En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Corte define hoy si aplaza la vigencia del fallo sobre las regalías en el Imporrenta

Gobierno recaudó anticipadamente $3.4 billones mientras estuvo viva la prohibición de deducibilidad.

El Estado colombiano firma primer punto en los diálogos de paz con el Eln, Presidente Gustavo Petro gana pleito y se anula multa de 22.000 millones por caso de la basura de Bogotá, la situación crítica de conflicto armado en Morales, Cauca entre otras noticias de Colombia en 5 minutos.
Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La Sala Plena de la Corte Constitucional definirá este lunes si aplaza, como ha solicitado el gobierno nacional, la entrada en vigencia de la sentencia C-489 de 2023, que ratificó que las regalías pueden ser descontadas, o deducidas, del impuesto de renta.

El gobierno nacional había prohibido, en su reforma tributaria de 2022, la deducibilidad de las regalías del impuesto de renta, alegando que éstas no son consideradas un costo de producción y, por tanto, no podían ser descontadas del impuesto.

Pero la Corte, con ponencia de los magistrados Jorge Ibáñez y Cristina Pardo, tumbó dicha prohibición al considerar que las regalías, o las contraprestaciones que pagan las empresas minero energéticas por la explotación de recursos naturales no renovables, se consideran "costos de producción o gastos operativos" que pueden ser descontados en el cálculo del impuesto.

​(Lea también: Nuevo debate en la Corte Constitucional: piden tumbar la reserva de las sesiones del 'Gabinete de Paz')

​El impuesto de renta se calcula, anualmente, con base en las utilidades que perciben las empresas, teniendo en cuenta ingresos y gastos.

El ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, presentó un incidente de impacto fiscal pidiéndole a la Corte, no que anule su sentencia, sino que difiera la vigencia de la misma hasta por dos años, a partir del 1 de enero de 2025, teniendo en cuenta que el gobierno ya hizo un recaudo anticipado por 3.4 billones de pesos en retención en la fuente a varias empresas.

Minhacienda: la sentencia genera un impacto en 34.9 billones en las finanzas del Estado

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:Fotos: Milton Díaz / El Tiempo

El ministro Bonilla le ha planteado a la Corte que difiera la entrada en vigencia del fallo, que le permite a las empresas descontar sus regalías del impuesto de renta, pues así la Nación no deberá devolver los recursos que ya recaudó, de la vigencia 2023, mientras el artículo de la tributaria sobre la prohibición de la deducibilidad estuvo 'vivo'.

En la vigencia 2023 se recaudaron $3.3 billones, por retención en la fuente, y se esperaba un recaudo de $3,4 billones para la vigencia 2024.

"Cuando se estableció la reforma tributaria esta tenía como objetivo generar ingresos estables y permanentes para el gobierno nacional central. El impacto de la sentencia deja un vacío en esos ingresos estables y permanentes. Ese vacío es del orden de $34.9 billones de en el corto, mediano y largo plazo dividido en 3 momentos. El corto plazo $6.7 billones que tienen que ver con las vigencias 2023 y 2024. 17.3 billones que tienen que ver con el marco fiscal de mediano plazo 2025 a 2034 y 10.9 billones posteriores a la vigencia 2035", expresó el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, en una audiencia que la Corte celebró el 14 de mayo.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.