Según la denuncia hecha por la Defensoría del pueblo, 280 familias están actualmente confinadas en la zona llamada Marreros. Algunas de estas se han ellas alojado en escuelas y centros comunales. Además, más de 183 familias han emprendido un desplazamiento masivo interveredal.
El Defensor del Pueblo ha instado a todas las instituciones a seguir las recomendaciones emitidas en las alertas tempranas, ya que en la zona existen hostigamientos a la población civil.
Este llamado se hace por los recientes enfrentamientos entre el Estado Mayor Central, grupo disidente de las Farc, y el Frente de Guerra Oriental del ELN, registrados desde la noche del 29 de agosto.
"Con un potencial de afectación a 274 familias, unas 818 personas confinadas. A su vez, el desplazamiento masivo interveredal con un potencial de afectación de 183 familias, es decir, 553 personas, entre las veredas El Progreso, Normandía, El Paisaje y La Esmeralda”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La entidad se encuentra haciendo la verificación de la situación, ya que, según un comunicado, no se ha tenido pleno a la información sobre el estado real de la población.
“Reitero el llamado enfático a las autoridades para que tomen todas las acciones que se requieran para evitar que los grupos armados ilegales en particular aquellos que están adelantando conversaciones con el Gobierno Nacional, continúen con sus ataques contra la población civil", puntualizó Camargo.
Las alertas que ha emitido la Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo ha advertido sobre la difícil situación del departamento a través de las Alertas Tempranas 023 de 2021, emitida para los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, y 011 de 2023, para los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul y Tame.
Los documentos de advertencia dan cuenta de los graves riesgos para la población civil a causa de la confrontación que sostienen los actores armados en el departamento.
“No podemos ser indiferentes ante lo que pasa en Arauca, debemos convocar a todas las instancias para que el alivio humanitario del que se habla en las mesas de diálogo con los grupos al margen de la ley sea una realidad para la población civil”, afirmó Carlos Camargo Assis.
Más noticias: