En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El fuerte llamado de la Corte a Minjusticia para que personal de las comisarías de familia asistan a capacitaciones sobre perspectiva de género
El alto tribunal instó también para que las comisaría tramiten los casos de violencia intrafamiliar en un “plazo razonable”.
La medida fue ordenada por la Corte Constitucional. Foto: Cortesía Corte Constitucional
Un fuerte llamado acaba de realizar la Corte Constitucional al Ministerio de Justicia con relación a la actuaciones que llevan a cabo las comisarías de familias en el país.
El exhorto del alto tribunal se dio luego de estudiar el caso de una mujer de 67 años, quien sostuvo ante una comisaría de familia que fue víctima de maltrato verbal y sicológico por parte de su exyerno, con quien compartía el lugar de residencia luego de la muerte de su hija.
“La accionante presentó una tutela luego de que la comisaría de familia no le ordenara a su agresor desalojar la vivienda que compartían, incurriera en demoras injustificadas durante el trámite de violencia intrafamiliar, omitiera su deber de verificar el cumplimiento de las medidas de protección provisional dictadas a su favor y no aplicara un enfoque de género ni diferencial en el desarrollo del proceso”, señaló la Corte en un comunicado.
Aunque la Sala Tercera de Revisión, con ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera declaró la carencia actual de objeto por daño consumado, previno a la comisaría de familia para que tramite los casos de violencia intrafamiliar “en un plazo razonable y, de ser necesario, aplique el enfoque de género e interseccional correspondiente”.
En su decisión, la Corte también ordenó a la comisaría de familia “abstenerse de incurrir en acciones, omisiones o permisiones que revictimicen a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; y hacer seguimiento y adelantar las acciones necesarias para garantizar la aplicación efectiva de las medidas de protección, provisionales o definitivas, que adopte en el marco de este tipo de procesos”.
Por lo anterior es que realizó el llamado al Ministerio de Justicia para que le exija al personal de las comisarías a la asistir “de manera obligatoria” a la formación y actualización periódica en materias relacionadas con las violencias en el contexto familiar, violencias por razones de género, istración de justicia con perspectiva de género, prevención de la violencia institucional, competencias subsidiarias de conciliación extrajudicial en derecho de familia, calidad de la atención con enfoque de género y étnico y demás asuntos relacionados con su objetivo misional.
En la sentencia, la corporación recordó que la acción de protección por violencia intrafamiliar “es un mecanismo que debe ser célere e informal para proteger a la familia contra todo comportamiento que ocasione daño entre sus y que, en el caso de las mujeres, cobra especial relevancia, dado el contexto de violencia estructural que las afecta”.