En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Libretas militares: Fiscalía revela identidades de quienes habrían pagado a capturados
La red que funcionaba desde 2016 habría modificado los registros de 10.700 personas.
Autoridades lograron la desarticulación de un grupo de funcionarios activos, retirados y civiles, quienes al parecer estarían expidiendo ilegalmente libretas militares. Foto: Particular.
La Fiscalía avanza en la imputación de cargos contra 15 personas, entre uniformados y civiles, que habrían integrado una red de corrupción para el trámite ilegal de libretas militares.
El fiscal del caso señaló que esta red se habría conformado desde 2016 y desde entonces habría cometido irregularidades al modificar los registros de 10.700 personas.
La red ilegal, dijo la Fiscalía, tenía roles y algunos de ellos se encargaban de reclutar a ciudadanos que necesitaban resolver su situación militar a quienes llegaban con mensajes por redes sociales. Los cobros a esas personas variaban entre los 900.000 y los cinco millones de pesos.
El ente acusador reveló que el 12 de junio de 2013 se contrató una empresa para la plataforma Fénix que sistematizó el procedimiento para resolver la situación militar de los colombianos y que los procesados lograron claves para acceder a ese programa y hacer cambios a la información de las personas.
El ente acusador dijo que esa práctica se extendió a lo largo del tiempo logrando la expedición de "espurias libretas militares".
Libreta militar. Foto:Tomado de: Acaldía de Tuluá
Cuestionó que lograron alterar 11.632 registros logrando cambios en las solicitudes de las libretas.
Igualmente el ente acusador mencionó los roles de algunos de los capturados. Por ejemplo señaló que Duván Salazar Zuluaga era uno de los encargados de reclutar a los potenciales clientes.
El líder de la red sería el sargento Ginno Alesandro Corredor quien es señalado de recibir la información de los reclutadores y luego ingresar al sistema a realizar los cambios de la información.
Con esas irregularidades "lograban la expedición de la libreta en tiempo récord y sin cumplir los requisitos legales".
Y a continuación empezó a menciona las identidades de algunas de las personas que habrían pagado a la red por sus servicios ilegales.
Fernando Enrique Otálora Velandia, habría participado en la modificación de 45 registros irregulares "lo que no significa que no existan más registros". Añadió que se logró comprobar su presunta participación en el cambio de información, entre otras personas, de Juan José Sánchez Murcia, Kevin Steven Vanegas Fajardo, José Daniel Ramírez Morales, Santiago Andrés Caicedo Coy, Kevin Leonardo Sánchez Rojas y Juan David Vargas Blanco.
Audiencia de imputación de cargos. Foto:EL TIEMPO
Luego, el fiscal del caso señaló que el procesado incluyó a su hijo, el cabo Freimerth Saith Otalora Salgado, en sus actividades ilegales y que él hacía las veces de su secretario.
Este exmilitar habría participado en irregularidades para cambiar los registros de Juan Diego Uribe Merchán, Henry Elías Martínez Urrea, Brayan Steven Romero Garzón, Antonio José Sales Porte, Andrés Felipe Rincón Barajas, Mateo Alejandro Benavides Suárez y Jorge Mario Arias Ortiz.
"No son los únicos", dijo el fiscal tras señalar que sólo menciona algunos de los nombres para no hacer tan larga la diligencia.
Objeción de conciencia, incremento en el salario a los soldados regulares, menos tiempo de servicio, son los cambios que trae nueva ley del Congreso. Foto:
Igualmente mencionó en la audiencia a otros señalados integrantes de la red ilegal judicializada por los investigadores.
Es el caso del coronel activo Herbert Augusto Blanco Ruiz, quien habría participado en las irregularidades en las que aparecen personas como Santiago Jaimes Zorro y Camilo José Bustos Acuña.
Frente al coronel Javier Andrés Borrero Chavarro, también activo, habría participado en alteraciones al sistema para incorporar información en 12 registros puntuales "vinculados con los ciudadanos Santiago Flores, Jhon Freddy Vargas, Diego Esteban Bustos, Juan José Higuita, Miguel Ángel Triana, Julián Lisandro Barrientos, Santiago Barrientos, Gabriel Ospina, José Miguel Cerquera, Gregorio Ospina Arango y Juan Andrés Rincón Zapata".
Luego el fiscal mencionó al teniente Edwin Arley Rodríguez Aponte señalado al trámite sin cumplimiento de requisitos legales en casos como el de Santiago Jaimes Zorro, Efraín Gómez Salgado y Camilo José Bustos Acuña.
El sargento Fredy Meza Porras aparece vinculado en alteraciones en casos como el de Juan Pablo Urian Leguizamon, Santiago Toro Londoño, Diego Armando Tello de Cruz, Carlos Alberto Tello de Cruz, Brayan Santiago Ardila y Juan Felipe Ortiz.
En cuanto al coronel retirado Faiver Coronado Camero habría participado en presuntas irregularidades en los trámites de Santiago Barrera Vaquero, José Danilo Urriago Mocato, Gerardo Alexander Buitrago Cárdenas, German Eduardo Bermúdez Daza, David Felipe Coronado Polanco, Giovanny de Jesús Pérez García, Iván Ramiro Pérez García, Juan Andrés Mariño Camacho, Juan Camilo Galeano, Nicolás Ramiro Carreño, Santiago Cabarcas Buendía y Fabio Leonardo Manrique Pedraza.
Sobre la mayor en retiro Diana Marcela Molano Rojas, a quien la Fiscalía señala de ser reclutadora, habría participado en presuntas irregulares en trámites de personas como Santiago Zapata Vásquez, Camilo Ruiz Bermúdez y Steven González Herrera. En cuanto al sargento en retiro Hernán Rodrigo López Páez se le señala de participar en "tres registros irregulares al sistema vinculados a los siguientes ciudadanos: Juan David Morales Pinzón, Joan Santiago Rivera Ortiz y Henry Beltrán Chartempier".
En la audiencia también se mencionó al sargento en retiro Rodrigo Alonso Ágreda Camargo señalado de alteraciones en "cuatro registros irregulares no exclusivos vinculados a los siguientes ciudadanos Jeison Camilo Lozada, José Pablo Villa Arango, Cristian Agreda y Simón Martínez".
La Fiscalía ya imputó cargos a los capturados y en audiencia prevista para este viernes el juez de control de garantías les preguntará si aceptan los delitos o se declaran inocentes.