En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El Museo de la Fiscalía expone partes de la memoria violenta del país

En sus 25 años de historia, estos son algunos elementos incautados a la delincuencia.

Simbólica camioneta de la masacre de la Rochela en 1989. Doce funcionarios judiciales fueron asesinados en el municipio de Simacota, Santander. Un sobreviviente actualmente es funcionario de la Fiscalía General de la Nación.

Simbólica camioneta de la masacre de la Rochela en 1989. Doce funcionarios judiciales fueron asesinados en el municipio de Simacota, Santander. Un sobreviviente actualmente es funcionario de la Fiscalía General de la Nación. Foto: César Melgarejo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde la camioneta roja de la masacre de La Rochela en Santander, en donde doce funcionarios judiciales  fueron asesinados fríamente por paramilitares, la moto acuática de Pablo Escobar, el uniforme y sus computadores del Mono Jojoy (exjefe de las Farc), elementos del proceso 8.000 y hasta el teléfono celular de uno de los implicados en el escándalo de Odebrecht (Otto Nicolás Bula), están a la vista del público en el Museo de la Fiscalía.
Allí, el organismo investigador expone su historia, los objetos claves que marcaron la memoria violenta del país y cómo la justicia ha tomado el control.
Vale la pena hacer el recorrido por sus seis salas, cada una con diferentes temáticas: Farc, corrupción, paramilitarismo, casos institucionales y el proceso 8.000.
Las puertas de este museo están abiertas de lunes a viernes, desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde en el centro de la capital colombiana, exactamente en la Carrera 13 #18-51.
“En el momento en el que se compilaron los objetos que podrían narrar de mejor manera la historia institucional de la Fiscalía General de la Nación, en su combate al comportamiento delincuencial en Colombia, se pensó en honrar la memoria de los de la rama judicial que valientemente han expuesto y han perdido, en numerosas ocasiones, la vida en el combate al delito”, dijo Víctor Quinche, quien es el curador del Museo Histórico de la Fiscalía.
En el registro de visitas, varios colombianos han expresado lo que significó para ellos conocer el sitio, por escrito dejaron su manifestación de lo sorprendente de este lugar:
“Muchas gracias por construir un museo para recordar y nunca olvidar la historia de nuestro país. Qué bueno sería que este museo fuera visitado por todos los niños, un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla", anotó uno de los visitantes.
Las personas no esconden el dolor de ver lo que ha sido nuestro país, pero también sacan de allí una esperanza, que es finalmente la función pedagógica de este museo
Así mismo, para Víctor Quinche son de gran satisfacción los múltiples comentarios de las personas que hicieron su paso por el museo, porque, dijo, “las personas no esconden el dolor que les significa ver lo que ha sido nuestro país, pero también sacan de allí una esperanza, que es finalmente la función pedagógica de este museo”.
El Museo Histórico de la Fiscalía está invitando a los colegios, universidades e instituciones privadas para que se programen, recorran y conozcan los objetos claves que hicieron parte de la historia de violencia y corrupción del país.
JUSTICIA

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.