En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Condenan a Antioquia por no pagar educación a desplazados en Urabá

Pese a que fundación dictó cursos a población vulnerable, el departamento no los pagó.

El Centro istrativo La Alpujarra es la sede de la gobernación de Antioquia.

El Centro istrativo La Alpujarra es la sede de la gobernación de Antioquia. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras una condena en su contra, el departamento de Antioquia debe indemnizar a la Fundación San Sebastián de Urabá por no haberle pagado por los servicios educativos que, en el primer semestre del 2007, esta entidad le brindó a 1.931 adultos desmovilizados y desplazados por el conflicto en el municipio de San Pedro de Urabá, Antioquia.
En agosto del 2009 la fundación interpuso una demanda de reparación directa ante el Tribunal istrativo de Antioquia, por considerar que el departamento obtuvo enriquecimiento sin justa causa al no haber solventado los costos del servicio educativo dado a víctimas y desmovilizados del conflicto armado. Según la fundación, el departamento estaba en la obligación de pagarle más de 450 millones de pesos por este concepto.
En el proceso se probó que entre la fundación y el departamento hubo dos contratos, uno para la educación en 2006, y otro para el año 2007, no obstante ese segundo contrato se firmó a mitad del año 2007, por ello en la demanda Antioquia defendió que fue la fundación la que por su cuenta y riesgo decidió prestar los servicios educativos sin que antes hubiera mediado un proceso formal
Dado que el Tribunal istrativo de Antioquia condenó al departamento a cancelarle a la Fundación San Sebastián de Urabá el pago por la prestación de sus servicios educativos, Antioquia interpuso un recurso de apelación buscando que el Consejo de Estado le diera la razón.
No obstante, el alto tribunal ratificó que el departamento debe pagar los servicios educativos que recibieron víctimas de la violencia y desmovilizados. Según la sentencia, aunque no existía un contrato previo para el primer semestre del 2007, sí existió a su favor un enriquecimiento sin justa causa, pues se benefició de que la fundación le brindara educación a las personas, y no interrumpiera los cursos iniciados en 2006 mientras se firmaba otro contrato.
Exigir a la Fundación San Sebastián de Urabá suspender el servicio educativo habría podido involucrar la afectación de derechos de sujetos especialmente protegidos
“Exigir a la Fundación San Sebastián de Urabá suspender el servicio educativo habría tenido como consecuencia el desconocimiento de derechos constitucionales y habría podido involucrar, sin duda, la afectación de derechos de sujetos especialmente protegidos, como los desplazados, así como ocasionar que los reinsertados reincidieran en acciones ilegales y en la vinculación a bandas criminales, o que se produjera su deserción escolar definitiva”, dice la sentencia.
Debido a que en el proceso no se probó por completo cuál fue la cuantía de dinero que la fundación invirtió en la educación brindada en el primer semestre del 2007, el Consejo de Estado indicó que es necesario adelantar un estudio que permita determinar el verdadero monto que Antioquia tendrá que pagar.
JUSTICIA
En Twitter: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales