
Noticia
Exclusivo suscriptores
Las claves del fallo en Estados Unidos contra Chiquita Brands por financiar el paramilitarismo en Colombia
A nivel local, varias personas están en juicio al ser señalados como partícipes en la financiación a las Auc.
La multinacional bananera enfrentó un juicio civil en Estados Unidos tras demanda de víctimas del paramilitarismo. Foto: Archivo

PERIODISTA JUDICIALActualizado:
El fallo de responsabilidad civil en el que una corte de Florida, Estados Unidos, concluyó que la multinacional Chiquita Brands financió a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) en la década de los 90, ha dejado varias reacciones, no solo por parte de las víctimas del paramilitarismo, sino también en la política nacional, siendo el presidente Gustavo Petro uno de los que comentó al respecto.
(Le dejamos: ¿Qué viene en Colombia tras la condena en EE.UU. contra la empresa Chiquita Brands por financiar paramilitares? Víctimas serían reparadas)
En Estados Unidos, la responsabilidad de esta empresa bananera que llegó hacia los años 80 a Colombia recae en que tuvo conocimiento de que estaba financiando con 1,7 millones de dólares a un grupo ilegal, al que ese país incluso incluyó en su lista de organizaciones terroristas.
(Puede ver: Atención: Chiquita Brands es hallada responsable en Estados Unidos por financiar el paramilitarismo en Colombia)
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia / Archivo.
La cantidad de millones de dólares que tendrá que pagar Chiquita Brands -aunque se dice que apelará la decisión- se ha querido manejar en reserva por parte de las víctimas y sus representantes, así como sus identidades, puesto que podrían correr peligro en las zonas en las que viven. Lo cierto es que en este caso fueron nueve las familias que demandaron y que 17 años después tuvieron un veredicto final, el cual calificaron como histórico.
(Le dejamos: El expediente en la Corte contra el senador Robert Daza, investigado por rebelión agravada y supuestos nexos con el Eln)
La multinacional bananera financió a paramilitares en la década de los 90 con 1,7 millones de dólares, según la justicia estatounidense. Foto:AFP/Paul J. Richards
El proceso judicial en Colombia
Ese proceso está en etapa de juicio por cargos como concierto para delinquir, terrorismo y amenazas, y durante diversas audiencias han escuchado e interrogado a varios testigos, tal como pasó en el juicio civil de Estados Unidos.
De hecho, hace tres años los exfuncionarios de la bananera intentaron tumbar la acusación que en contra les formuló la Fiscalía General de la Nación. No obstante, en dos instancias tanto un juzgado como un tribunal negaron el pedido de nulidad planteado.
Paramilitares. Foto:Archivo particular
(Puede ver: Procuraduría lanzó alerta por preclusión de caso contra Lyons, por 'Cartel de la Toga'; testigo estrella, el polémico Luis Gustavo Moreno no ha asistido)
Las reacciones de los abogados de víctimas
(Puede ver: Fiscalía llama a juicio a 13 empleados de Chiquita Brands)
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO
Tras el veredicto de los 10 jurados, lo que viene es que se conozca si la empresa apelará, y por lo pronto trascendió que el 15 de junio habrá otro juicio similar a este, en la misma corte de Florida, que concentra todas las demandas.
Tatiana Devia, abogada y consultora jurídica de EarthRights, cerró la intervención resaltando que “este fallo histórico tiene implicaciones profundas y de gran alcance para la rendición de cuentas corporativa y de los derechos humanos en todo el mundo, especialmente en el marco de justicia transicional en Colombia. La decisión del jurado de responsabilizar a Chiquita por financiar a las Auc establece un precedente crucial, y es que las empresas no pueden eludir la responsabilidad por su participación en violaciones graves a los derechos humanos. Incluso, cuando esto es en contextos de conflicto armado”.
Carlos López - Redacción Justicia - @CarlosL49 - [email protected]
Lea otros artículos de Justicia:
Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.