En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Roy Barreras: los caminos que tiene para salvar su curul en el Senado

El Consejo de Estado determinó que el presidente del Congreso incurrió en doble militancia.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 56 páginas, el Consejo de Estado consolidó el fallo que tumbó este jueves la elección de Roy Barreras como senador electo por el Pacto Histórico. En la decisión de única instancia, el alto tribunal documentó que, tal y como lo expusieron los demandantes, el presidente del Congreso incurrió en doble militancia, al no inscribirse dentro de los plazos a la contienda por un cupo en el Legislativo.
La ponencia en este caso fue del magistrado Pedro Pablo Vanegas, y sobre ella caben un par de figuras jurídicas que de hecho Roy Barreras ya anunció que tomará, al pronunciarse en la noche de este jueves.
"Caído en combate. Los fallos de la justicia se respetan aunque resulten a mi parecer injustos. Seguiré cumpliendo mi deber hasta pronto sea notificado. Interpondré inmediatamente una tutela para restablecer el derecho de mis electores. Anticiparon mi retiro médico anunciado hace seis meses unos días. Regresaré. Colombia seguirá contando conmigo", fue la reacción del presidente del Congreso.
Los caminos que tiene Roy tras el fallo de única instancia son al menos dos. El primero es que una vez sea notificado, él tendrá un par de días para hacer uso de una acción de aclaración, en la que prácticamente le pide al Consejo de Estado que revise lo definido previamente.
El exmagistrado Carlos Alberto Zambrano le explicó a EL TIEMPO los posibles salvavidas que tiene Roy, aclarando que el trámite de aclaración solo es para despejar dudas o pedir amplitudes no menores, es decir, no cambia de fondo el veredicto de los consejeros.
"Lo que decide la Sección Quinta del Consejo de Estado no puede ser cuestionado, de pronto se pueden pedir aclaraciones o complementaciones, o de pronto hasta correcciones de palabra en la providencia", empezó explicando el exconsejero Zambrano.
Fallo del Consejo de Estado contra Roy Barreras.

Fallo del Consejo de Estado contra Roy Barreras. Foto:Consejo de Estado

Ahora, si pasan los días y él no interpone esa acción, la sentencia quedará ejecutoriada, y ya quedará en manos del Congreso de la República hacer el trámite respectivo para su salida del Senado. En caso de que esta se demore, los demandantes podrán interponer un incidente de desacato, reclamando que se acelere el cumplimiento de la sentencia.
Por lo que dio a entender en su trino el presidente del Legislativo, él respeta el fallo y al parecer se hará a un lado mientras elabora la figura jurídica que empleará en este caso.
Y es que resulta que tiene la vía de la tutela para que le garanticen sus derechos-. Ese documento a construir junto a su defensa será conocido por el mismo Consejo de Estado, y pasaría a la eventual revisión de la Corte Constitucional, corporación que tendrá la última palabra.
"En este momento no tiene ningún camino distinto a una eventual tutela, porque la anulación como de la elección como congresista es un proceso de única instancia", refirió el exmagistrado Zambrano.
Ahora, si efectivamente toma la vía de tutela, él tendrá dentro del Consejo de Estado dos instancias. En la primera iría a una Sala Especial de Decisión, compuesta por cinco consejeros de cada una de sus salas. La decisión que salga de allí puede ser impugnada ante una segunda instancia, en la que decidirá la Sala Plena del alto tribunal.
Roy Barreras, presidente del Congreso.

Roy Barreras, presidente del Congreso. Foto:Prensa Roy Barreras

Además, el congresista podría pedir en medio de la tutela una medida cautelar solicitando que lo dejen permanecer en su puesto, mientras se resuelve de fondo el pedido. "Podría pedirla, falta ver si el Consejo de Estado se la concede. Para conceder medidas cautelares por vía de tutela se requieren algunos requisitos en los que el Consejo ha sido muy estricto, y no es fácil la obtención de ese beneficio, pero en ocasiones se dan", explicó Zambrano.
Después del paso por el Consejo de Estado, si no impugna en primera instancia, el proceso va a la eventual revisión de la Corte Constitucional; mientras que si en segunda Roy no vuelve a salir favorecido, el caso también cae en el tribunal garante de la Constitución, el cual podría escogerlo para su revisión y cerrar finalmente el expediente en el país, puesto que según el exconsejero consultado por este medio, Roy podría acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El antecedente en este caso es que la defensa de Roy Barreras expuso argumentos ante la Sección Quinta del Consejo -que tomó la decisión-, en los que afirmó que no existían las suficientes razones que permitieran concluir que debía declararse la nulidad de la elección de su cliente por doble militancia. Finalmente, estos fueron superados por las pruebas que aportaron los demandantes y analizó el alto tribunal.
Carlos López
Redacción Justicia
En Twitter: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.