En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Primicia | 2025, el año con menos coroneles en la Policía en más de una década: ¿cuántos quedan?
En 2016, la institución tenía 273 coroneles registrados. ¿Se adelantará el ascenso de oficiales del curso 77?
2025, el año con menos coroneles en la Policía en más de una década: ¿cuántos quedan? Foto: Archivo Particular
La cifra de coroneles en la Policía Nacional se ha reducido drásticamente en los últimos años. En 2025, la institución registra el número más bajo de oficiales de este rango en más de una década, lo que plantea interrogantes sobre su impacto operativo en la seguridad del país.
La cantidad de estos oficiales activos en la institución ha caído a 137, la cifra más baja registrada desde 2014, según datos oficiales, teniendo en cuenta los 273 coroneles registrados en 2016, año en que este rango alcanzó su punto más alto.
La cifra actual no solo representa una caída del 50% en menos de una década, sino que plantea inquietudes sobre el impacto de esta reducción en la capacidad de mando, coordinación estratégica y experiencia dentro de la fuerza pública. De los 137 coroneles actuales, solo 9 son mujeres, lo que equivale a apenas un 6,5% del total.
2025, el año con menos coroneles en la Policía en más de una década: ¿cuántos quedan? Foto:Archivo Particular
Los coroneles, como oficiales superiores, cumplen un rol clave en el mando de unidades operativas, la planificación táctica, la ejecución de estrategias de seguridad y la interlocución con autoridades regionales. Su ausencia o disminución numérica podría generar vacíos en la cadena de mando, retrasos en la toma de decisiones o sobrecarga en otros niveles de la jerarquía policial.
EL TIEMPO conoció que en la actualidad se encuentra el curso 77 de tenientes coroneles para subir al cargo coroneles, se tenía previsto que este ascenso se diera para diciembre, pero debido a la actual cifra, la ceremonia de ascenso podría adelantarse para este 1 de junio.
2025, el año con menos coroneles en la Policía en más de una década: ¿cuántos quedan? Foto:Archivo Particular
¿Qué pasa con los generales?
El panorama histórico también permite observar cómo ha fluctuado la cúpula policial en los últimos años. En 2014, había 1 general, 12 mayores generales y 16 brigadieres generales.
En la actualidad hay en la institución solo 17 oficiales de este rango (13 hombres y 4 mujeres) y la cifra se redujo la semana pasada con la salida del general José James Roa Castañeda, quien estaba al frente de la dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el general José James Roa Castañeda.
Este diario conoció que, incluso, este número de oficiales quedaría reducido a 16, en vista de que la brigadier general Olga Patricia Salazar Sánchez, actual directora de Inspección General y Responsabilidad Profesional de la Policía, será enviada fuera del país como agregada consular.
A este panorama se le suma que en la actualidad solo hay dos coroneles en el curso de ascenso a brigadier general, luego de que el coronel Juan Carlos Trujillo Colmenares, quien se desempeñaba como comandante de la Región 7 de Policía, fue notificado de su salida de la institución la semana pasada.
2025, el año con menos coroneles en la Policía en más de una década: ¿cuántos quedan? Foto:Archivo Particular
‘Planta de oficiales tendrá un incremento del 41.2%’: director de la Policía
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, en respuesta, tras consulta de EL TIEMPO señaló que la proyección de planta de personal de la Policía Nacional, en los grados de teniente coronel y coronel para los años 2025, 2026 y 2027, tendrá un incremento del 41.2%, lo que permitirá afrontar los retos institucionales y gubernamentales en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
“El estatuto de carrera de la Policía Nacional permite y faculta al Gobierno nacional para evaluar la trayectoria profesional de los señores oficiales superiores, de acuerdo a las acciones extraordinarias de valor o resultados operacionales”, dijo el general Triana.
Y añadió: “Es necesario resaltar que la istración del talento humano responde a una multiplicidad de factores que hacen parte del plan de carrera y del ciclo de vida laboral del uniformado, de acuerdo a la estructura piramidal del régimen de excepción, los cuales deben ser tenidos en cuenta de manera responsable y prospectiva, sin afectar la capacidad operativa de la institución en contra del crimen en todas sus manifestaciones”.
General Carlos Triana, director de la Policía. Foto:Sergio Acero/El Tiempo
Frente al incremento del personal para los próximos años, el oficial indicó que este “obedece a que este personal se encuentra bajo un régimen pensional de 20 a 25 años, lo que garantizará una mayor permanencia en la carrera policial, toda vez que las expectativas profesionales de los uniformados se verán potenciadas de manera progresiva”.
Además, el general señaló que durante el año 2025 “serán promovidos 273 oficiales a los grados de teniente coronel y coronel, así mismo, para el próximo año se proyecta que 1.015 oficiales ostenten estos grados y en 2027 serán 1.376 de acuerdo con los cálculos prospectivos”
Lo que hay detrás
Expertos en seguridad señalan múltiples factores detrás de esta disminución. La analista Melisa Franco señala que la reducción en el número de coroneles dentro de la Policía plantea un desafío serio para la seguridad pública en Colombia.
Estos oficiales cumplen un rol fundamental como puente entre las autoridades civiles, las fuerzas militares, los entes de control y la comunidad, especialmente en los niveles regional y local
Melisa FrancoAnalista.
“Estos oficiales cumplen un rol fundamental como puente entre las autoridades civiles, las fuerzas militares, los entes de control y la comunidad, especialmente en los niveles regional y local, donde su liderazgo y capacidad de articulación son clave para coordinar respuestas efectivas frente a los problemas de seguridad”, dijo.
Es por ello que Franco consideró que esta situación debe ser vista “como una señal de alerta” sobre la necesidad urgente de fortalecer el sistema de carrera policial, garantizar procesos de formación sólidos para los cuadros de mando y revisar a fondo las políticas de ascenso y permanencia.
Frente a las razones de la disminución de estos oficiales, la analista señaló que esto podría ser el resultado de ajustes internos, procesos de depuración o cambios en el modelo de carrera, “pero si no está acompañada de una planificación adecuada, corre el riesgo de frenar el relevo generacional y comprometer la continuidad de las políticas de seguridad ciudadana. Una preocupación que ya se viene sintiendo con el retiro masivo de oficiales en los últimos años”.
2025, el año con menos coroneles en la Policía en más de una década: ¿cuántos quedan? Foto:Cortesía
Por su parte, el analista Hugo Acero indicó que esta “barrida indiscriminada” por parte del presidente Gustavo Petro han provocado la salida de un sinnúmero de oficiales, entre generales, coroneles, mayores y otros rangos que “han afectado el normal y adecuado funcionamiento istrativo, operativo y mando de la Policía”.
“La experiencia, carrera y mando institucional se han visto afectados. Hoy la pirámide que garantizaba cambios que no afectaban el buen desempeño de nuestra policía se ha aplanado y no solo faltan mandos, sino que están llegando a cargos importantes y estratégicos personales sin la debida experiencia e idoneidad. Todo esto afecta el buen desempeño de la policía en su función de garantizar la seguridad de los ciudadanos”, dijo el experto.