
Noticia
Corte define hoy si aplaza la vigencia del fallo sobre las regalías en el Imporrenta
Gobierno recaudó anticipadamente $3.4 billones mientras estuvo viva la prohibición de deducibilidad.


EDITORAActualizado:
La Sala Plena de la Corte Constitucional definirá este lunes si aplaza, como ha solicitado el gobierno nacional, la entrada en vigencia de la sentencia C-489 de 2023, que ratificó que las regalías pueden ser descontadas, o deducidas, del impuesto de renta.
Pero la Corte, con ponencia de los magistrados Jorge Ibáñez y Cristina Pardo, tumbó dicha prohibición al considerar que las regalías, o las contraprestaciones que pagan las empresas minero energéticas por la explotación de recursos naturales no renovables, se consideran "costos de producción o gastos operativos" que pueden ser descontados en el cálculo del impuesto.
(Lea también: Nuevo debate en la Corte Constitucional: piden tumbar la reserva de las sesiones del 'Gabinete de Paz')
El impuesto de renta se calcula, anualmente, con base en las utilidades que perciben las empresas, teniendo en cuenta ingresos y gastos.
El ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, presentó un incidente de impacto fiscal pidiéndole a la Corte, no que anule su sentencia, sino que difiera la vigencia de la misma hasta por dos años, a partir del 1 de enero de 2025, teniendo en cuenta que el gobierno ya hizo un recaudo anticipado por 3.4 billones de pesos en retención en la fuente a varias empresas.
Minhacienda: la sentencia genera un impacto en 34.9 billones en las finanzas del Estado
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. Foto:Fotos: Milton Díaz / El Tiempo
En la vigencia 2023 se recaudaron $3.3 billones, por retención en la fuente, y se esperaba un recaudo de $3,4 billones para la vigencia 2024.
"Cuando se estableció la reforma tributaria esta tenía como objetivo generar ingresos estables y permanentes para el gobierno nacional central. El impacto de la sentencia deja un vacío en esos ingresos estables y permanentes. Ese vacío es del orden de $34.9 billones de en el corto, mediano y largo plazo dividido en 3 momentos. El corto plazo $6.7 billones que tienen que ver con las vigencias 2023 y 2024. 17.3 billones que tienen que ver con el marco fiscal de mediano plazo 2025 a 2034 y 10.9 billones posteriores a la vigencia 2035", expresó el ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, en una audiencia que la Corte celebró el 14 de mayo.
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.