En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Fuerzas aéreas de Colombia, Brasil y Perú adelantan ejercicios en la frontera
Buscan fortalecer la seguridad frente a las amenazas relacionadas con redes transnacionales.
Seguridad en la frontera: Brasil, Perú y Colombia. Foto: Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
En la mañana de este miércoles, la Fuerza Aérea, FAC, emitió un comunicado en el que da cuenta que inició el Ejercicio Operacional Combinado de Interdicción Aérea Amazonas II, y que irá hasta el 5 de agosto.
Dicho ejercicio tiene "como propósito practicar y comprobar procedimientos y normas de coordinación en operaciones combinadas que permitan controlar el espacio aéreo de los tres Perú, Brasil y Colombia".
Y en esa línea, señaló la FAC en su comunicado, "articular las capacidades de los participantes contra las organizaciones criminales transnacionales, así como la protección de los recursos naturales".
Las misiones del ejercicio se adelantan en las ciudades fronterizas de Tabatinga (Brasil), Iquitos (Perú), y Leticia (Colombia), donde se están entrenando a las tripulaciones en operaciones simuladas de detección, identificación, interceptación y transferencia de tráficos aéreos irregulares.
De igual forma, señaló la FAC, "se busca estrechar las relaciones, intercambiar experiencias, así como, practicar los procedimientos para la alerta temprana y seguimiento de aeronaves que pretendan utilizar ilegalmente el espacio aéreo de los tres países".
Con los ejercicios se busca fortalecer la seguridad. Foto:Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
La inauguración de 'Amazonas II' contó con la presencia del comandante de Operaciones Aéreas y Espaciales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis René Nieto Rojas.
De igual forma, estuvo el general Juan Pablo Tryon Carbone, segundo comandante del Comando de Operaciones de la Fuerza Aérea del Perú y el general Francisco Bento Antunes Neto, jefe del Centro Conjunto de Operaciones Aeroespaciales de la Fuerza Aérea Brasileña, quienes durante la inauguración del Ejercicio, en la ciudad de Leticia, Amazonas, firmaron la orden combinada de Operaciones Aéreas Amazonas II.
Ejercicios tripartitas en la frontera.FAS Foto:Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
De acuerdo con la FAC, las Fuerzas participantes emplearán aeronaves interceptoras, de seguimiento cercano, y de búsqueda y rescate, "en el desarrollo del ejercicio, lo que representa el compromiso con la seguridad fronteriza, la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y la cooperación multinacional en la articulación de esfuerzos, en pro de la protección de la selva amazónica".