En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
En caso contra Álvaro Uribe, el testigo Juan Guillermo Monsalve dijo que se reunió siete veces con Iván Cepeda
El 'expara' declaró en el juicio contra el expresidente como el tercer interrogado por parte de la Fiscalía.
Juan Guillermo Monsalve, testigo en el caso contra Álvaro Uribe. Foto: Archivo particular
En la primera semana de interrogatorios a los testigos del juicio contra Álvaro Uribe, la jornada de ayer cerró con la intervención del condenado Juan Guillermo Monsalve, considerado como el 'testigo estrella' del caso.
A Uribe la Fiscalía lo acusa de supuestamente haber enviado en 2018 al abogado Diego Cadena a ar a presos como Monsalve para, a cambio de supuestos beneficios judiciales, obtener declaraciones que le resultaran a favor.
En las cuatro horas de audiencia, ayer la fiscal Marlenne Orjuela y el abogado defensor Jaime Granados le hicieron una serie de preguntas a Monsalve en la que él dijo, por ejemplo, que desde 2011 fue visitado en cerca de siete ocasiones por el senador Iván Cepeda, víctima y testigo del proceso.
Álvaro Uribe, expresidente en juicio. Foto:Archivo particular
Al ser contrainterrogado por Granados, Juan Guillermo Monsalve explicó que la primera de esas reuniones fue en 2011, cuando estaba detenido en la cárcel de Cómbita pagando las condenas que tenía en su contra. De acuerdo a su versión, allí llegó el congresista a hacerle una entrevista en video en la que le habló de un presunto vínculo entre los Uribe Vélez y el 'bloque Metro', el cual mencionó en la audiencia del jueves sin dar más detalles a profundidad.
Un segundo encuentro se produjo en 2012, y según Monsalve esa vez le entregó a Cepeda un documento pidiéndole por garantías para su seguridad, la cual veía en peligro por amenazas que había recibido. Al abogado defensor preguntarle por el resto de citas, el 'testigo estrella' dijo no acordarse de las fechas precisas, aunque resaltó que tuvieron que darse años después en La Picota, cárcel en la que aún se encuentra detenido.
Otra buena parte de la jornada se centró en febrero de 2018. Para ese año, el testigo ya estaba en La Picota, y Granados le preguntó por las visitas que le hizo Carlos López Callejas, alias Caliche, y el abogado Héctor Romero, quien le habría llevado el primer reloj espía para grabar el 21 de febrero a Diego Cadena.
Marlenne Orjuela, fiscal del caso contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:X de Cajar
Este último es el penalista que según la Fiscalía habría ofrecido dádivas y beneficios judiciales a Monsalve y otros presos, versiones que tanto él como el expresidente han negado.
Sobre Cadena, la defensa de Uribe le indagó a Monsalve si le llegó a escuchar alguna insinuación de obtener algún beneficio económico a cambio de su declaración, a lo que el testigo contestó: "no me acuerdo, de pronto que me ofrecieron de todo".
El contrainterrogatorio a Monsalve terminó sobre el mediodía, no sin antes escuchar la intervención del expresidente, quien en un corto mensaje le dijo a la fiscal Orjuela: "el acusado Uribe Vélez confirma lo que acaba de decir el doctor Granados, espero que la manera como he acudido a este juicio, sirva para que en Colombia se deslinden el derecho y la política, señora fiscal".
Jueza Sandra Liliana Heredia, la que lleva el juicio del expresidente Álvaro Uribe Foto:Archivo
La constancia de Uribe
Al cierre del contrainterrogatorio, el expresidente Uribe pidió la palabra para decirle a la jueza que "debe tener la seguridad de que a lo largo de este proceso me he referido a usted con inmenso respeto".
Después de ello, indicó que le "preocupa el interés de la señora fiscal en referirse a la opinión pública, varias veces dice: 'para que sepa la opinión pública'. Esto parecería más un interés de discurso político que de audiencia judicial. Como esto lo oye la opinión pública, es muy importante dejar esta constancia, me parece que hay una asimetría: al magistrado Riaño le aceptaron impedimento porque su esposa había sido nombrada por el doctor Montealegre. Llama mucho la atención que ante circunstancias más que iguales -en aquel caso favorecían, en este caso desfavorecen-, no se acepte el impedimento de la señora fiscal cuando ha aparecido ese nombramiento del doctor Montealegre".
El expresidente enfrenta un juicio en el que la fiscal Orjuela ya ha citado a tres testigos. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo y Archivo particular
El exmandatario se refirió con ello a la reciente negativa de la fiscal general, Luz Adriana Camargo, de apartar del caso a Marlenne Orjuela, quien en 2012 fue promovida al interior del ente acusador por el exfiscal Eduardo Montealegre, víctima en el juicio.
La jueza no ahondó en la constancia de Uribe, pero manifestó que "para nadie es un secreto que este juicio oral se está realizando de manera pública, y que todas las partes como la comunidad que quiere seguir, lo puede hacer".