En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Caso Mintic: envían a la cárcel a Emilio Tapia y otros dos capturados
Defensores cuestionaron evidencias de la Fiscalía y habían pedido la libertad.
El juez 53 de control de garantías de Bogotá envió a prisión a los primeros tres capturados por las irregularidades en el cuestionado contrato entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) y la Unión Temporal Centros Poblados.
El despacho dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Luis Fernando Duque, representante legal de la Unión Temporal Centros Poblados, Juan José Laverde, de Rave Agencia de Seguros y el cuestionado contratista Emilio Tapia Aldana.
Aunque el abogado de este último había pedido que si era privado de la libertad fuera enviado a una unidad militar de Malambo (Atlántico), el juez negó esa solicitud y señaló que debe permanecer detenido en medio de las máximas condiciones de seguridad.
El despachó libró la orden de detención contra Tapia Aldana y lo envió a la cárcel Modelo de Bogotá.
El juez cuestionó que de la noche a la mañana y casi por arte de magia los vinculados al proceso contractual consiguieron las garantías que necesitaban para avanzar en la firma del contrato.
“Como es que no se dan cuenta que mágicamente aparecieron de un momento a otro unas garantías para lograr la firma del contrato y la entrega del anticipo”, dijo el funcionario judicial.
El juez acogió la petición de la Fiscalía, que fue apoyada por la Procuraduría, para que
los tres detenidos fueran privados de la libertad con el fin de impedir que pudieran obstruir la investigación.
El funcionario judicial dio crédito a las evidencias de la Fiscalía y a las declaraciones de los testigos que han declarado ante el ente acusador.
A lo largo de su decisión el juez hizo cuestionamientos al procedimiento que se registró en el Mintic y al hecho de que no se hubieran verificado antes las garantías y su legalidad.
El juez compulsó copias para que se investigue disciplinariamente a Adriana Meza, exsecretaria general de Mintic y Sandra Orjuela Méndez, exsubdirectora de Gestión Contractual, por las presuntas irregularidades en la revisión de los documentos y el control que tenían que tener sobre ese proceso contractual.
El miércoles la Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra cinco personas vinculadas a la investigación disciplinaria entre ellas esas dos exfuncionarias.
El abogado Iván Cancino, representante del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), apoyó la investigación de la Fiscalía y pidió que se ordene el embargo de los bienes de los capturados por las irregularidades en el millonario contrato con la Unión Temporal Centros Poblados.
Cancino se presentó a la audiencia como abogado de víctima y se refirió a la investigación de la Fiscalía.
Indicó que hay evidencias de que los capturados pudieron cometer los delitos imputados y que quedó claro que Tapia era "el hombre de atrás" de los contratos y así lo demuestran las reuniones que sostuvo en Bogotá y Medellín para la estructuración del proceso.
Igualmente, señaló que el interés de la víctima es recuperar el dinero que fue entregado como anticipo (70.000 millones de pesos que había alcanzado a desembolsar el Mintic), por lo que insistió en las medidas cautelares sobre los bienes de los capturados para evitar que los vendan.
El representante de la Procuraduría General señaló que Centros Poblados no consiguió las pólizas que necesitaba para poder firmar el contrato y que presentó documentos falsos para intentar subsanar esa situación.
Por eso, dijo el funcionario, la Fiscalía acertó en la imputación de cargos realizada.
Coincidió en que quien estaba atrás de las empresas que conformaron la unión temporal era Emilio Tapia, y que frente a la situación de no conseguir las pólizas acudieron a personas "probablemente expertas" en la falsificación de documentos.
Dijo que al observar que en una primera ocasión el documento falso no fue detectado, acudieron al mismo mecanismo en otras dos oportunidades, con el fin de inducir en error a los funcionarios encargados de la adjudicación y suscripción del contrato.
El procurador agregó que en el caso de Tapia, quien tiene tres condenas en su contra por hechos de corrupción, se requiere de la medida de aseguramiento en centro carcelario para evitar que persista la conducta delictiva.
Culminó señalando también que para evitar que se intente obstruir el proceso los tres capturados deben ir a la cárcel.
Los argumentos de los abogados
El penalista Alejandro Sánchez, defensor de Emilio Tapia, afirmó que su cliente no conoce a Jorge Enrique López Benavides, quien es señalado de conseguir las garantías falsas. Dijo también que el testigo Jorge Alfonso Molina García no declaró que Tapia hubiera participado en la consecución de esos documentos.
Sostuvo que Tapia Aldana ya le había dicho a la Fiscalía que estaba dispuesto a colaborar con la justicia y la verdad, y que en dos ocasiones así se lo hizo saber al ente acusador.
Emilio Tapia asegura que no tiene nexo con Centros Poblados. Foto:Andrea Moreno / El TIEMPO
El abogado respondió también a la denuncia de supuestas amenazas que hizo el testigo Juan Carlos Cáceres, diciendo que él se reunió con los procesados y les dijo que lo habían intentado robar, pero no manifestó que eso tuviera alguna relación con el contrato de Centros Poblados.
Igualmente, afirmó que Cáceres dijo que iba a ir a la Fiscalía a aclarar lo sucedido en el contrato y que la única instrucción que se le dio fue que dijera toda la verdad.
Pidió que no se imponga ninguna medida de aseguramiento contra Tapia Aldana, recordando que su cliente tiene casa por cárcel por otro proceso y seguirá cumpliendo esa detención.
Y le solicitó al juez que si decide asegurar a Tapia, lo envíe a una unidad militar en Malambo, Atlántico.
Por su parte, Ómar Cabarcas, defensor de Juan José Laverde, también pidió que el juez se abstenga de enviar a prisión a su cliente. Indicó que la Fiscalía no justificó las razones para no imponer una medida de aseguramiento menos invasiva, así mismo, señaló que si decide asegurarlo, le dé la casa por cárcel.
A su turno Julián Quintana, representante de Luis Fernando Duque señaló que su cliente no incurrió en irregularidades y se desmarcó señalando que lo relacionado con las garantías se delegó a otras personas. Igualmente señaló que el ingeniero era un empleado de la empresa.
Añadió que Duque no participó en el proceso de conformación de la unión temporal y por tanto no había llegado al momento de la primera falsificación. Dijo que quienes participaron en ese proceso fueron personas cercanas a Juan Carlos Cáceres, quien busca ser testigo de la Fiscalía.
Sostuvo que Duque no conocía a Tapia antes de llegar a Centros Poblados y llegó por invitación de Juan Carlos Cáceres, quien dijo, está intentando eludir su responsabilidad declarando contra las demás personas.
Quintana dijo que Cáceres y Robert Gómez, miembro del consorcio eran quienes sabían del tema de las garantías y ellos fueron quienes estuvieron al frente de ese tema. Incluso señaló que a su cliente le pasaron una carpeta con los documentos del contrato para firmar y que allí no aparecía la garantía, la cual apareció después cuando la subieron al sistema.
Sostuvo que Cáceres y Gómez estuvieron en las reuniones con la Agencia de Seguros Rave en donde trabajaba uno de los capturados.
Dijo que en conversaciones con Cáceres su cliente manifestó que no le preocupaba el tema de las garantías porque él no tenía nada que ver con eso.