En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El ultimátum al ministro Guillermo A. Jaramillo para que cumpla orden de la Corte en 48 horas
La Corte responde a los cuestionamientos por el incidente de desacato contra el ministro.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante el debate de la reforma realizado este jueves. Foto: Sergio Acero Yate / EL TIEMPO
El ministro de SaludGuillermo Alfonso Jaramillo tendrá 48 horas, contabilizadas a partir del próximo lunes, para pagar los reajustes de los presupuestos máximos de 2022. En esos mismos dos días, que suponen una carrera contrarreloj, también deberá crear una metodología unificada de definición y reajuste de dichos presupuestos.
Este ultimátum al ministro relacionado con el incumplimiento de mandatos que afectan la sostenibilidad financiera del sistema de salud, lo reiteró este viernes la Sala de Seguimiento de la Corte Constitucional a la sentencia T760 de 2008, fallo que impartió en dicho año una serie de órdenes estructurales para aliviar la crisis que estalló hace 17 años sobre el derecho a la salud.
La Corte, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes, también le dio dos días al ministro, que se contabilizarán a partir del lunes 17 de febrero, para que entregue un informe en el que exponga si ha dado cumplimiento o no, o si acatará, seis órdenes que le impartieron el pasado 21 de enero.
José Fernando Reyes, magistrado Corte Constitucional. Foto:Corte Constitucional
Todas estas decisiones, comunicadas este viernes, se dieron en respuesta a un recurso de aclaración que presentó el Ministerio de Salud contra el auto que abrió un incidente de desacato contra el ministro Jaramillo por incumplir una orden del año 2023 sobre los presupuestos máximos.
La Corte accedió a aclarar algunos asuntos consultados por el Ministerio sobre las fechas para los pagos, corrigió algunos errores de redacción en el documento y rechazó todo lo demás por improcedente.
El alto tribunal también comunicó otro auto que adoptó, rechazando por improcedente otro recurso de aclaración que presentó el Ministerio, contra otra decisión que informaron el 28 de enero declarando la insuficiencia sobre el componente de la Unidad de Pago por Capitación 'UPC'.
Las órdenes sobre las que el ministro deberá rendir un informe
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo deberá pronunciarse, a más tardar hasta la noche del martes, sobre el cumplimiento de varias órdenes que le impartieron en enero. Dos de ellas le instan a cancelar los presupuestos máximos reconocidos para los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024. Y otra, a cancelar los valores de enero y febrero de 2025 en un plazo fijo.
Dichos presupuestos son los anticipos que el Estado les gira mensualmente a las EPS por los servicios que no se financian con la Unidad de Pago por Capitación 'UPC' pero que tampoco están excluidos en el Plan de Beneficios en Salud.
Otra orden por la que el ministro Jaramillo deberá rendir informe se relaciona con expedir un acto istrativo unificando el valor de los presupuestos máximos de toda la vigencia 2025. La otra guarda relación con rendir cuentas de este proceso tanto a la Procuraduría como a la Corte.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Pasados los dos días para cumplir las órdenes ¿Qué pasará?
Con la decisión de la Corte que le aclara al ministro que tiene 48 horas para ejecutar las órdenes que no ha cumplido, la Sala evaluará si, vencido ese término, el ministro Jaramillo cumplió o no cumplió.
Si Jaramillo no cumple se expone a una "compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación para que proceda a las investigaciones pertinentes por el delito de fraude a resolución judicial".
Dicha advertencia aparece en un auto que suscribieron los magistrados José Fernando Reyes y Antonio José Lizarazo (reemplazado por Miguel Polo), pero que no contó con el respaldo de su colega en la Sala de Seguimiento Vladimir Fernández.
La normatividad de la Corte advierte que en un incidente de desacato también se pueden imponer sanciones de arresto hasta por seis meses y multa de hasta de 20 salarios mínimos mensuales.
Finalmente, la Sala de Seguimiento le respondió al ministro que no hay nada que aclarar sobre el incidente de desacato abierto en su contra.
"El Auto 2049 de 2024 dio apertura al incidente de desacato debido al incumplimiento de lo ordenado en el Auto 2881 de 2023 (inciso 3.º y 6.º). Es decir, no se trata de la emisión de nuevos mandatos, sino que corresponde al desarrollo de las directrices contenidas en dicha providencia. Mandatos que no solo se limitan a que se reconozcan los Presupuestos Máximos de vigencias pasadas, sino a que el Ministerio de Salud y Protección Social también cumpla con el reconocimiento y pago de estos Presupuestos Máximos en las vigencias futuras. En ese sentido, para la Sala no le asiste razón al Ministerio cuando manifiesta que existe ambigüedad o motivo de duda sobre lo mencionado conforme a las razones planteadas", indica la providencia de la Corte notificada este viernes.