En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Alertan por aumento de fraudes a víctimas del conflicto: terceros buscan quedarse con su indemnización
La Unidad de Víctimas ha recibido reportes en Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Sucre y La Guajira.
Víctimas del conflicto en evento de conmemoración en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, por el Día de las Víctimas. Foto: 11/04/2023 Foto: Unidad de Víctimas
Este 23 de mayo la Unidad de Víctimas alertó que se ha presentado un aumento en los intentos de fraude a víctimas del conflicto, a quienes terceros buscan engañar para quedarse con las indemnizaciones que reciben.
Con corte al pasado 31 de marzo, el Grupo contra Fraudes de la Unidad para las Víctimas recibió un total de 9.457 quejas por diferentes casos, de las cuales 3.637 han sido denunciadas ante la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con la entidad, se investiga si los casos están relacionados con los recientes pagos de indemnizaciones a víctimas de ruta priorizada, de la que hacen parte adultos mayores de 68 años de edad, personas con discapacidad y personas con enfermedades ruinosas, catastróficas o de alto costo.
Los intentos de fraude más recientes se han presentado en Valle del Cauca, Urabá, Bolívar, Sucre y La Guajira, regiones en las cuales el Grupo de Indagación y Protección Contra Fraudes “ha identificado casos relacionados con exigencias económicas que terceros hacen a las víctimas que han recibido pagos por concepto de ayuda humanitaria o indemnización”, dijo la entidad mediante un comunicado de prensa.
Evento por el inicio del proceso de reparación colectiva del movimiento sindical colombiano. Foto de septiembre de 2023. Foto:Unidad de Víctimas
Frente a la posible hipótesis de que estos hechos puedan tener relación con los pagos hechos en la ruta priorizada, la Unidad recordó qu el pasado 9 de abril se anunció el plan de aceleración para indemnizar a las 106.337 personas que hacen parte de esta ruta, y en ese sentido, en abril se entregaron más de 384.000 millones de pesos a 35.975 personas en todo el país.
La entidad señaló que entre las modalidades de intento de fraude reportadas están las llamadas telefónicas para ofrecer el pago de indemnización a personas desplazadas, previo diligenciamiento de datos personales en un formulario ajeno a la entidad.
También se han reportado casos de personas que piden a las víctimas fotocopias de la cédula para supuestamente tramitar de forma más rápida la entrega del dinero de la indemnización.
“La Unidad para las Víctimas aclara que los pagos de indemnizaciones se depositan directamente en las cuentas de las víctimas y que ningún trámite requiere de intermediario. Todos son gratuitos y los beneficiarios pueden dirigirse a los Puntos de Atención a Víctimas (PAV) y los Centros Regionales de Atención a Víctimas (CRAV) para averiguar por las medidas de reparación integral”, señaló sobre estos temas la entidad.
La Unidad para las Víctimas no cobra ni utiliza intermediarios para cobrar por gestiones relacionadas con la expedición de documentos, entrega de ayuda humanitaria, indemnización istrativa, ni ningún otro trámite, tampoco solicita pagos para agilizarlos: Lucía Puerto
Así mismo, la coordinadora del Grupo de Defensa Judicial, Lucía Puerto, pidió a las víctimas del conflicto armado que no suministren sus datos personales, como número de cédula, número de teléfono celular, número de cuenta y ningún otro dato a personas extrañas. También les advirtió que no exhiban sus documentos de identidad a personas desconocidas.
“La Unidad para las Víctimas no cobra ni utiliza intermediarios para cobrar por gestiones relacionadas con la expedición de documentos, entrega de ayuda humanitaria, indemnización istrativa, ni ningún otro trámite, tampoco solicita pagos para agilizarlos”, dijo Puerto.
Finalmente, desde la Unidad de Víctimas recordaron que si una persona está siendo víctima de exigencias económicas para adelantar trámites por parte de funcionarios de la entidad o personal ajeno a esta, puede reportarlo a los correos electrónicos [email protected], [email protected] o denunciarlo ante la Fiscalía, así como comunicarse a las líneas telefónicas gratuitas del Ejército Nacional (147) y de la Policía Nacional (165) para denunciar hechos de extorsión.