En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Corte Constitucional tumbó la reforma estructural de la salud para La Guajira
La medida estaba dentro del decreto 1270 impulsado por el gobierno Petro.
La Corte Constitucional tumbó este jueves 26 de octubre el decreto 1270, mediante el cual se adoptaba una serie de medidas encaminadas a atender, de manera especial, la crisis de la salud en el departamento de La Guajira.
La normativa, que fue estudiada por la Sala Plena del alto tribunal, estaba dentro de otros 10 decretos que buscaban hacerle frente a la emergencia en ese departamento.
El documento se conoció este domingo 2 de julio. Foto:Eliana Mejía y Presidencia
El decreto que acaba de tumbar la Corte buscaba adoptar “medidas en materia de salud en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica declarado en el departamento de La Guajira".
Esta normativa establecía, entre otras, giros directos para la atención primaria en salud que prestarán Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) provenientes de la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).
Además, precisaba que el ministerio y la Adres tendrían la labor de definir “el valor del financiamiento de los servicios de la estrategia de Atención Primaria en Salud realizada a través de los Centros de Atención Primaria en Salud, Caps (…) y realizará el reconocimiento y pago de manera directa con esta proporción, a través de un presupuesto per cápita para el financiamiento de la Atención Primaria en Salud”.
También establecía la creación de un “modelo de salud propio e intercultural” en el departamento, el cual debía contar con la participación del ministerio, la Secretaría de Salud y “las Autoridades Tradicionales de los pueblos indígenas, incluyendo al pueblo wayú; afrodescendientes y rom, que habitan en el departamento”.
Audiencia firmantes de paz Corte Constitucional Foto:Corte Constitucional
Medidas para atender la crisis
Para atender la emergencia en La Guajira, el gobierno Petro emitió una serie de decretos, en julio pasado, los cuales buscan establecer las condiciones para hacer frente a la emergencia económica y social por la que atraviesa el departamento.
En total son 11 los documentos suscritos, los cuales tienen que ver con cada uno de los sectores que fueron priorizados en la declaratoria de emergencia.
Recordemos que a inicio de mes, la Corte Constitucional tumbó el Decreto 1085 de 2023, -que arropaba las otras 11 normativas- mediante el cual el gobierno del presidente Gustavo Petro declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira, a propósito de la crisis humanitaria que enfrenta el departamento debido a la falta de a servicios básicos vitales.
Visita del presidente Gustavo Petro a La Guajira, a finales de junio pasado. Foto:Presidencia
No obstante, la corporación difirió los efectos de su decisión por el término de un año, contados a partir de la expedición del Decreto 1085 de 2 de julio de 2023, “respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua”, dijo la Corte mediante un comunicado.
Esto significa que la parte de ese decreto que se relaciona con el al agua y saneamiento básico no se caerá de inmediato, sino que seguirá vigente hasta el 2 de julio de 2024. El resto de la norma sí deja de tener vigencia de inmediato.