En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Lo que viene en la Corte Suprema en el proceso para elegir a la nueva Fiscal General

Alto tribunal pedirá las hojas de vida y fijará un procedimiento para este caso. Detalles.

Las ternadas son Ángela María Buitrago, Amparo Cerón y Amelia Pérez.

Las ternadas son Ángela María Buitrago, Amparo Cerón y Amelia Pérez. Foto: Universidad Externado-Archivo particular-Canal Capital

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A las 12:40 de la tarde de este miércoles, el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Gerson Chaverra, recibió la terna que el Presidente de la República, Gustavo Petro, elaboró para reemplazar en el cargo de Fiscal General a Francisco Barbosa, quien finaliza su periodo el 13 de febrero de 2023.
La terna llegó con alguna anticipación que sorprendió, según fuentes del alto tribunal que EL TIEMPO consultó. Pero ya con los nombres en la mano de las exfiscales Ángela María Buitrago, Amparo Cerón y Amelia Pérez, la Corte procederá a fijar un procedimiento para la elección.
Fuentes consultadas por EL TIEMPO explicaron que la próxima Sala de Gobierno de la Corte, en la que se sientan los presidentes de cada una de sus salas, se reúne dentro de 15 días.
Allí probablemente se ponga de presente el asunto, para pedir a la Presidencia las hojas de vida de las ternadas y sus antecedentes, para luego proceder a fijar unas reglas de procedimiento para esta elección.
Cabe recordar que tradicionalmente, la elección en la Corte viene antecedida de una revisión de las hojas de vida. Igualmente, se cita a las ternadas a la Sala Plena para que hagan una presentación de lo que sería su trayectoria y su hoja de ruta sobre los principales retos que considere pertinentes.
Carta de Gustavo Petro sobre terna a fiscal.

Carta de Gustavo Petro sobre terna a fiscal. Foto:Archivo particular

Luego, vendrá el proceso de deliberación y de votación en la Sala Plena de la Corte en donde son conocidas las diferencias entre los magistrados para lograr votaciones.
Cabe recordar que, por ejemplo, la elección de Viviane Morales como Fiscal General EN 2010 se cayó luego en el Consejo de Estado porque la Corte Suprema cambió su quorum en la votación. 
La actual Corte Suprema tiene a 21 de los 23 magistrados que la componen, pues no han sido elegidos las personas que ocuparán las vacantes que dejaron Álvaro García en marzo de 2022, hace un año y medio; y José Francisco Acuña, quien salió de la Corte el pasado 3 de mayo al cumplir la edad de retiro forzoso.
Entre las posibilidades también está que la Sala Plena devuelva la terna, lo cual sucedió con la terna que presentó como presidente Álvaro Uribe para reemplazar a Mario Iguarán y que llevó a la internidad de Guillermo Mendoza Diago. No obstante, un escenario como ese no se ha vuelto a presentar desde entonces y depende de la valoración que haga la Corte.
En este caso, las tres ternadas, Ángela María Buitrago, Amparo Cerón y Amelia Pérez, son exfiscales expertas en derechos humanos, que han vivido en carne propia las viscitudes de las investigaciones que realizaron.
Gustavo Petro entrega los nombres de tres mujeres para la terna de fiscal general de la Nación.

Gustavo Petro entrega los nombres de tres mujeres para la terna de fiscal general de la Nación. Foto:Archivo particular y Vanexa Romero/El Tiempo

Buitrago lideró las pesquisas sobre los desaparecidos del Palacio de Justicia que llevaron a la condena inicial del coronel retirado Alfonso Plazas Vega y es integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por el caso de las desapariciones de Ayotzinapa en México.
Cerón fue, en sus últimos años en la Fiscalía, la encargada de la investigación por el caso Odebrecht, antes de su renuncia. Y tuvo medidas cautelares de la CIDH antes de ello en 2002 por sus labores en la Unidad Nacional de Derechos Humanos de la Fiscalía.
Lo propio sucedió en el caso de Amelia Pérez Parra, quien fue fiscal de derechos humanos en 1998, llevó investigaciones sobre paramilitarismo, en particular, contra Carlos Castaño y Salvatore Mancuso por masacres como las de Trujillo, El Aro y Mapiripán; así como por la desaparición de Alirio Pedraza y Nidia Erika Bautista, y también recibió medidas cautelares.
Fernando Castillo Cadena, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Fernando Castillo Cadena, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Foto:Corte Suprema

El martes en el Congreso, antes de la presentación de la terna, la cual no fue anticipada por el Presidente Petro, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Fernando Castillo Cadena, dijo a medios que el alto tribunal espera llenar las vacantes que tiene en los próximos meses a fin de que cuando llegara la terna, estuvieran los 23 magistrados.
En esa declaración, Castillo precisó que la Corte no pide la terna, sino que eso es facultad del Presidente Petro, lo cual podía pasar en cualquier momento, pero que su estimado era para los meses de septiembre.
"En este momento estamos 21 magistrados, solo hay dos vacantes que esperamos llenar en estos meses, así que la Corte Suprema mantendrá sus 23 magistrados en un estimado de octubre y noviembre, de forma tal que cualquier decisión que haya que tomarse se tome con todos los magistrados de la Corte", declaró.
Castillo agregó: "en cualquier momento puede pasar eso, normalmente es un periodo de entre 6 y 3 meses antes del vencimiento del fiscal, entonces nosotros la estamos esperando entre septiembre y diciembre".
Ahora, con la terna en la mano, ya será el alto tribunal el que deba continuar el proceso de elección.
@JusticiaET

Lea más noticias de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.