En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Contraloría identificó irregularidades por $6 billones en 24 EPS por el mal uso de recursos de la salud

Según el organismo, las empresas habrían dado una indebida destinación a recursos de la Unidad de Pago por Capitación.

Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República.

Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República. Foto: Contraloría

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 5 de agosto el contralor general Carlos Hernán Rodríguez anuncios los hallazgos finales del seguimiento que hizo el órgano de control a los recursos ejecutados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Rodríguez recordó que en septiembre de 2023 se publicó un estudio sobre el uso que 26 EPS le dieron a los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), en el cual basado en los estados financieros de las EPS, se identificaron excedentes operacionales por más de 6 billones de pesos en 2020, más de $3 billones en 2021 y 1,8 billones en 2022.
Con base en ese estudio se realizó una actuación especial de fiscalización sobre la vigencia de 2020, en la cual se encontró que las EPS pagaban deudas antiguas con recursos actuales, lo cual para la Contraloría es una indebida apropiación de recursos. Los pagos de servicios de salud de vigencias anteriores sumaron $5.4 billones.
“Las deudas de las EPS con las IPS son deudas privadas que no son del Estado ni del sistema y no deben sufragarse con recursos de la salud, por lo que no es isible que con recursos de una vigencia se paguen deudas de vigencias anteriores”, dijo el contralor Rodríguez.
Sobre las deudas antiguas pagadas con recursos del 2020 se citó el caso de la EPS S.O.S., que pagó con recursos excedentes de la UPC del 2020, entre otras fuentes, deudas por $86 mil millones de pesos del periodo comprendido entre las vigencias 2003 a 2015; cuando las obligaciones ya estaban prescritas y/o las acciones judiciales habían caducado.
Nueva EPS.

Nueva EPS es una de las empresas de salud señalada en la actuación especial de fiscalización de la Contraloría. Foto:Luis Lizarazo García. Archivo EL TIEMPO

Así mismo, la Nueva EPS pagó con recursos del 2020 deudas de vigencias entre 2008 y 2015 por 62 mil millones de pesos; al igual que CONVIDA EPS que pagó la suma de $4 mil millones de pesos, en este mismo lapso. Por otra parte, la EPS ECOOPSOS pagó la suma de $1.621 millones, de vigencias anteriores.
La actuación especial de fiscalización también encontró dineros que no tienen evidencia de su uso en 2020, pues hubo un excedente de $ 643 mil millones de pesos por concepto de Presupuestos Máximos, que son con lo que se financia enfermedades, medicamentos y tecnologías no incluidas en el plan de beneficios de salud. En este caso, Capital Salud tenía excedentes que ascienden a $18 mil millones de pesos y Convida los tenía por el orden de $7 mil millones de pesos.
Del mismo modo, se encontraron mayores valores pagados por $5.3 billones de pesos, que resultan de la diferencia entre lo facturado por servicios prestados y lo pagado. En este punto se señaló que Nueva EPS tenía pagos sin soportes por valor de $2.1 billones de pesos y la EPS FAMISANAR, por $643 mil millones de pesos.
Son 5,3 billones de los que no aparecen soportes, no están las facturas, en esto no abrimos procesos aún a pesar de que no aevidenciamos soportes de ese dinero: Rodríguez
Sobre este punto el contralor Rodríguez dijo que el ente de control trabaja sobre documentos certificados y que en el marco de la actuación las EPS no entregaron ningún soporte sobre estos 5,3 billones de pesos, pero este hallazgo no fue remitido aún para proceso de responsabildiad fiscal sino para indagación preliminar.
"Son 5,3 billones de los que no aparecen soportes, no están las facturas, en esto no abrimos procesos aún a pesar de que no aevidenciamos soportes de ese dinero.  Perfectamente podríamos estar hablando de 11,3 billones (en proceso de responsabildiad fiscal, sumando los 6 billones ya enviados a proceso con estos 5,3 billones), pero en aras de garantizar el proceso, esperamos que durante esos 6 meses nos hagan llegar todos los sopotes que existen del pago del recurso", dijo Rodríguez.
Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República.

Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República. Foto:Contraloría General

El contralor citó que también encontraron que con recursos de la UPC en algunos casos se pagaron cosas que no guardan relación de causalidad con servicios de salud. 
Por ejemplo, la Nueva EPS accedió a créditos bancarios durante las vigencias 2019, 2020 y 2021, por un total de $3.9 billones, de los cuales 40 mil millones de pesos fueron destinados a pagos de honorarios de de junta directiva, vales de gasolina, anticipos de viajes, clases de yoga y pilates, bonos de regalos, pautas radiales, gastos de nómina Planes Complementarios de Salud (PAC), entre otros, y sus intereses fueron pagados con recursos de la UPC.

Procesos de responsabilidad fiscal por 6 billones

El jefe del organismo de control señaló que producto de esta actuación especial de fiscalización en total se determinaron 61 hallazgos con incidencia istrativa, y 37 hallazgos con incidencia fiscal, por cuantía de $6 billones de pesos, que dan lugar al inicio de procesos de responsabilidad fiscal por la presunta indebida destinación de recursos de UPC en 2020. 
De otra parte, se determinaron 24 hallazgos para indagación preliminar por 5,3 billones de pesos por diferencias entre lo facturado por servicios y lo pagado.
También se encontraron 37 hallazgos con incidencia penal que fueron trasladados a la Fiscalía,y otros 37 hallazgos con incidencia disciplinaria fueron enviados a la Procuraduría.
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Algunos hallazgos fueron trasladados a la Fiscalía para lo de su competencia. Foto:Jesús Blanquicet. EL TIEMPO

A estos se suman 37 hallazgos con otras incidencias para traslado a la Superintendencia
Nacional de Salud, al Archivo General de la Nación, a la Contaduría General de la Nación, y demás autoridades.
“Los recursos de la salud son públicos y su destinación debe circunscribirse al mandato legal, los traslados respectivos a la Fiscalía y la Procuraduría se da en el marco de la colaboración armónica”, concluyó Rodríguez.
Rodríguez añadió que estos hechos fueron declarados como de alto impacto, por lo que las investigaciones se adelantarán por la a Unidad de Delitos Especiales contra la Corrupción de la Contraloría, y dijo que en 6 meses mostrarán resultados concretos de las acciones que se tomen.

Las 24 EPS analizadas

1. Aliansalud E.P.S.
2. Alianza Medellín Antioquia EPS SAS Savia Salud EPS
3. Anas Wayuú EPSI
4. Asmet Salud EPS S.A.S
5. Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y Guajira Dusakawi EPSI
6. Asociación Indígena del Cauca AIC EPS Indígena
7. Emssanar Sociedad por Acciones Simplificadas Emssanar SAS
8. Asociación Mutual SER Empresa Solidaria de Salud, Entidad Promotora de Salud Mutual SER EPS
9. Capital Salud Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado S.A.S Capital Salud EPS S SAS.
10. Capresoca E.P.S
11. Coosalud Entidad Promotora de Salud S.A. Coosalud EPS S. A.
12. Empresa Promotora de Salud Ecoopsos EPS SAS - Ecoopsos EPS SAS
13. Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado EPS S Convida
14. Entidad Promotora de Salud Famisanar SAS - EPS FAMISANAR SAS
15. Entidad Promotora de Salud Mallamas EPS Indígena
16. Entidad Promotora de Salud PIJAOS SALUD EPSI
17. Entidad Promotora de Salud Sanitas SAS EPS SANITAS SAS
18. Entidad Promotora de Salud Servicio Occidental de Salud S. A. SOS
19. EPS Suramericana S. A. EPS SURA
20. Fundación Salud MIA EPS
21. Nueva Empresa Promotora de Salud S. A. - Nueva EPS S. A.
22. Empresas Públicas de Medellín ESP Entidad Adaptada de Salud (EAS)
23.Salud Total
24. Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia
MARÍA ISABEL ORTIZ FONNEGRA
Redacción Justicia 
En X @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.