En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Son situaciones normales para la definición de presupuestos': Mindefensa sobre la grave alerta en los recursos de las FF.MM.

 El ministro Iván Velásquez se refirió a la alerta revelada por EL TIEMPO sobre los recursos para la operación en el Catatumbo.

Ministro de defensa Iván Velásquez sobre la grave alerta en el presupuesto de las FF.MM.

Ministro de defensa Iván Velásquez sobre la grave alerta en el presupuesto de las FF.MM. Foto: Cuenta de 'X' Mindefensa

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió este lunes desde una audiencia en la Corte Constitucional a la grave alerta sobre la insuficiencia del presupuesto de las Fuerzas Militares, concretamente en la Fuerza Aeroespacial Colombiana -FAC-, relacionada con las operaciones de control del territorio que se realizan en la región del Catatumbo. 
De acuerdo con la alerta revelada por EL TIEMPO, y que le fue remitida a la Corte Constitucional en el marco del estudio que realizan sobre los decretos de conmoción interior, la FAC advirtió que "con el presupuesto disponible y sin contar con la situación excepcional del Catatumbo, se estima volar solo hasta el mes de junio de la presente vigencia”.
En las advertencias también se incorporó otra que elevó el comando de las Fuerzas Militares indicando que, el pasado 1 de enero, el Ministerio de Hacienda “bloqueó apropiaciones por un total de 279.985 millones a las Fuerzas Militares, lo que limita el presupuesto necesario para llevar a cabo operaciones a nivel nacional”.
Audiencia en la Corte Constitucional sobre la población firmante.

Audiencia en la Corte Constitucional sobre la población firmante. Foto:Cuenta de 'X' de Mindefensa

De acuerdo con las FF.MM, dicho bloqueo presupuestal afecta las operaciones en el Catatumbo.  “Es importante destacar que la región del Catatumbo representa un desafío significativo para el control efectivo del territorio. En consecuencia, la escasa asignación de recursos económicos y tecnológicos necesarios para operar en un entorno complejo es necesaria”, se indicó en la alerta.

Mindefensa asegura que dichas advertencias son "habituales" en todos los gobiernos

El ministro Velásquez indicó que dicha situación sobre la insuficiencia presupuestal resulta "normal" en las dinámicas de los gobiernos. 
"Estamos trabajando en la optimización de los recursos existentes y en la implementación de estrategias que permitan mejorar la seguridad en el corto plazo . A propósito sobre las noticias del fin de semana sobre esa disminución de las capacidades de la fuerza pública, en realidad estos son temas presupuestales que siempre y durante todos los gobiernos y todos los años hemos manejado en las situaciones normales para la definición de presupuestos, con un cumplimiento previsto hacia finalizar en el primer semestre, y siempre con los traslados dispuestos en las necesidades que todavía quedarían faltando para el segundo semestre", declaró el ministro. 
"Lo que hemos presentado a la Corte Constitucional es sobre las necesidades extraordinarias que a juicio del gobierno, para atender la crisis del Catatumbo, requieren un aumento precisamente por el gran despliegue de la fuerza pública que se requiere en este territorio, lo cual exige capacidades y recursos mayores en la sola atención para la extracción de personas", agregó Velásquez. 
La región del Catatumbo.

La región del Catatumbo. Foto:Cortesía

De acuerdo con la alerta revelada por EL TIEMPO, la FAC indica que “con el presupuesto asignado solo se podrán volar 31.194 horas, limitando la capacidad operativa necesaria para cumplir con la misión constitucional", en referencia a un presupuesto de 707.407 millones para la adquisición de bienes y servicios indicando, además, que las operaciones en el Catatumbo de evacuación de personas y transporte de tropas tendría un costo cercano a los 153.000 millones. 
"La primera misión, salvar vidas, determinó la inversión de muchos recursos, casi duplicar las horas de vuelo de helicópteros , no sólo para extraer población en riesgo sino firmantes de paz, que fueron bastantes y todavía continúan comunicándose con nosotros para dichas extracciones", dijo Velásquez.

Comandante de las FF.MM se refirió a la alerta temprana de la Defensoría sobre el Catatumbo

Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares.

Almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares. Foto:Corte Constitucional

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, confirmó que en el marco de las operaciones en el Catatumbo han evacuado a 607 personas "de los cuales 35 son firmantes, nos quedan pendientes cinco por evacuar una vez conozcamos su paradero".
Cubides también se refirió a la alerta temprana que emitió la Defensoría del Pueblo en noviembre del año pasado advirtiendo una "elevada tensión en la región por la probabilidad de una confrontación entre las disidencias de las Farc y el Eln" que "conducirían a la región a una crisis desproporcionada y de elevados costos humanitarios".
El almirante dijo que "como FF.MM. recibimos las correspondientes indicaciones y se tomaron las medidas de control".
"Las operaciones se mantienen en el área como tal, haciendo una verificación de la mejor condición, en este caso de Caño Indio, que nos correspondía, está ubicado en Norte de Santander. Y hubo una comunicación permanente con las asociaciones para conocer sus inquietudes. El territorio es muy complicado. Usted vuela el Catatumbo y es un área no tan plana como puede ser Vichada o los llanos orientales, es un área muy complicada que demanda de mucho esfuerzo personal de tal manera que se concentran los esfuerzos en las áreas definidas donde conocemos la presencia de líderes sociales para su seguridad", añadió Cubides.
El almirante reveló que en Caño Indio, donde funciona un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, tras la firma del Acuerdo de Paz, se ubicaban más de 320 excombatientes. "Hoy quedan algo así como 48 pues ellos han decidido salir por su voluntad".
General William René Salamanca, director de la Policía Nacional.

General William René Salamanca, director de la Policía Nacional, participó de la audiencia en la Corte. Foto:Corte Constitucional

"Me sumo a lo que dijo el ministro del Interior. En el caso del Catatumbo, los culpables son el grupo armado organizado Eln que arremetió de una forma indiscriminada contra los firmantes de paz, contra los líderes sociales y eso es algo demandable en el marco del DIH ante los diferentes organismos internacionales. El principio de distinción no lo mantuvo, ha venido asesinando a firmantes de paz, y eso es un señalamiento de una demanda pública internacional porque todo lo que hagamos en favor de la seguridad nunca va a ser suficiente. Aquí la situación del Catatumbo es culpa del Eln", agregó Cubides. 
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.