catatumbo, laboratorios en Norte de Santander y cargamentos aéreos y marítimos hacia el Caribe.
Los testimonios de antiguos socios y testigos protegidos señalan que entre 2012 y 2019, la red bajo su mando logró exportar múltiples toneladas de cocaína, parte de las cuales fue comercializada en República Dominicana, y otra trasladada hasta Puerto Rico y luego a territorio continental estadounidense. Algunos cargamentos superaban los 2.000 kilogramos, como el interceptado por la Armada colombiana en 2016 cerca de Cartagena.
Las autoridades reportan que Buitrago usaba empresas de fachada registradas a su nombre para ocultar movimientos financieros, incluyendo firmas dedicadas a la comercialización de maquinaria pesada.
También se han documentado transacciones internacionales a través de intermediarios en Asia para el lavado de activos.
Tito el Borracho, capturado en Cundinamarca.

Tito el Borracho, capturado en Cundinamarca. Foto:Archivo particular.

Entre 2012 y 2022, la organización habría coordinado la producción, transporte y distribución de múltiples cargamentos de cocaína con destino final en ciudades como Miami y Nueva York. Las ganancias generadas habrían sido enviadas de regreso a de la organización en República Dominicana y Colombia, mediante transferencias electrónicas o mediante operaciones de lavado de activos.
fue capturado el 4 de febrero de 2024 en la vía que conecta Villeta con Bogotá, en Cundinamarca. La operación fue resultado de una investigación conjunta entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional de Colombia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.
La captura se llevó a cabo mediante un control de carretera, donde las autoridades detuvieron el vehículo en el que se movilizaba Buitrago Rodríguez, una lujosa camioneta Toyota Tundra valorada en más de 500 millones de pesos.
Juan Diego Torres
Más noticias:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.