En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Los detalles inéditos de la condena a 21 años contra el exgobernador Juan Carlos Abadía

EL TIEMPO conoció el fallo de 178 páginas de la Corte Suprema contra el político del Valle.

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle

Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La decisión ya fue tomada: Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle del Cauca, pagará cerca de 21 años de cárcel por cuenta de una condena que le acaba de imponer la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, la cual ordenó una captura que se ejecutó el martes en la noche, y que a la par le tiene pendiente una audiencia para leerle los montos.
El fallo de 178 páginas al que tuvo EL TIEMPO dice que el político fue hallado responsable, en calidad de coautor, de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación agravado por la cuantía.
"Como consecuencia de lo anterior, imponer a Juan Carlos Abadía la pena de 259 meses y 15 días de prisión, multa de $817.482.400.00 más 187.94 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos para un total de $914.271.500, que deberá cancelar a favor a nombre del Ministerio de Justicia, de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas en 240 meses y de inhabilidad intemporal", dice la decisión que tuvo como ponente al magistrado Augusto Torres, quien comparte Sala con los togados Rodrigo Ernesto Ortega, Jorge Emilio Caldas y Blanca Nélida Barreto.
El exgoberndor del Valle, Juan Carlos Abadía, durante la audiencia en la Corte Suprema de Justicia.

El exgoberndor del Valle, Juan Carlos Abadía, durante la audiencia en la Corte Suprema de Justicia. Foto:Toma de video.

El caso se remonta al año 2010, cuando Abadía era gobernador del Valle y adelantó una contratación para dotar 40 bibliotecas escolares en 10 municipios: Bugalagrande, Riofrío, Andalucía, Trujillo, Bolívar, San Pedro, Yotoco, Vijes, La Victoria y Toro.
Para eso, se pactó el documento de cooperación de interés público 0110 de 2010 por 1.072 millones de pesos con la Fundación Calimío. 1.000 millones de pesos los tenía que aportar el departamento, y el restante la fundación.
¿Cómo se dio el negocio? El 15 de marzo de 2010, tres empresas presentaron la misma propuesta y por el mismo monto (1.000 millones), que consistían en una cotización de los libros seleccionados por la Secretaría de Educación del Valle del Cauca para llevar a las escuelas.
Pero lo que se cuenta en el documento contra Abadía es que estas compañías sirvieron de disfraz para los planes ilegales de darle todo a una parte. De hecho, en un testimonio aportado al caso se dice que en el entramado corrupto se habló del uso de una empresa de papel para quedarse con el negocio.
Al revisar el proceso, la Sala de Primera instancia halló que, en efecto, de por medio hubo todo tipo de irregularidades en las que algunos exfuncionarios terminaron favoreciendo a la firma que no tenía toda la experiencia para ese contrato, y que incluso se llegó a presentar una subcontratación para adquirir los libros, algo de lo que tenía que estar al tanto el condenado.
Bugalagrande, en Valle.

Bugalagrande, en Valle. Foto:Archivo particular

"Se infiere que el acusado Abadía Ocampo acordó, por lo menos con su secretario de Educación -Eiber Gustavo Navarro Piedrahita-, la manipulación del proceso contractual aprovechando la desconcentración del trámite en la dependencia a cargo de este último funcionario, para que desde primigenia oportunidad, esto es, desde la elaboración de los estudios previos y sin sospecha alguna, se escogiera una modalidad que permitiera con facilidad adjudicar sin problema el contrato a dedo a la fundación Calimío", dice la sentencia.
Además, sobresale que los libros sí se entregaron de acuerdo a la investigación en terreno en municipios como Bugalagrande y Bolívar, es decir, el contrato sí se cumplió; lo que se reprocha es la forma como la Gobernación lo llevó a cabo; esto es, recurriendo a una serie de artificios con los cuales defraudar el erario público (...) y lo desproporcionado que resultaron ser los precios que la istración pagó a la fundación", dice la condena.
Sede de la Corte Suprema de Justicia.

Sede de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Justicia

Además, en el fallo del alto tribunal, se resaltó que en esto "nada se dejó al azar", pues se consumaron para esquivar la licitación, seleccionar a dedo al contratista y elaborar con irregularidades los estudios previos. Es de resaltar que, por este escándalo, ya fueron sentenciados el exsecretario, junto a José Antonio Rodríguez, Luz Piedad Hurtado y Luz Delly Martínez, representante legal de Calimío.

Los hallazgos

Juan Carlos Abadía.

Juan Carlos Abadía. Foto:Archivo EL TIEMPO

Para la Corte, lo "relevante" es que Abadía con su aporte garantizó que se cometieran los delitos al participar de la elaboración del proceso de contratación en el que hubo omisiones como ordenador del gasto en el departamento.
"Se insiste, el aporte efectuado por Abadía resultó trascendente, pues al incumplir en su totalidad con sus deberes legales y constitucionales permitió la consumación de los punibles por los que se le juzga, ello sin pasar por alto, que
el secretario de educación, Eiber Gustavo Navarro Piedrahita, por estos mismos hechos fue condenado", aparece en la sentencia.

El cartel de la Toga, el otro proceso

En el Juzgado 26 Penal del Circuito de Bogotá, Juan Carlos Abadía tiene otro proceso que va en preparatoria de juicio oral por el escándalo del 'cartel de la Toga'.
En este caso, al exgobernador del Valle se habría convertido en uno de los clientes de una red de corrupción que llegó a las altas esferas de la justicia colombiana. Y es que, al parecer, acudió ante el entramado que conformaron altos dignatarios para que, a cambio de cerca de 400 millones de pesos, le direccionaran ilegalmente investigaciones que le seguía la Fiscalía.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.