En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

¿Para qué fue citado Salvatore Mancuso a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia?

El exjefe paramilitar deberá asistir de manera presencial el próximo viernes 19 de julio. Su declaración guardará relación con el proceso que se le sigue al actual alcalde de Sincelejo.

Excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, primera foto en libertad.

Excomandante paramilitar Salvatore Mancuso, primera foto en libertad. Foto: Jesús Blanquicet

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las primeras diligencias a las que Salvatore Mancuso asistirá en libertad se celebrará el próximo viernes 19 de julio en la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, en el norte de Bogotá.
Mancuso deberá asistir de forma presencial y su comparecencia está relacionada con el proceso que el alto tribunal le sigue al hoy alcalde de Sincelejo (Sucre), Yahir Fernando Acuña Cardales, quien es investigado por el presunto delito de concierto para delinquir agravado por promover grupos armados al margen de la ley.
De acuerdo con la Corte, los hechos por los que es investigado el alcalde se relacionan cuando él se desempeñó como representante a la Cámara y el caso está relacionado directamente con los señalamientos del exparamilitar Juan Manuel Borré Barreto, según los cuales, el excongresista habría tenido nexos con la organización ilegal denominada ‘Los Rastrojos Costeños’.
Alcalde Yahir Acuña invitó a la comunidad a denunciar.

Alcalde Yahir Acuña (centro). Foto:Alcaldía de Sincelejo

Así las cosas, Mancuso asistirá al despacho del magistrado César Reyes Medina en calidad de testigo, para corroborar lo que Borré Barreto manifestó en varios testimonios.
Borré Barreto y su hermano Brayan Eduardo, en agosto de 2014 señalaron a Acuña Cardales de tener relaciones con esa estructura criminal a partir del 2011, así como el presunto apoyo que habría recibido de organizaciones narcotraficantes en su aspiración al Congreso de la República, como representante a la cámara en el periodo 2010-2014.
En el expediente en la Corte contra el hoy alcalde de Sucre, el nombre de Salvatore Mancuso figura varias veces, entre ellas, en la declaración de Borré Barreto rendió bajo la gravedad del juramento ante la Corte dentro del proceso contra Yahir Acuña el 29 de octubre de 2012.
En dicha oportunidad, Borré Barreto, sefún el expediente del alto tribunal, “manifestó haber sido integrante del Bloque Córdoba de las autodefensas al mando de Salvatore Mancuso y desmovilizado el 16 de enero de 2005, y si bien refirió que como costeño que es, respecto de Yahir Fernando Acuña Aardales solo sabe que es un político de la región, no obstante, señala que si lo devuelven a Justicia y Paz colaboraría porque lo tienen en pura cárcel de BACRIM: ‘Yo soy paraco viejo desmovilizado’”, dijo en esa oportunidad.
Juan Manuel Borré Barreto.

Juan Manuel Borré Barreto. Foto:Cortesía

En el expediente, se lee que con el informe de policía Judicial del 30 de noviembre de 2017 se allegó otro informe del 12 de noviembre de 2014, dirigido a la Fiscalía 48 Especializada contra el crimen organizado (DFCRIM) Barranquilla que contiene algunas transliteraciones como la del 13 de agosto de 2014, que es un interrogatorio hecho a Juan Manuel Borre Barretodonde manifiesta lo siguiente:
“También te puedo hablar de Yahir Acuña un político reconocido en el departamento de Sucre, departamento de Córdoba que tuvimos nexos con él para apoyarlo en muchas alcaldías también, la alcaldía de San Onofre, la alcaldía de Tolú Viejo, de Coveñas, Tolú Nuevo, que esos nexos y esos lazos a través del viejo Alcázar se hicieron los enlaces a través de ellos inclusive él día que yo me caí preso yo estaba en una reunión con ellos (…) Edgar Alcázar, Édgar es primo, sobrino del ‘Gordo’ García del que está por la ‘parapolítica’ todo eso es una cadena un enlace a través de ellos fue que se hicieron los enlaces con estos políticos y a través de ellos se hicieron los enlace con Yahir Acuña, entonces con Yahir Acuña nosotros cuadramos para que él fuera la pluma de la política en la costa y los que tuvieran en contradicciones a él, todo eso cuadrado para asesinarlos ya me entiende, y en ese entonces nosotros cuadramos los asesinatos de las restituciones de tierras que murieron en san Onofre Sucre porque, porque estaban interrumpiendo en los intereses de ellos, de una finca, de unas tierras ahí”, se lee en el expediente.
De hecho, en una reciente declaración, 31 de octubre de 2023, Borré Barreto, desde la el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Mediana Seguridad de Ibagué Picaleña, rindió otra declaración, y ante la pregunta de si conocía a Yahir Acuña, respondió:
“De ver una relación que venía de las autodefensas, de Justicia, si usted se da cuenta en miles de declaraciones en Justicia y Paz fueron mencionados, no entiendo por qué en su momento salió, no sé, pero usted dese cuenta la relación que él siempre ha tenido con el paramilitarismo; ¿por qué hablo todo esto?, todo mundo sabe que yo era una persona de muy alta confianza de Salvatore Mancuso y que le sé muchas cosas y cuál era un poco la relación un poco del viejo Mancuso, si ustedes se dan de cuenta jurídicamente las declaraciones que hizo en el mes de mayo en Estados Unidos todo lo que habló en el inicio y de los nexos de los militares con las autodefensas en su momento, si se dan de cuenta es por lo que yo estoy condenado en los procesos que hemos tenido en Justicia y Paz, o sea que si esto se prolonga me toca hablar de los militares y de las relaciones de los nexos en su momento de qué homicidios se hicieron (sic)”.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.