En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Consejo de Estado rechazó los 'irrespetuosos' mensajes del presidente Gustavo Petro contra sus decisiones
La Sala Plena del alto tribunal pidió respeto por la autonomía e independencia judicial.
Los magistrados que componen la Sala Plena del Consejo de Estado, en cabeza de su presidente, magistrado Milton Chaves Garcia, dieron lectura, en la mañana de este lunes 16 de diciembre, a un comunicado en el que rechazaron las constantes críticas del presidente Gustavo Petro a sus decisiones, acciones que han deteriorado las relaciones entre el Ejecutivo y la Rama Judicial.
En el reciento del salón de la Sala Plena, el magistrado Chaves García calificó como "graves", los "sistemáticos e irrespetuosos" mensajes emitidos por el jefe de Estado en contra de sus diferentes decisiones, que ponen "en entredicho la honorabilidad, integridad y eficacia con la que actúa esta Corporación, manifiesta a la opinión pública y a los organismos internacionales su contundente rechazo".
En esa línea, los magistrados señalaron que "las sentencias, los conceptos y todas sus decisiones y actuaciones, que adopta como suprema autoridad de la Jurisdicción de lo Contencioso istrativo y como juez de los actos del gobierno y, en general, de la istración pública, son el resultado de procesos ajustados a la Constitución y a la ley, y están orientados por los principios de autonomía e independencia judicial".
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:EFE
Rechazo categórico
En el comunicado se afirma que "la corporación rechaza categóricamente las afirmaciones sin sustento alguno que sugieren que las decisiones judiciales se toman con fines políticos o en detrimento de la voluntad popular, pues estas distorsionan la realidad y envían un mensaje equivocado a la sociedad".
Y plantean que cuestionar las sentencias y pronunciamientos de esta Corporación "como actos de golpe blando" y "perfidia", se traducen en un deconocimiento de la función del poder judicial, "que actúa libre de todo tipo de presión".
Los magistrados hicieron un llamado a la reflexión sobre el "deber de respetar la independencia y autonomía judiciales que son la base del equilibrio y separación de poderes y del funcionamiento de una democracia sólida y estable".
Y destacaron que "la confianza en las instituciones es esencial para que la justicia siga siendo un pilar de nuestra sociedad, pues su debilitamiento solo favorece a aquellos que buscan el beneficio propio en lugar del bienestar colectivo".
Esta corporación reclama de las altas dignidades del Estado que sus manifestaciones sean acordes con la responsabilidad del cargo que ejercen, como corresponde en un Estado constitucional y democrático de derecho.
Sala Plena del Consejo de Estado rechaza señalamientos del presidente Gustavo Petro. Foto:Jesús Blanquicet
La declaración del alto tribunal se da días después de que el presidente Gustavo Petro cuestionara la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado que declaró la nulidad de la elección de José Luis Bohórquez López, como alcalde del municipio de Duitama (periodo 2024-2027).
“Respeto al juez, pero aquí hay perfidia porque nuestros candidatos del Pacto Histórico son una coalición integrada tanto por Colombia Humana como por el Polo Democrático y otros partidos Así detienen la juventud que gana elecciones, así detienen el voto popular. En algunos corazones de la vieja política en la justicia que quieren a como de lugar detener el cambio, lo que nace no es el derecho, sino el lawfare el mal uso del derecho contra el voto popular”, dijo el primer mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Pero recordemos que lo largo del año, el pirmer mandatario a salido a cuestionar las diferentes decisiones del alto tribunal, que en ejercicio de sus funciones, ha declarado la nulidad de nombramientos de diplomáticos y que declaró la nulidad de la elección de varios pesos pesados del Pacto Histórico como Roy Barreras y Alexander López.
Además, criticó la decisión que avaló la facultad del Consejo Nacional Electoral para investigar la financiación de la campaña Petro Presidente.
Ya en una entrevista con EL TIEMPO, el magistrado Chaves había manifestado. "Los jueces no estamos para ganar premios de popularidad, ni para que nos aplaudan en las decisiones. Las decisiones tenemos que seguir tomándolas independientemente del aplauso o del reproche que pueda generar la popularidad o impopularidad de una decisión”.