En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
En jornada de marchas para presionar elección, Corte votará hoy terna para Fiscal
La Sala plena escuchará inicialmente al saliente fiscal Francisco Barbosa.
La próxima sala plena del alto tribunal esta convocada para el 8 de febrero. Foto: Justicia EL TIEMPO
A las nueve de la mañana, el fiscal general Francisco Barbosa Delgado estará ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, presentando el balance final de su gestión en el cargo.
El saliente jefe del ente acusador, elegido por la Corte el 30 de enero de 2020, tardará alrededor de 30 minutos para dar a conocer los resultados de su istración y, aunque lo siguiente sería que los 23 magistrados pasen a una nueva ronda de votación por la terna enviada por el presidente Gustavo Petro Urrego para elegir a la nueva fiscal general, esto se podría dilatar.
Fuentes de la Corte señalaron que, aunque no está en el orden del día, antes se podría pasar a discutir y votar una recusación presentada contra el presidente Petro y radicada por la Corporación Militares, Policías, Amigos, Honor, Juntos por Colombia (Mipofaancol). Esa asociación señala que el jefe del Estado estaría impedido por hechos que “impactan la objetividad y sano criterio del presidente”, haciendo referencia a las investigaciones contra su hijo Nicolás Petro Burgos.
Las fuentes señalaron que algunos magistrados consideran que, aunque esa recusación no prosperaría, debe resolverse antes de avanzar en las votaciones por las ternadas Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo.
Entre tanto, en varios puntos de Bogotá, se cumplirán varias concentraciones de centrales obreras que han atendido el llamado que hizo el presidente Petro, incluso después de la reunión del miércoles con el presidente de la Corte, magistrado Gerson Chaverra Castro, y el vicepresidente, Octavio Augusto Tejeiro.
Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo. Foto:Cortesía
“La presidencia ha solicitado organizar las coordinadoras de fuerzas populares en cada municipio y departamento. Todo intento de golpe o violencia será respondido por la movilización popular general. El movimiento popular debe ganar más capacidad de decisión y poder en este gobierno”, escribió el jefe de Estado luego de la reunión en la que les aseguró a los magistrados que las marchas no pretenden presionar a la Corte Suprema.
Aunque en principio sectores afines al Gobierno habían planteado marchar hasta la sede de la Corte en el centro de Bogotá, luego se conoció que, tras la reunión en la Casa de Nariño, se decidió cambiar el sitio de concentración. De hecho, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras centrales obreras están convocando a un plantón frente a la sede de la Fiscalía, en el occidente de Bogotá.
Fecode, el sindicato de los maestros que ha estado en el ojo del huracán por las denuncias sobre movimientos de dinero que habría ido a parar a las cuentas de la campaña presidencial, también ha programado marchas en varias ciudades del país y en Bogotá se sumó al cambio de destino de las protestas.
Las marchas y el llamado del presidente Petro han generado fuerte polémica por lo que se ha considerado una presión indebida sobre los magistrados para que apuren la elección de entre las penalistas ternadas por el primer mandatario.
El magistrado Chaverra, quien integra la Sala de Casación Penal, es oriundo de Bajo Baudó. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
María José Pizarro, senadora Pacto Histórico, sostuvo que se está haciendo “un llamado pacífico y democrático a defender la Constitución, la institucionalidad, el Estado de Derecho y la voluntad popular. El actuar del Fiscal deja ver cómo se estaría extralimitando en sus funciones y utilizando la institucionalidad con fines políticos”.
A su turno, Miguel Uribe, senador Centro Democrático, afirmó: “La doble moral e hipocresía de Petro: Un día invita a protestar en contra de la Corte Suprema para presionar a los magistrados con el fin de adelantar la elección del Fiscal. Al día siguiente, se reúne con el presidente de la Corte y pide respeto por las instituciones. La Corte Suprema es independiente y no debe responder a presiones. La ciudadanía debe rodear a los magistrados. Respeto total al estado de derecho y a la separación de poderes”.
El senador Humberto de la Calle se sumó al rechazo a cualquier presión del Ejecutivo a la Rama Judicial. “La Corte debe cumplir con su facultad de nominar al Fiscal en un ambiente de libertad. Es inocultable que las marchas se originan en el Gobierno. El Presidente es dueño de sus temores, pero francamente se está utilizando el fantasma del golpe imaginario para presionar la Corte”, dijo de la Calle.
Sede de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Justicia
Lo que sigue
Fuentes de la Corte señalaron que entre los magistrados no cayó bien el trino del presidente Petrotras la reunión con la cúpula del alto tribunal, y que tampoco ha sido de buen recibo los pronunciamientos desde otras entidades públicas promoviendo las protestas. Incluso, los magistrados han compartido internamente mensajes que han circulado en redes y que, según algunos, pueden considerarse amenazas a su seguridad.
En medio de ese ambiente, la Corte se reunirá en su segunda Sala Plena del año. Según fuentes cercanas al Tribunal, aunque para la primera votación se declararon impedidos los magistrados Gerson Chaverra Castro, Luis Benedicto Herrera y Diego Corredor, la mayoría consideró infundado el impedimento, por lo que podrán seguir votando junto a los otros 20 magistrados. Es decir, la Sala contará con la presencia de los 23 magistrados que la integran.
Esas mismas fuentes señalan que, como están las cargas hasta este jueves, no se podría llegar a una mayoría, pues algunos de los magistrados han manifestado su intención de votar, de nuevo, en blanco.
En la reunión también estuvieron el vicepresidente del alto tribunal, Octavio Augusto Tejeiro, y el director del Dapre, Carlos Ramón González. Foto:Cortesía Presidencia.
Tras la primera votación del 25 de enero, se programaron nuevas reuniones para que los magistrados escucharan a las aspirantes; incluso, a lo largo de esta semana, ellas han tenido la oportunidad de asistir al Palacio de Justicia. La Corte considera que las tres candidatas para ocupar la Fiscalía están habilitadas para continuar en el proceso.
De hecho, el presidente de la corporación ha reiterado que la escogencia de la nueva cabeza de la Fiscalía saldrá de la terna que envió el Presidente. Pero si hoy ninguna de ellas alcanza la mayoría calificada (16 de los 23 votos), la votación quedaría para la siguiente Sala Plena, prevista para el 22 de febrero. Como Francisco Barbosa termina su periodo el 12, en ese escenario asumiría la vicefiscal Martha Mancera.