En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

Imponer anticonceptivos sin respetar la voluntad de adolescentes indígenas es una forma de violencia: Corte

La Corte Constitucional emitió consideraciones sobre derechos sexuales y reproductivos y la imposición de barreras.

Corte Constitucional

Imponer anticonceptivos sin respetar la voluntad de adolescentes indígenas es una forma de violencia: Corte Foto: El Tiempo

Alt thumbnail

REDACTORA AActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las mujeres de todas las poblaciones —salvo en los casos en que existan prescripciones médicas— tienen total autonomía para elegir el método de planificación que deseen. Así lo exhortó la Corte Constitucional a través de la sentencia T-188 de 2025, en la que expone las barreras que dificultan la toma de decisiones en esta materia, especialmente en las comunidades étnicas, donde la brecha de es mayor.
La Sala Cuarta de Revisión estudió una demanda contra el Hospital Departamental Intercultural Renacer, en Inírida, y la Nueva EPS, por una supuesta vulneración de los derechos sexuales, reproductivos y a la salud de una adolescente indígena. Según los alegatos del demandante —el defensor de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, regional Guainía—, se le impusieron barreras que le impidieron decidir de manera autónoma sobre el uso de métodos anticonceptivos. La joven optó por el implante subdérmico, pero desde la IPS le ofrecieron únicamente la inyección trimestral.
Corte Constitucional

Corte Constitucional Foto:Cortesía

La tutela llegó a la Corte Constitucional, pero tras el examen de procedencia encontró que el hecho demandado se superó y finalmente se realizó el procedimiento de implante subdérmico solicitado por la paciente. "Se constató que las entidades accionadas programaron la cita y llevaron a cabo la intervención pretendida", dice la sentencia. 
Sin embargo, la Sala aprovechó el objeto de la demanda para dejar una serie de consideraciones finales que marcan el camino hacia la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, señalando las barreras que dificultan la toma de decisiones autónomas, especialmente de las adolescentes indígenas, para escoger su propio método anticonceptivo.
La Corte advirtió que "imponer un método anticonceptivo cuando se ha elegido otro, sin justificación médica o científica, no solo vulnera los derechos sexuales y reproductivos, sino que también anula la dignidad, libertad y autonomía de las mujeres y adolescentes indígenas para escoger su propio camino".
Además, señala que esa injerencia es aún más reprochable cuando viene de los profesionales del sistema de salud, quienes "tienen el deber de asesorar y orientar a las mujeres indígenas que llegan a sus servicios".
Famisanar - Conozca de métodos anticonceptivos

La Corte abogó por la autonomía de las mujeres a escoger el método anticonceptivo. Foto:Famisanar

La Corte argumenta que no respetar sus decisiones y preferencias es una barrera e intromisión injustificada que "refuerza los patrones de injusticia a los que históricamente han sido sometidas".
La Sala, integrada por los magistrados Jorge Enrique Ibáñez Najar, Miguel Polo Rosero y Vladimir Fernández Andrade —autor de la ponencia—, ordenó al Hospital Departamental Intercultural Renacer y a la Nueva EPS que los hechos que originaron la tutela no se repitan, y que se garantice el y suministro de métodos de planificación familiar a las mujeres indígenas, siguiendo la Resolución 3289 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social.
Según esta norma, “todos los métodos deben estar disponibles en la consulta y en todos los niveles”.
"Se entrevista a la adolescente, se indaga acerca de la garantía de los derechos, se evidencia que cuenta con afiliación a la Nueva EPS, cuenta con el a los servicios en salud (...) Se realiza sensibilización acerca de los derechos sexuales y reproductivos y la adolescente refiere que por el momento no quiere tener más hijos, que desea ponerse implante subdérmico, por lo cual el equipo habla con el personal del hospital el cual refiere que 'no hay implante subdérmico'. Le ponen inyección trimestral garantizando de manera temporal el al servicio", se lee en el recuento de los hechos de la sentencia. 

El uso del lenguaje en las decisiones judiciales

El defensor interpuso una demanda que fue fallada en primera instancia por el Juzgado 1° Promiscuo Municipal de Inírida (Guainía). La declaró improcedente porque, según el juez, "a la adolescente no se le está negando el derecho a la salud ni por la EPS ni por la IPS, y, tras recibir orientación sobre los métodos de planificación, la menor firmó un consentimiento informado en el que expresó su deseo de usar la ampolleta trimestral".
Una bebé indígena de 3 meses falleció en la mañana del 9 de junio en el asentamiento de la comunidad embera del Parque Nacional de Bogotá. Aunque la menor intentó ser asistida por personal de atención prehospitalaria, llegó sin signos vitales y su deceso es motivo de investigación. La alcaldía de Bogotá indicó que  de la comunidad Embera se acercaron a la ambulancia que permanece en el sector para que el personal de APH intentara auxiliar a la menor que se encontraba rígida y con las pupilas apagadas. En la primera toma de los signos vitales, el personal médico confirmó que la menor estaba muerta, Los indigenas continuan hoy 11 de junio en el parque . FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

La Corte pidió especial protección sobre la autonomía de la mujer indígena. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Además, el juez consideró que el defensor de familia no hizo un estudio sobre “por qué se debe permitir a la menor, con ese implante, continuar con su vida sexual activa, a pesar de ser menor de edad, sin la preparación psicológica ni la madurez suficiente para hacerlo”.
Por este tono, que la Corte calificó de prejuicioso, la Sala también hizo un llamado de atención al juez de primera instancia por el uso del lenguaje.
“Las autoridades judiciales también deben tener especial cuidado en el lenguaje que utilizan a la hora de proferir juicios respecto de las situaciones que han sido llevadas a su competencia”, exhortó.
Y concluyó: "El juez constitucional, como garante de los derechos fundamentales de las ciudadanas y ciudadanos, debe propender por el uso de un lenguaje respetuoso, absteniéndose de utilizar expresiones que repliquen estereotipos, prejuicios, posiciones personales y/o apreciaciones meramente subjetivas". 
Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular

Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:

Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.