En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigación

Exclusivo suscriptores

En operación militar de Alto Remanso hubo 1.600 disparos a civiles; esto se destapó contra 24 uniformados enviados a la cárcel

En la vereda murieron 11 personas, entre ellas un gobernador indígena. Los involucrados del Ejército no aceptaron cargos.

Cuestionada operación militar en Alto Remanso, Putumayo.

Cuestionada operación militar en Alto Remanso, Putumayo. Foto: Defensoría del Pueblo

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La audiencia de medida de aseguramiento en contra de 24 uniformados del Ejército que participaron de una cuestionada operación militar en la vereda Alto Remanso, en 2022, dejó nuevos detalles frente a cómo fueron asesinadas 11 personas que departían en un bazar comunitario. 
En la diligencia, una juez de Puerto Leguízamo, Putumayo, ordenó el envío de los 24 hombres a un centro de reclusión militar, para que desde allí respondan por los delitos que les leyó el fiscal Luis Alfonso Cabezas por homicidio y tentativa de homicidio, cargos que no aceptaron.
Según los exámenes técnicos de las autoridades, ese 28 de marzo de 2022 en la vereda Alto Remanso llegaron tropas del Ejército vestidas de negro para dar con el paradero del disidente alias Bruno, sin embargo los cerca de 1.600 disparos y 14 explosivos terminando siendo dirigidos a civiles. De acuerdo a la hipótesis preliminar, esos disparos se dieron entre las 7:14 a las 9:45 de la mañana. 
Audiencia por polémica operación militar en Alto Remanso.

Audiencia por polémica operación militar en Alto Remanso. Foto:Archivo particular

Los implicados son el Néstor Cadena, Jorge Erney Marroquín, Julián Ernesto Ávila, Cristian Pérez, Michael Andrés Quiñones, Wilmer Leonardo Rodríguez, Wilson Andrés Santamaría , Dairo José Arboleda, Jhon Félix Badel, Edinson Javier Esteban Aguiar, José Efraín Lectamo, Santiago Licona, Wilmer Mosquera, Luis Ángel Núñez, Danilo Quintero, José Alexander Villa, Fenancio Noé Anama, Maycol Mauricio Abril, Yeizon David Becerra, Robinson Beleño, Franky Fabián Hoyos, John Fredy Hoyos, Carlos Alberto Perdomo y Jeisson Rico.
Más de dos años después, aún no hay explicaciones a profundidad de qué los habría llevado a dispararles a 11 civiles en su misión de dar con 'Bruno', pero las autoridades han ido dando puntadas de cómo fueron esas horas de terror en la vereda. 
Audiencia contra militares implicados en operación en Alto Remanso. En pantalla, el coronel Néstor Cadena.

Audiencia contra militares implicados en operación en Alto Remanso. En pantalla, el coronel Néstor Cadena. Foto:Archivo particular

Los detalles de la audiencia

La operación del Ejército para dar con el disidente fue desplegada con varios días de antelación en cinco equipos que buscaron rodear la vereda Alto Remanso. A primera hora de ese 28 de marzo supuestamente habían ubicado el punto exacto de los disidentes, en la caseta en la que se hacía el bazar. No obstante, al parecer los delincuentes se habían ido en lanchas y el fuego se abrió indiscriminadamente contra civiles.
En la audiencia de medida de aseguramiento -llevada a cabo de manera reservada porque hay víctimas menores de edad- salieron a flote cuántas fueron las balas que cada uno de los uniformados se gastó, un dato que no había sido conocido públicamente. Del grupo 1, Michael Quiñones se gastó 15 balas de 300; Dairo Arboleda 32 de 135; Jhon Fredy Hoyos seis de 150; y Franky Hoyos no gastó ninguna.
Víctimas piden justicia en la Fiscalía por operación militar en Alto Remanso, Putumayo.

Víctimas piden justicia en la Fiscalía por operación militar en Alto Remanso, Putumayo. Foto:Oficina de prensa de Andrés Cancimance

Del segundo equipo Ernesto Ávila se gastó 120 de 300 balas que le habían dado; Robinson Beleño 100 de 300; Jeisson Rico 200 de 1.240; y Maycol Abril 36 de 300. En el tercero Leonardo Rodríguez disparó 130 veces y lanzó una granada; Wilmer Mosquera lo hizo 156 veces; Santiago Licona 187; José Efraín Lectamo disparó 60 veces y Jhon Félix Badel 100. En la cuarta unidad Wilson Santamaría disparó seis veces; y Luis Ángel Núñez 48, mientras que en la quinta Cristian Pérez se gastó 35 veces; Edinson Aguiar 24 y Danilo Quintero 200.
"Según los exámenes técnicos a las armas asignadas al señor Dairo José Arboleda, es quien realiza el primer disparo contra un presunto integrante del 'Comando de Frontera', que realmente fue dirigido en contra del señor Pablo Panduro, líder indígena", leyó la juez en la audiencia respecto al material recogido por la Fiscalía.
Fiscalia General de la Nación

Fiscalia General de la Nación Foto:EL TIEMPO

Además de Panduro, en el operativo murieron Divier Hernández, Ana María Sarrias, Brayan Santiago Pama, Rubén Peña, Óscar Oliva, Luis Alfonso Guerrero, John Jairo Silva, Enuar Ojeda, Antonio Peña y Alexánder Peña, sobre quienes sus familiares han pedido justicia para que se establezca qué pasó, pues se sienten traicionadas por el Ejército.
Otro de los aspectos sobre los cuales hizo referencia la juez es que tal y como lo había documentado la Procuraduría en este caso, supuestamente los militares alteraron la escena del crimen para obstaculizar la labor forense.
"Mírese bien, el movimiento, traslado o reposicionamiento de las víctimas que fueron objeto del operativo (...) Se manipularon a su antojo por parte del personal militar, no solo los cuerpos de las víctimas mortales, también en su vestido, ropa, contenido de las prendas de vestir, posición dorsal y posterior de los cuerpos, sin que para tal fin hubiesen dado espera a que personal de la Fiscalía fuera encargado de efectuar dichas pericias posmortem", leyó la juez con base en lo aportado por el ente acusador. 
Por último también se narró que los militares a cargo del teniente coronel Néstor Cadena quisieron hacerse pasar como de las Farc vestidos de negro, algo que desde un principio fue denunciado como irregular por parte de los civiles presentes.
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.