En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Corte Suprema asumió una demanda que pide tumbar a un magistrado de la Corte Constitucional: ¿por qué razón?

Sería la segunda vez que la Corte Suprema tramita una demanda que pide anular la elección de otro magistrado.

Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025.

Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025. Foto: Corte Constitucional

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Corte Suprema de Justicia asumió el estudio de una demanda de nulidad que pide tumbar la elección del magistrado de la Corte Constitucional Miguel Polo Rosero, elegido el 19 de noviembre por la plenaria del Senado de una terna conformada por el Consejo de Estado, y quien tomó posesión el pasado 15 de enero ante el presidente de la República Gustavo Petro. 
Este asunto parece novedoso pues fuentes indican que sólo en dos ocasiones el máximo tribunal de la justicia ordinaria ha asumido demandas de nulidad contra magistrados de altas cortes, un trámite que parece más propio de la jurisdicción de lo contencioso istrativo.
La Ley 2080 de 2021, que reformó el Código de Procedimiento istrativo, dispuso en su artículo 24 que la "Corte Suprema de Justicia conocerá de la nulidad contra los actos de elección y nombramiento efectuados por el Consejo de Estado, y aquellos respecto de los cuales el elegido o nombrado haya sido postulado por esta última corporación".
Aunque desde el año 2011 dicho Código establece que la Corte Suprema conocerá las demandas de nulidad contra todo el que sea elegido por el Consejo de Estado, la norma no estaba tan clara para los casos como el del magistrado Polo Rosero, quien fue ternado por dicha corporación. Dicha claridad se añadió en 2021.
Miguel Efraín Polo Rosero.

Miguel Efraín Polo Rosero. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Como el magistrado Polo, quien reemplazó en la Corte Constitucional a Antonio José Lizarazo, fue elegido de una terna que hizo el Consejo de Estado, por esa razón la demanda en su contra fue asumida por la Corte Suprema.
Fuentes advierten que la primera demanda que la Corte Suprema revisó contra un magistrado de alta corte fue en 2017 y con el caso del consejero de Estado Roberto Serrato, quien fue elegido por su misma corporación en el año 2015. 

Demanda contra Polo Rosero pasó del Consejo de Estado a la Corte Suprema

En febrero, la Sección Quinta del Consejo de Estado itió una demanda del ciudadano Harold Sua contra el magistrado Polo, por el episodio de un voto adicional que apareció en la plenaria del Senado del 18 de noviembre, un día antes de que se oficializara su elección.
Ese día, en un conteo de votos, apareció un sufragio de más. Los ternados Claudia Dangond y Miguel Polo habían obtenido 50 votos cada uno, pero en la urna aparecieron 103 votos (dos votos eran en blanco). De inmediato, algunos congresistas expresaron que hubo un "intento de fraude" y pidieron revisar el proceso.
La demanda de Sua también indica que debe anularse la elección de Polo por supuestas irregularidades en ese proceso de elección, como el hecho de que la citación a las plenarias estuviera "viciada por falta de competencia" o un supuesto vicio a la hora de apelar el levantamiento de la sesión en la que apareció el voto de más. 
Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025.

Sala Plena de la Corte Constitucional en 2025. Foto:Corte Constitucional

El consejero de Estado Pedro Pablo Vanegas remitió desde el 18 de febrero el caso de Polo Rosero a la Corte Suprema de Justicia, advirtiendo su falta de competencia para estudiarlo, con base en la reforma al Código de Procedimiento istrativo de 2021. 

El magistrado Francisco Ternera asumió el caso en la Suprema

La Corte Suprema, desde el pasado 12 de marzo, asumió el expediente contra el magistrado Polo. "Como en el caso el Consejo de Estado elaboró la terna correspondiente, el asunto debe ser asumido por la Corte Suprema de Justicia y, por tanto, procede el Despacho a avocar la competencia para continuar con el conocimiento de estas diligencias en el estado en que se encuentran", indica un auto. 
El alto tribunal modificó su reglamento interno en el año 2023 para incorporar la facultad que le otorgó la ley para conocer de la nulidad de los actos de elección de las personas que fueron postuladas por el Consejo de Estado. 
Así las cosas, la Corte Suprema usará por segunda vez su facultad para definir sobre la continuidad del periodo legal del magistrado Polo, que va hasta 2033, pues la primera vez lo hizo con el consejero Roberto Serrato.
Roberto Augusto Serrato Valdés, magistrado del Consejo de Estado.

Roberto Augusto Serrato Valdés, magistrado del Consejo de Estado. Foto:Ministerio de las TIC

ANA CUESTA Y JUAN DIEGO TORRES
Redacción justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.