En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Corte Suprema ordena suspender el juicio contra Álvaro Uribe por tutela contra la jueza
El alto tribunal revocó una decisión que había desfavorecido a la defensa del expresidente.
La Corte Suprema de Justicia ordenó suspender el juicio que se adelanta contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélezpor los supuestos delitos de soborno, manipulación de testigos y fraude procesal, de los cuales se ha declarado inocente.
La Sala de Casación Penal del alto tribunal revocó la sentencia emitida el 21 de febrero de 2025 por la Sala Penal del Tribunal de Bogotá, en la que se declaró improcedente una tutela que había presentado el expresidente, pidiendo apartar a la jueza que lleva el proceso en su contra, Sandra Liliana Heredia, por supuesta falta de garantías.
La determinación de la Corte suspendiendo el juicio se conoció en el marco de la audiencia número 17 de dicho caso, en la que se escuchó al testigo número 17, Fabián Rojas, exasesor de Uribe cuando fue senador.
La Corte, con ponencia del magistrado Jorge Hernán Díaz Soto, tomó la decisión indicando que a todos los procesados se les debe garantizar la imparcialidad en el trámite de sus casos. "Conceder el amparo de sus derechos fundamentales al debido proceso y de a la istración de justicia", se lee en la tutela que estudió el alto tribunal.
Corte Suprema ordena suspender el juicio contra Álvaro Uribe por tutela contra la jueza Foto:Archivo Particular
El fallo de la Corte le ordena al Juzgado 44 Penal de Bogotá, a cargo de la jueza Heredia, que en el término de 48 horas imparta el trámite para "la recusación que la defensa de Álvaro Uribe Vélez formuló en su contra durante la sesión de juicio oral que se realizó el 10 de febrero de 2025".
El expresidente Álvaro Uribe. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Los argumentos de la corte
En el documento de 40 páginas, la Corte también enumera las razones por las que cree que la jueza actuó incorrectamente. La primera, al rechazar de manera directa la solicitud (recusación) presentada por la defensa de Álvaro Uribe Vélez, encabezada en el penalista Jaime Granados.
Segundo, porque la togada tomó una decisión sobre el fondo del asunto, es decir, sobre si la causa de la recusación era válida o no, cuando eso no le correspondía. Y tercero, por negarse a seguir el procedimiento establecido por la ley, que indica que un juez diferente (el siguiente en turno o, en su caso, el superior) debe encargarse de decidir sobre la recusación.
Al hacer todo esto, según la Corte se suman otros dos errores graves: uno procedimental (no siguió el trámite adecuado) y otro orgánico (se encargó de algo que no le correspondía).
"Asumió una competencia que no tenía para decidir de fondo la recusación cuando lo procedente era, al no aceptar la causal alegada por el recusante, remitir el expediente al juez homólogo que le seguía en turno para que se pronunciara", se explicaron en el fallo.
Jueza Sandra Liliana Heredia, la que lleva el juicio del expresidente Álvaro Uribe Foto:Archivo
La Sala concluyó que la decisión de la jueza fue contraria a lo dispuesto en la ley, ya que impuso condiciones no permitidas por el Código Penal. Además, permitir que un juez decida sobre su propia recusación violaría el principio de imparcialidad judicial y pondría en peligro el derecho del acusado a ser juzgado de manera justa.
"La funcionaria accionada aseguró, sin mayor argumentación, que el demandante en tutela, al recusarla, quiso ejecutar una maniobra dilatoria y que ella, como directora del proceso, tenía el deber de evitarla", dice el fallo
Por lo tanto, se concluyó que se vulneraron los derechos de Uribe Vélez al debido proceso y al a la justicia, y se ordenó revocar la decisión de la jueza.
Sala plena Corte Suprema Foto:Archivo Particular
¿Cuándo se reanudará el juicio?
La decisión de la Corte se traduce en que las audiencias contra el exsenador se reanudarán cuando se revise la recusación de fondo que estará en manos de un juez de conocimiento, distinto a Heredia y que, hasta el momento, no se ha definido.
En caso de que ese juzgado rechace la recusación, el proceso volverá a manos de Heredia y se reanudará el juicio. En cambio, si acepta la recusación, la última palabra la tendrá el Tribunal Superior de Bogotá.
En conversación con EL TIEMPO, Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, calificó la decisión como un hito.
"Con mucha humildad y respeto a la Corte, la estamos estudiando para aprender. Nos sentimos reconfortados con la confianza en la istración de justicia. La Corte lee nuestros argumentos de que se le dé el trámite a la tutela, y no lo que había hecho la jueza", dijo el jurista.
En esta línea, Granados resaltó que el alto tribunal está garantizando el debido proceso y que se suspenden los términos de la prescripción mientras se analiza la solicitud de hacer a un lado a la jueza.
Jaime Granados, abogado. Foto:Edwin Romero/El Tiempo
"La Corte reivindica eso, es muy importante también que no haya anulado las pruebas. En ese sentido, reconocemos hoy que es sabia la petición de la Corte de no anular porque es un tiempo importante que se ha usado en esta práctica probatoria, no queremos que se crea que hay dilación", dijo.
Asimismo, afirmó que este tiempo que viene para la recusación no cuenta para la prescripción y "si prospera la recusación, pues tendremos la razón".