En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La insistencia que hizo la Fiscalía en dos exministros de Petro durante interrogatorio a Jaime Ramírez Cobo por caso UNGRD
La entidad le ofreció un principio de oportunidad tras ser señalado como partícipe del caso.
Jaime Ramírez Cobo (mitad), asesor del Dapre. Foto: Archivo particular
La fiscal María Cristina Patiño, quien tiene a su cargo investigar el caso de corrupción en la UNGRD, volvió a ofrecerle inmunidad a uno de los presuntos involucrados en el escándalo, a cambio de que cuente la verdad en el capítulo del supuesto direccionamiento irregular de tres proyectos por un valor de 92.000 millones de pesos.
La propuesta se le ha mencionado a varios de los citados en aras de conseguir que declaren contra otros implicados, pero esta vez al que se la hicieron es Jaime Ramírez Cobo, asesor del Departamento istrativo de Presidencia (Dapre) que durante un par de horas estuvo este miércoles en un interrogatorio con la fiscal Patiño.
El asesor escuchó la oferta de la investigadora al final de la diligencia, cuando ella le dijo que tenía los elementos para contradecir la versión que le entregó minutos antes. Al inicio, Patiño tomó la palabra para hacerle unas cuantas preguntas sobre personas que supuestamente tienen relación con el entramado ilegal de direccionamiento de contratos para favorecer los intereses legislativos del gobierno de Gustavo Petro.
Fiscales Andrea Muñoz y María Cristina Patiño. Foto:Fiscalía
En el centro del debate está establecer si él cometió delito alguno porque a finales de 2023, María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, lo ó para interceder ante la UNGRD en el impulso de los tres proyectos ubicados en Cotorra, Saravena y Carmen de Bolívar. La versión que dio Ramírez Cobo a la fiscal Patiño es que Benavides le escribió para pedirle ese favor y él no vio mayor inconveniente porque él es el enlace del Dapre con el Congreso.
En términos generales, según declaraciones en poder de las autoridades, el primer o lo tuvo Ramírez Cobo con Diana Carolina Martínez, entonces secretaria de Olmedo López. A ella le envió una foto de los proyectos a impulsar, pues o sino "los créditos de la Nación estaban en riesgo". Pero como no le respondió, el asesor del Dapre le escribió a Sneyder Pinilla, entonces subdirector de Manejo de Desastres, para hacerle hincapié en que la situación era urgente porque se iban a caer los créditos.
Jaime Ramírez Cobo, asesor del Dapre. Foto:Archivo particular
El reproche es que los proyectos por 92.000 millones de pesos irían a parar a dedo a manos de seis congresistas que para la época pertenecían a las comisiones económicas, quienes iban a aprobarle al Gobierno cupos indicativos si les permitían poner los contratistas para los tres proyectos.
El interrogatorio a Ramírez Cobo
EL TIEMPO conoció que entre las preguntas que se le hicieron añ asesor -quien acudió en compañía de su abogado, el exfiscal general Mario Iguarán- están si tuvo conocimiento de alguna conducta ilegal al momento de acudir a exdirectivos de la UNGRD para impulsar los tres proyectos que le interesaban al Ministerio de Hacienda.
Luis Fernando Velasco, exministro. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Además, que si algún alto funcionario del Gobierno los ó para tal fin. En ese momento empezaron a aparecer nombres en particular. Según conoció este diario por una fuente que sabe del proceso, en el interrogatorio se hizo especial énfasis en el papel que pudieron haber jugado los exministros Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla, quienes ya han sido salpicados en este escándalo por varias personas.
Sobre Bonilla, porque al parecer es quien estaba detrás del direccionamiento irregular de los tres proyectos de la UNGRD; y sobre Velasco porque sería quien desde el Ministerio del Interior daba instrucciones de cómo comprar a congresistas para obtener las reformas que les favorecían.
Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda. Foto:Ministerio de Hacienda
Ambos, como casi todos los indagados en el caso, han dicho que son inocentes. Según el exministro del Interior, él no participó de ningún delito, y en una declaración que rindió en la Corte Suprema, afirmó que no sabía ni de este capítulo sobre los tres proyectos ni del de la entrega en efectivo de 4.000 millones de pesos a los congresistas Iván Name y Andrés Calle. "No conozco relación Sandra-Olmedo. Alguna vez vi una entrega de unos carrotanques en Boyacá porque también tenían problemas de agua”, afirmó Velasco.
En el interrogatorio a Jaime Ramírez Cobo no se habló de delitos en específico que tenga como indiciado, pero contra los judicializados ya se han leído algunos como concierto para delinquir, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y tráfico de influencias.
Sandra Ortiz. Foto:Mauricio Moreno
Un escenario similar al del asesor -por su supuesta calidad de enlace- lo tiene Sandra Ortiz, exconsejera para las Regiones que en su caso habría sido el eslabón para llevarle 3.000 millones de pesos a Name. En su caso, enfrenta cargos por tráfico de influencias y lavado de activos.
Ramírez Cobo entró al Dapre bajo la istración de Carlos Ramón González -también bajo la lupa de las autoridades-, y es el único funcionario del Gobierno Nacional que permanece en su cargo tras el escándalo de la UNGRD.