En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Por qué están quedando en libertad criminales que eran requeridos en extradición por Venezuela?

En los últimos meses al menos cuatro hombres salieron de La Picota. La Fiscalía está en alerta, ¿qué hay detrás?

Extradición

Cuatro venezolanos extraditables han quedado libres porque el gobierno Maduro no los recogió Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A un par de días de la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, la postura que adopte Colombia y el intercambio de información entre países no solo tiene un interés político, sino también judicial.
Las autoridades locales están pendientes a lo que pueda pasar debido a una preocupante situación que se ha venido registrando en los últimos meses con la liberación en Colombia de presuntos delincuentes detenidos a los que Venezuela pidió en extradición, pero nunca vino a recoger.
Durante los años en el que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela estuvieron congeladas, también lo estuvo el sistema de cooperación judicial; pero con la llegada del gobierno de Gustavo Petro se restablecieron los lazos -en septiembre de 2022-, y con ello se reactivó el intercambio de datos en materia de justicia a través del oficio 2682 de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cárcel La Picota

Cárcel La Picota Foto:El Tiempo

Desde entonces, ambas naciones han elevado más de una veintena de solicitudes de extradiciones, además de otras asistencias judiciales encaminadas a reforzar esa cooperación en el ámbito de la justicia. Precisamente en el marco de esas relaciones, EL TIEMPO desde hace un par de meses le ha hecho seguimiento a varios casos de criminales que en su momento fueron capturados en Colombia y que eran requeridos en extradición por el vecino país, pero han recobrado su libertad en virtud de unas fallas en el proceso.
En las últimas semanas, al menos cuatro de estas personas han salido de la cárcel La Picota, pese a que Colombia había dado el aval para sus envíos. EL TIEMPO conoció que la Fiscalía General de la Nación ha tenido que cancelar esas órdenes de captura en razón del vencimiento de los términos de entrega.
“Las autoridades venezolanas no vinieron por sus nacionales, pese a que oportunamente se les informó de los tiempos previstos para cumplir con el traslado”, señaló una fuente del ente de investigación. Entre estas personas que han recobrado la libertad están Joan José Méndez Silva, Eduardo Guerrero y Rainer Hernández Blanco.
Gustavo Petro - Nicolás Maduro

La cooperación judicial Colombia y Venezuela se reestableció en el gobierno Petro. Foto:Presidencia - AFP

“Entre noviembre y diciembre del año en curso, la Fiscalía puso a disposición de Migración Colombia a los cuatro ciudadanos venezolanos que quedaron en libertad, para que en el ámbito de sus competencias defina su posible deportación del país”, dijo la fuente.
Esta situación mantiene en alerta a las autoridades, toda vez que en los próximos meses estarían por vencerse los términos para la extradición de varias fichas del ‘Tren Aragua’, que si llegase a mantener la situación podrían recobrar la libertad.
Extradición

Dos ciudadanos venezolanos han sido extraditados en el gobierno Petro Foto:Archivo El Tiempo

Varios juristas consultados por EL TIEMPO aseguraron que la situación “es preocupante” debido a la falta de terminación de los trámites de extradición, lo que plantea serias violaciones a los derechos humanos y evidencia la falta de un estado social de derecho en el país.
Entre Colombia y Venezuela se encuentra vigente el Acuerdo Bolivariano de Extradición de 1911, el cual establece en el artículo 14 un término de tres meses para disponer de la entrega en extradición. Dicho instrumento internacional precisa que si esta no se produce, la persona requerida será puesta en libertad inmediata y no podrá ser capturada por el mismo motivo.
Kalev Giraldo, abogado especialista en derechos humanos y migraciones, señaló que la situación es “complicada”, ya que no se sabe a ciencia cierta los perfiles de las personas que están quedando libres, aunque este diario conoció que algunos de ellos tienen antecedentes por hurtos.
Venezolanos extraditables

Venezolanos extraditables Foto:Archivo particular

“En todo esto hay un tema de violación de derechos humanos gravísimo, sumado a que muchas personas que estaban detenidas y que solicitan asilo al gobierno colombiano están renunciando a esta figura, porque saben que van a estar libres”, dijo el abogado, quien se preguntó: ¿para qué Venezuela hace todo el trámite de extradición y pone la persona a contratar un abogado, si no va a culminar con el trámite?
Por su parte, el penalista Pedro Nel Escorcia Castillo, quien ha trabajado con varias extraditables, manifestó que la situación es interesante, pero que "Colombia a nivel istrativo y judicial ha colaborado para ejecutar las extradiciones, pero es el otro país el que no viene por ellos". Eso sí, resaltó que los delincuentes que queden libres porque no los vienen a recoger, pueden volver a ser detenidos, por lo que no se aplica la cosa juzgada.
En esa línea también se pronunció el abogado Felipe Alzate. Para él, estas personas pueden volver a ser puestas tras las rejas "si el país requiriente hace una actualización a la orden de captura".
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO.

Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:

En medio de la expectativa, EL TIEMPO conoció que si bien al menos estas cuatro personas salieron de La Picota sin conocerse su rumbo, el pasado 27 de diciembre los ciudadanos venezolanos José Jesús Figueroa Alcalá e Ingrid Lorena Roa fueron extraditados porque en su caso, una delegación sí vino a Bogotá a recogerlos. Él era pedido por lavado de activos, y ella por cargos relacionados a narcotráfico.
Jesús Blanquicet y Carlos López
Redacción Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.