En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Denuncian supuesta compra irregular de predios por parte de menonitas en Meta

Wilson Arias señaló que habían comprado el metro cuadrado por 200 pesos.

Los menonitas habrían quemado 42 hectáreas de bosque.

Los menonitas habrían quemado 42 hectáreas de bosque. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El senador por el Pacto Histórico Wilson Arias hizo una denuncia mediante sus redes sociales en la cual señaló que la comunidad religiosa de los Menonitas estarían acumulando tierras en Colombia.
Según escribió Arias en Twitter, la Agencia de Tierras le había confirmado que la comunidad “había comprado 41 predios que suman 33.117 hectáreas de tierra; 4.000 hectáreas más desde nuestra última denuncia”.
De estos predios, varios cuentan con medida de protección jurídica, solicitada por la Unidad de Restitución de Tierras. Es decir, pueden haber sido tierras despojadas y luego comercializadas
Además, señaló que el metro cuadrado se había pagado a 200 pesos.
En un video, también compartido en redes sociales, el senador dijo: “De estos predios, varios cuentan con medida de protección jurídica, solicitada por la Unidad de Restitución de Tierras. Es decir, pueden haber sido tierras despojadas y luego comercializadas”.
En noviembre de 2022, informaron que la Fiscalía estaba investigando a los menonitas por, presuntamente, haberle comprado tierras a narcos en el Meta. Además, los estaban vigilando por posibles delitos ambientales.
Colombia no es el primer país en donde se han hecho denuncias por presuntos delitos ambientales cometidos por el grupo religioso.

Colombia no es el primer país en donde se han hecho denuncias por presuntos delitos ambientales cometidos por el grupo religioso. Foto:iStock

También, el medio Vorágine había señalado que en el municipio de Puerto Gaitán, en Meta, tres comunidades indígenas sikuani denunciaron que los menonitas habían provocado daños ambientales en un territorio ancestral. Al parecer, habían quemado 42 hectáreas de bosque equivalente a unas 70 canchas de fútbol, para sembrar soja, arroz y maíz.
Arias también indicó que el grupo religioso “había creado 8 sociedades empresariales para operar, comprar y acumular tierras por las que habrían pagado aproximadamente 66 mil millones de pesos”, a través de 138 personas naturales.
El político hizo énfasis en los precios por los que la comunidad estaba pagando, un promedio de 2 millones por hectárea. “¿Dónde usted consigue una ganga de ese modo? Solo en negocios de tierras con dudosa legalidad”, agregó.
Voy a seguir investigando a esta comunidad, que se ha quedado con tierras también en otros países, donde inclusive estarían vinculados a crímenes ambientales y sexuales
Colombia no es el primer país en donde se han hecho denuncias por presuntos delitos ambientales cometidos por el grupo religioso, cuyos se dedican principalmente a la agricultura.
“En el siglo XX, lideraron la producción de carne bovina en Paraguay, la de soya en Bolivia, o de los lácteos en el norte de México”, indicó el investigador Yann le Polain a la BBC.
Por esta actividad, implementan un sistema llamado “roza-tumba-quema”, que termina cobrando la vida de bosques y selvas con el fin de obtener más terreno para cultivar. Eso termina causando deforestación y otros costos ambientales que deja, por ejemplo, la quema.
“Voy a seguir investigando a esta comunidad, que se ha quedado con tierras también en otros países, donde inclusive estarían vinculados a crímenes ambientales y sexuales”, sentenció Arias en su video.
El senador hacía referencia al escándalo que tuvo –en 2009- la colonia ultraconservadora menonita de Manitoba, en Bolivia, en donde 9 hombres fueron detenidos y condenados por violar a 151 mujeres y niñas de la comunidad. Precisamente, este episodio inspiró la película nominada al óscar ‘Ellas hablan’.
El político hizo énfasis en los precios por los que la comunidad estaba pagando, un promedio de 2 millones por hectárea.

El político hizo énfasis en los precios por los que la comunidad estaba pagando, un promedio de 2 millones por hectárea. Foto:iStock

ELIM J ALONSO
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.