En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Estallido social de 2021: Corte Suprema falla sobre la línea entre la protesta social y la comisión de delitos

Sentencia advierte cuándo se desfigura la legitimidad de una protesta social y se requiere la intervención penal.

Entrevista con magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto marzo 13 de 2024

Entrevista con magistrado Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto marzo 13 de 2024 Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia relacionada con el estallido social de 2021 en la que advierte en qué momentos se "desfigura" la legitimidad de la protesta social, entendiéndola como una manifestación del derecho a la libertad de expresión y como un derecho político. 
La Corte, con ponencia del magistrado Gerson Chaverra, reconoce el carácter "disruptivo" de la protesta y también valida que el propósito de las movilizaciones es "la consecución material de los cambios de orden -regularmente- político". Ello depende, dice el fallo, de la capacidad para convocar la atención pública y la de las autoridades estatales.
"La racionalidad de los medios destinados a la captación de la atención y, subsecuentemente, la legitimidad misma de la movilización pública, se desfiguran cuando el ejercicio de la protesta se escinde de un propósito de cambio constitucionalmente válido, se anteponen intereses particulares, o cuando el ímpetu manifiestamente disruptivo que le es inherente a esa forma de expresión social excede desproporcionadamente los fines que persigue", indica el fallo.
"Son los anteriores parámetros, en criterio de la Sala, los que delimitan los contornos del riesgo permitido inherente a la protesta social y que, consecuentemente, determinan en cada caso la necesidad de la intervención del derecho penal", agrega la decisión, que recuerda que la Constitución reconoce el derecho a la protesta siempre y cuando esta sea pacífica.
Corte Suprema de Justicia.

Corte Suprema de Justicia. Foto:Archivo Particular

El caso que suscitó el pronunciamiento de la Corte

En el marco del estallido social de 2021 en la capital vallecaucana, Francisco Javier Velasco promovió protestas que produjeron el bloqueo parcial de la autopista Cali-Jamundí, entre el 28 de abril y el 10 de mayo de 2021.
En esos bloqueos, el 9 de mayo Velasco y un grupo de encapuchados emprendieron una persecución contra un hombre que se movilizaba en moto con su suegra, cerca de la Universidad Autónoma, todo porque estos habían expresado su apoyo a la Policía, que en ese momento se dirigía a controlar alteraciones del orden público que se dieron en la Universidad. 
Pese a que lograron evadir en su moto un 'pare' de los encapuchados, Velasco y compañía lograron alcanzar a los señores Sandra Patricia Jaramillo Pérez y Jesús Fernando Mena Gallego en la puerta de su conjunto residencial en el barrio Bochalema.
Las víctimas refirieron que solo recibieron amenazas de Velasco, quien les gritó "uribistas hijueputas, arrodillados" y quien se bajó de una moto con otro compañero que terminó apuñalando una de las llantas de la moto de Mena.
"Se bajó con un arma tipo revólver, color plateado y con esta me amenazó e intentó disparar al arma; como el arma no pudo accionar, esta persona guardó el arma y sacó otra arma tipo pistola color negro y con esa me amedrentó, me amenazó, diciéndome que iba a volver", indicó Mena. 
En el marco de los gritos y las amenazas de muerte, Jaramillo le suplicó a Velasco que la matara a ella. "Se dirigió a nosotros y nos dijo que nos iba a matar", dijo. Se refiere en el expediente que la mujer no pudo controlar sus esfínteres del miedo, al momento de las amenazas, y que su yerno tuvo que salir del país por razones de seguridad, pues Velasco "merodeaba" constantemente en el barrio.
Ciudadanos han salido a manifestarse en Cali durante el segundo día de protestas.

Paro nacional en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

"Estoy en esta audiencia presa del miedo del pánico, lo vi ahora conectado y es la persona que me agredió que me atacó y todavía no entiendo por qué, los daños han sido emocionales, económicos morales, sociales, señor Francisco usted acabó con la vida de una familia, entiéndalo, y estoy aquí muerta de susto dando la cara”, dijo la señora en una audiencia del proceso penal que se le abrió el mismo año a Velasco. 

La condena por amenazas en el contexto de la protesta social

Por los hechos relatados, Velasco fue condenado en junio del año pasado a 48 meses de prisión por el delito de amenazas, que se configura contra el "que por cualquier medio atemorice o amenace a una persona, familia, comunidad o institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella".  
Velasco presentó una demanda contra la condena que le impuso el Tribunal de Cali, indicando que hubo errores en su vinculación al caso pues dice que su nombre surgió de testigos de oídas, por "sugestiones" y referencias de terceros, pues las víctimas no lo conocían y lo identificaron con ayuda de otros.
Durante todo el día miles de personas en Cali se manifestaron contra la Reforma Tributaria. El Alcalde debió decretar toque de queda por la cantidad de disturbios y actos de vandalismo que empañaron la jornada y por lo que fue necesario el que Ejército saliera a la calle, para restablecer el orden, que llegó al final de la noche.

Paro Nacional en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

La Corte confirmó la condena contra Francisco Velasco

El magistrado de la Sala Penal de la Corte, Gerson Chaverra, resolvió la demanda de casación de Velasco confirmando la condena en su contra por el delito de amenazas. El fallo advierte que Velasco tuvo un "ejercicio arbitrario del derecho a la protesta" que "se sirvió de su preeminencia al interior del grupo de manifestantes que lideraba para arremeter y lanzar amenazas en contra de las víctimas".
"el procesado, quien lideró la persecución, convocó a varios de sus acompañantes, muchos de ellos encapuchados, para propiciar una superioridad numérica en relación con las víctimas, empuñó lo que al parecer eran armas de fuego y desplegó iracundos improperios verbales y amenazas de muerte contra los denunciantes; todo esto, se reitera, mientras uno de los individuos de rostro cubierto clavaba un cuchillo en una de las llantas de la motocicleta que manejaba Jesús Fernando", dice la decisión. 
La Corte concluye que con su proceder contra las víctimas y "el convulso contexto de violencia social de la época, el procesado pretendía generar terror, zozobra y alarma en los residentes del barrio Bochalema", agregó Chaverra.
Finalmente, el fallo cuestiona que el promotor de la protesta condenado amenazó a las víctimas "en una arbitraria imposición de sus convicciones políticas".
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Consultamos la nueva sentencia de la Corte sobre la protesta social.

Bogotá, Colombia

REFERENCIAS

Sentencia sobre el estallido social.

https://drive.google.com/file/d/1ZPkCMTe0LET9QANlyTfTRQgB4eNXqQSE/view?usp=drive_link

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.