En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué viene en la Corte con elección de Fiscal tras renuncia de Amelia Pérez a la terna?
Corte había analizado el escenario de la renuncia de una de las candidatas.
minutos antes de que arrancara la sesión extraordinaria de la Sala Plena en la Corte Suprema de Justicia para continuar el proceso de elección de la próxima Fiscal, la ternada Amelia Pérez Parra llegó a la Corte de manera sorpresiva para presentar su renuncia al proceso.
El escenario de la posible renuncia de la ternada, a pesar de que durante las anteriores votaciones su nombre había tenido el mayor respaldo en la Sala Plena, ya había sido analizado por los magistrados del alto tribunal en sus discusiones. Una conclusión, según fuentes de la Corte, fue que el proceso de elección podría seguir adelante.
Corte Suprema de Justicia Foto:César Melgarejo
Esa decisión deberá ser revalidada por la Sala Plena, que en este momento analiza ya no sobre un escenario hipotético cuáles son las salidas jurídicas a la coyuntura.
Un grupo de magistrados considera que la elección podría seguir adelante entre las candidatas Luz Adriana Camargo y Ángela María Buitrago porque a diferencia de ocasiones anteriores, ya se surtieron todos los procesos salvo el de la elección final. Así Amelia Pérez participó en las entrevistas, como las otras candidatas, e incluso su nombre se impuso en varias votaciones realizadas por la Sala Plena. Esas actuaciones implicarían un "perfeccionamiento" de la terna actual.
Pero también cobra fuerza la tesis de que hay que blindar el proceso jurídicamente porque en caso de una elección con solo dos candidatas serán inevitables demandas ante el Consejo de Estado, que ya una vez tumbó una fiscal general (Viviane Morales).
Para evitar ese escenario, los magistrados que defienden esa tesis consideran que la Corte debe esperar a que el presidente Gustavo Petro recomponga la terna.
Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), dice que hay varios elementos que deberán tomarse en cuenta para resolver este enredo jurídico generado por la renuncia. Por ejemplo, si la sola renuncia basta para tener efectos jurídicos o si hay que esperar a que el Presidente de la República -que fue quien la ternó- la acepte.
Además Herrera asegura que la validez de los motivos de renuncia "que son respetables pero no insalvables", también será objeto de análisis pues se trata de una candidata que ya fue sometida a votación por la Sala Plena. En todo caso, dice, es probable que la tesis de la seguridad jurídica se imponga entre los magistrados y decidan esperar a la recomposición de la terna.
Gustavo Zafra Roldan, abogado constitucionalista, consideró que se presentan dos escenarios: que el proceso de elección continúe o que los magistrados de la Sala Plena decidan suspender el proceso hasta que el Presidente recomponga la terna.
En todo caso, mientras no haya una decisión sobre la nueva Fiscal, Martha Mancera seguirá ocupando el cargo.
Zafra Roldan recordó que, en otro escenario, cuando el Senado va a elegir de las ternas que se conforman para la Corte Constitucional si alguno de los candidatos renuncia, el proceso continúa con las otras dos personas que quedan en la lista. “Este es un precedente”.
Sin embargo, un reciente fallo del Consejo de Estado tumbó el acto istrativo de elección del contralor de Risaralda porque uno de los aspirantes renunció a la terna y la Asamblea procedió a elegir entre los dos restantes.
El penalista Iván Cancino, a través de cuenta en X, señaló: "Con la renuncia de una candidata la terna queda coja y por ende debe completarse antes de elegir fiscal. No se puede, en mi criterio, elegir solo con dos de tres candidatas".
Por su parte el jurista Santiago Trespalacios, manifestó que la Corte Suprema "debe comunicar al Presidente que ha quedado incompleta la terna y que, en consecuencia, carece del requisito formal de elegibilidad y por tanto el Presidente debe enviar el nombre de la tercera jurista que la completaría".
El penalista Francisco Bernate indicó que este escenario "no pasa mucho". "La renuncia solo surte efecto cuando se acepta. La renuncia debió presentarse ante el nominador (Presidente) y no ante el elector (Corte Suprema). La Corte ni siquiera tiene la consideración de la renuncia en el orden del día. Hay terna".
Por su parte, la misma Corte Suprema en auto del 31 de octubre de 2023, ya había dicho: “Con la expedición de este acto istrativo queda agotada la posibilidad del señor Presidente de la República de modificar o reemplazar la terna de candidatos para la elección del Fiscal General de la Nación”.
En ese momento el alto tribunal añadió: “Se considera pertinente y oportuno advertir que se adelantará y agotará el proceso de designación con las personas que fueron incluidas en la comunicación recibida el 26 de septiembre de 2023”, se lee en el auto.