En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Quiénes son los 24 militares a los que Fiscalía no ha podido imputar por polémica operación en Alto Remanso?
La audiencia contra los uniformados se suspendió en Puerto Leguízamo por excusa que presentó un implicado. El fiscal alcanzó a leer cargos.
Cuestionada operación militar en Alto Remanso, Putumayo. Foto: Defensoría del Pueblo
Aunque todo estaba previsto para que este miércoles empezara la imputación de cargos contra 24 militares por su presunta participación en el asesinato de 11 personas durante la polémica operación que el Ejército adelantó en la vereda Alto Remanso, nuevamente la diligencia fue suspendida.
La operación se adelantó el 28 de marzo de 2022, y en ella murieron 11 civiles y otros más quedaron heridos, algo que dejó cuestionamientos desde los familiares y organizaciones de derechos humanos, pues al parecer los militares dispararon indiscriminadamente contra la población que estaba en un bazar comunitario.
La tarea del grupo del Ejército era dar con el disidente alias Bruno, pero con sus armas habrían arremetido contra los civiles, entre ellos un gobernador indígena. De acuerdo a un documento conocido por este diario son 24 los militares citados a responder ante la justicia, siendo el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista el de mayor rango.
Audiencia contra militares implicados en operación en Alto Remanso. En pantalla, el coronel Néstor Cadena. Foto:Archivo particular
De hecho, de acuerdo a fuentes cercanas al caso fue una incapacidad médica de este oficial del Ejército la que llevó al Juzgado Promiscuo de Puerto Leguízamo, Putumayo, a suspender la audiencia de este miércoles, agendándola para las 9 de la mañana del jueves. La cita se retomará luego de que el fiscal a cargo del caso ya terminó de leer la imputación con los hechos jurídicamente relevantes, y de que la defensa sustentó sus reparos a lo recolectado.
Los otros implicados que aparecen en el escrito son Jorge Erney Marroquín Cadena, Julián Ernesto Ávila Martínez, Cristian Pérez Galindo, Michael Andrés Quiñones Mendoza, Wilmer Leonardo Rodríguez Arango, Wilson Andrés Santamaría Ramos, Dairo José Arboleda Toro, Jhon Félix Badel Correa, Edinson Javier Esteban Aguiar, José Efraín Lectamo Yalanda, Santiago Licona Ramos, Wilmer Mosquera Poscue, Luis Ángel Núñez Peña, Danilo Quintero Urrea, José Alexander Villa Ciro, Fenancio Noé Anama Escobar, Maycol Mauricio Abril Hernández, Yeizon David Becerra Gutiérrez, Robinson Beleño Herrera, Franky Fabián Hoyos Pérez, John Fredy Hoyos Quiñonez, Carlos Alberto Perdomo Romero y Jeisson Rico Soto.
Plantón de víctimas y organizaciones en la Fiscalía por operación en Alto Remanso. Foto:Oficina de prensa de Andrés Cancimance
Sobre ellos recaen los delitos de homicidio en persona protegida y tentativa de homicidio, pues con la operación que adelantaron murieron Pablo Panduro, Divier Hernández, Ana María Sarrias, Brayan Santiago Pama, Rubén Peña, Óscar Oliva, Luis Alfonso Guerrero, John Jairo Silva, Enuar Ojeda, Antonio Peña y Alexánder Peña.
Sin embargo, desde los representantes de víctimas se viene indicando que deben ampliarse los cargos de la investigación porque muchas personas tuvieron que desplazarse de manera forzosa luego de la cuestionada operación militar en Alto Remanso, a la cual la Procuraduría le tiene la lupa puesta y a nivel disciplinario está investigando a varias personas, entre ellas un general llamado Walther Adrián Giraldo Jiménez, actual comandante de la Octava División del Ejército.
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Foto: Jesús Blanquicet
La tarea de establecer si hay responsabilidad de los 24 hombres en la polémica operación la tiene un fiscal especializado de Ibagué que cuenta con un grupo de peritos asignado desde hace varios meses. Por tratarse de un caso en el que hay un par de menores de edad como víctimas, las autoridades decidieron que las diligencias se harán de manera reservada, lo cual también abarca la solicitud de medida de aseguramiento que hará la Fiscalía contra los procesados.