En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Tribunal del Valle deja en firme medida cautelar sobre decisión de la ANI respecto al Muelle 13 de Buenaventura
El Tribunal rechazó una solicitud de aclaración que había solicitado la ANI sobre fallo a favor de Ventura Group.
La prórroga de veinte años para la operación del Muelle 13 de Buenaventura, que generó un encontrón entre el Gobierno y el empresariado, y cuya última palabra recae en el contencioso istrativo, sigue en pie. El Tribunal del Valle acaba de rechazar una solicitud de aclaración y adición sobre la medida cautelar que adoptó respecto a la decisión de la ANI de revocar esta concesión.
En diciembre de 2023, la ANI revocó la prórroga de la operación otorgada a Grupo Portuario S.A., de Ventura Group, una decisión que fue resuelta en el Tribunal istrativo del Valle el 15 de diciembre del mismo año. El tribunal falló a favor del empresariado y dispuso una medida cautelar debido a la presunción de irregularidades.
Muelle 13 de Buenaventura Foto:Grupo Portuario
Dos semanas después de que el Tribunal del Valle revocara la suspensión de la prórroga de la ANI, la Anla asumió las funciones de autoridad ambiental sobre el Muelle 13, responsabilidad que venía desempeñando el Establecimiento Público Ambiental del Distrito de Buenaventura (EPA), y el 2 de enero suspendió las operaciones por un presunto riesgo ambiental.
Esta decisión fue la manzana de la discordia, ya que, mientras la empresa busca seguir istrando el puerto, el presidente Gustavo Petro desea que quede en manos de las cooperativas pesqueras de la región.
Por esta razón, el mandatario difundió, a través de sus redes sociales y las de las entidades intervinientes, imágenes de hangares en mal estado que habrían sustentado la decisión de la autoridad ambiental. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también alertó sobre una "insalubridad alarmante en el almacenamiento de granos en descomposición, un Plan de Manejo Ambiental (PMA) desactualizado, estaciones de monitoreo ambiental inoperativas, aguas estancadas y abandono".
Muelle 13 de Buenaventura Foto:Ventura Group
El 10 de enero, la Procuraduría se metió en la disputa, pidió explicaciones a la Anla y, tras una visita istrativa a las instalaciones del puerto, cuatro días más tarde, le ordenó levantar la medida de suspensión que había decretado por presuntas irregularidades en el manejo ambiental.
Además, advirtió sobre una posible responsabilidad disciplinaria de funcionarios de la ANI que intervinieron en el proceso de revocatoria de la prórroga.
¿Por qué el Tribunal del Valle negó la solicitud de aclaración?
El tribunal rechazó el recurso porque, en el auto que resolvió la medida cautelar, "no se dejó de resolver ningún aspecto del caso". Además, considera que no es necesario aclarar la decisión para definir qué procedimiento istrativo debe seguir la entidad estatal para cumplirla, ya que lo que se trató en la decisión fue si cumplían los requisitos para suspender los efectos jurídicos de un acto istrativo, no si una futura decisión judicial afectaría esa medida provisional. Esa incidencia se resolverá más adelante en el fondo del caso.
Muelle 13 Foto:X: @luisfelipehenao
También se añadió un punto importante: lo que busca la entidad demandada, con su solicitud de aclaración, es que se reconozca que la suspensión del acto que aprobó el plan de manejo ambiental del concesionario podría servir como base para invalidar el acto que aprobó la prórroga contractual. Sin embargo, este planteamiento va más allá de lo que puede lograrse con una aclaración o adición de una providencia judicial, ya que implicaría una revisión que no corresponde en esta etapa.
Sara Valentina Quevedo Delgado
Redacción Justicia
Colombia en 5 minutos: Crisis de seguridad en el Catatumbo. Foto: