En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las cinco decisiones claves que tomó la Corte Suprema dentro del proceso que sigue por el escándalo de la UNGRD
La Sala de Instrucción del alto tribunal se pronunció sobre la filtración de la declaración de uno de los implicados en el caso. Estas fueron las movidas.
Corte Suprema y el presidente Gustavo Petro. Foto: Cortesía
Cinco decisiones claves tomó la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia con relación al escándalo de presunta corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), el cual volvió a los focos de la opinión pública, tras la filtración a medios de una declaración del exdirector de la entidad, Olmedo López.
En atención a lo anterior, la Sala del alto tribunal deploró la filtración de la pieza procesal, la cual gozaba de reserva en la investigación de uno de los capítulos de este caso que está en el Corte.
Doce horas después de que se conociera la declaración que Olmedo dio en el despacho del magistrado Héctor Alarcón, la tarde del pasado 25 de junio, los seis magistrados de la Sala de Instrucción se reunieron para evaluar las medidas que iban a tomar con relación a la filtración del testimonio.
Tras la celebración de las diligencias, tanto la propia Corte Suprema como las defensas de las partes, señalaron en varias oportunidades que las declaraciones de los implicados en el escándalo gozaban de reserva y, que de hecho, habían firmado documentos en los que se comprometían a no hablar de lo que se ventiló en los despachos respecto al caso.
Así las cosas, la Sala señaló que aunque es respetuosa de la libertad de prensa, “ese tipo de hechos pueden afectar el normal y eficaz desarrollo de la investigación, que tiene un alto grado de complejidad y relevancia nacional”.
Bogotá 25 de junio 2024.
Olmedo López, ex director de la UNGRD guardó silencio a su salida de la sala de instrucción de la Corte Suprema de justicia. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Acto seguido, la Sala tomó la decisión de relevar al magistrado Alarcón de la investigación seguida en contra del representante Wadith Alberto Manzur Imbett, por el mismo caso de corrupción en la Unidad, y pasarlo al despacho del presidente de la Sala, el magistrado Misael Rodríguez.
Como segunda decisión, las investigaciones contra los aforados Julio Elías Chagüi Flórez, Karen Astrih Manrique Olarte, Liliana Esther Bitar Castilla, Julián Peinado Ramírez, Juan Diego Muñoz Cabrera y Juan Pablo Gallo Maya, entrarán al despacho del magistrado Misael Rodríguez. Recordemos que este proceso se da luego de que la Fiscalía compulsara copias al alto tribunal, tras las declaraciones de López y del exsubsecretario de la Unidad, Sneyder Pinilla, ante el ente de investigación.
Una tercera decisión también fue dada a conocer este miércoles y tiene que ver con la Sala pedirá a las “autoridades correspondientes” que se investigue la filtración que tipifica una conducta penal.
Corte Suprema de Justicia Foto:Cortesía
Llamado al presidente Petro
Horas después de que se conociera la posición de la Sala de Instrucción frente a la filtración de las declaraciones de Olmedo López, la Corte anunció otras diligencias claves en el marco de la investigación del caso.
Es por ello que anunció que dentro del proceso contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle, el magistrado instructor Francisco Farfán decretó varias pruebas, tras petición de la defensa del congresista Calle y del representante de la Procuraduría.
“Se determinó declaración del presidente Gustavo Petro, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y el Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés ldárraga Franco. La declaración del Presidente y del ministro Jaramillo se hará por certificación juramentada”, dijo la Corte, es decir, que el jefe de Estado y el funcionario no tendrán que asistir a la sede de la Sala de Instrucción.
Dentro de esta misma decisión, se ordenó una inspección judicial a las oficinas de la Presidencia y la Secretaría del Senado y de la Cámara “para obtener información sobre el trámite de la reforma a la salud y la reforma pensional”.
El magistrado Francisco Javier Farfán. Foto:Archivo particular
El magistrado Farfán, por orden de la Sala, seguirá al frente de una indagación previa contra el presidente del Senado, Iván Name y el presidente de la Cámara de Representantes, el liberal Andrés Calle, luego de que Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, los señalará de haber recibido dinero.
Por este caso ya declaró, el pasado 20 de mayo, Carlos Ramón González, actual director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el pasado 31 de mayo hizo lo propio el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, posteriormente, el 7 de junio declaró el actual director de la UNRGRD, Carlos Carrillo, y por último el 14 de junio la Sala recibió el testimionio de la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz.
Defensa de Olmedo
La defensa de Olmedo López, encabezada por el penalista José Moreno, cuestionó la filtración a medios de comunicación y dijo que esto pone “en riesgo de muerte al testigo estrella del escándalo”.
“Esta defensa ha reiterado en varios ocasiones la importancia de contar con todas las garantías procesales para poder desarrollar este proceso con total transparencia, para que el señor Olmedo López pueda declarar lo que tenga que declarar y contarle la verdad al país”, dijo el abogado Moreno en su cuenta en la red social X.
Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD. Foto:Cortesía
Fiscalía mantiene audiencias
Por su parte, la Fiscalía anunció que destapará en audiencias públicas el supuesto entramado ilegal en el que participaron López, Sneyder Pinilla y Luis Eduardo López Rosero.
En un comunicado, este miércoles la entidad manejada por Luz Adriana Camargo trajo a colación que imputará a estos tres hombres por su presunta participación en la red que habría desviado recursos de la contratación de la UNGRD.
La diligencia se llevará a cabo el 25 de julio a las 9 de la mañana ante un juzgado de control de garantías de Bogotá, ocasión en la que las fiscales que llevan el caso van a referirse a las pesquisas que hasta ahora han adelantado, en las que Olmedo López y Sneyder Pinilla como exdirectivos de la UNGRD han colaborado en aras de conseguir beneficios judiciales.