En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Corte Constitucional instó a varias entidades a regular derechos de migrantes en tránsito
El llamado se dio al estudiar el caso de migrantes de Camerún, quienes fueron initidas al llegar al El Dorado.
La Corte Constitucional exhortó al Congreso, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Unidad istrativa Especial Migración Colombia a establecer regulaciones que garanticen los derechos de los migrantes en situación de tránsito.
La decisión obedece al estudio de una tutela que presentaron tres migrantes nacionales de Camerún contra Migración Colombia, con ocasión de la decisión istrativa de inisión o rechazo y busca definir estándares mínimos de protección para quienes no son solicitantes de asilo o refugio, pero cuya vida, seguridad o libertad puedan estar en riesgo.
“Las accionantes alegaron que fueron detenidas en el aeropuerto durante varios días sin una orden judicial o istrativa, en condiciones precarias, con malos tratos y sin a información mínima sobre su condición migratoria. Asimismo, que no se les permitió ingresar al país sin observarse un debido proceso istrativo que les permitiera ejercer el derecho a la defensa y contradicción, lo que incluye garantías de traducción o de comunicación en su lengua propia”, señaló la Corte en un comunicado.
Así las cosas, la Sala Segunda de Revisión con ponencia el magistrado Juan Carlos Cortés González, determinó que deben garantizarse los derechos a la libertad personal, al debido proceso istrativo y al principio de no devolución.
Advirtió el alto tribunal que se evidenció una práctica inconstitucional “que invisibiliza el fenómeno de la migración en tránsito”. Para la Corte, está claro que las accionantes migrantes portaban visas de turismo, “pero su intención era transitar por Colombia como país de paso o puerta migratoria”.
En este sentido, señaló la Sala que la restricción de la libertad de los migrantes debe ser excepcional y cumplir con principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.
Funcionarios de Migración de Colombia. Foto:Archivo particular
Es por ello que Migración Colombia tendrá la responsabilidad de divulgar una cartilla pedagógica que informe a los migrantes sobre sus derechos y deberes.
Además, la Corte destacó la necesidad de implementar políticas que protejan los derechos de los migrantes en tránsito. Subrayó que la regulación migratoria debe ser clara y efectiva para evitar vulneraciones a las personas que atraviesan el territorio colombiano.