En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

En casino ilegal de Bogotá engañaban a apostadores con carreras de perros grabadas

La Fiscalía imputó cargos a cuatro personas vinculadas a casino pirata en el centro de la ciudad.

Operativo a casino ilegal que funcionaba en el club nocturno La Piscina.

Operativo a casino ilegal que funcionaba en el club nocturno La Piscina. Foto: Archivo particular.

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fiscalía imputó cargos a Keisimar Alexandra Quintero Cabezas, Kely Dayana González Molina, Paola Alexandra Pérez Calvo y José Antonio Méndez, capturados en una operación de la Policía en el mismo sitio en donde en el pasado funcionó el famoso club nocturno La Piscina, en el Centro de Bogotá.
Hace tres años el local de 7.000 metros cuadrados fue cerrado en una operación de la Policía que señaló que el sitio era usado por la banda delincuencial ‘los Compas’ para el tráfico de estupefacientes. De hecho, al momento del cierre fueron capturadas 13 personas señaladas de hacer parte de esa organización.
Si bien las autoridades allanaron y cerraron el lugar en 2021, a finales de enero de este año, tal como lo publicó EL TIEMPO, en un operativo en el que participaron más de 90 uniformados de la Policía se encontró que en uno de sus locales operaba un casino ilegal.
Este diario accedió a las audiencias de imputación de cargos ante un juez de control de garantías de Bogotá, en las cuales se conocieron nuevos detalles de la investigación. Dos de las personas capturadas eran nacionales de Venezuela.
El fiscal del caso señaló que la investigación se inició luego de que un hombre se acercó a la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo (Unipol) en el centro de la capital del país y entregó información sobre cinco locales ubicados en el sector de Los Mártires "dedicados a las apuestas ilegales mediante plataformas virtuales, manejan una plataforma que es manipulada de manera ilegal porque son videos que tienen guardados", les dijo a las autoridades.
La Policía encontró que un casino funcionaba a puerta cerrada en una de las partes del club nocturno La Piscina.

La Policía encontró que un casino funcionaba a puerta cerrada en una de las partes del club nocturno La Piscina. Foto:Archivo particular.

El informante fue acreditado como fuente humana no formal y siguió entregando información con reserva, pues argumentó que corría peligro por hacer la denuncia.
Señaló que los videos de las carreras grabadas se manipulaban para que inicialmente los clientes que estaban apostando ganaran algunas apuestas y tomaran confianza aumentando el valor de lo apostado.
De tal manera que si una persona ya perfilada apostaba a un número de caballo o perro se ponía el video en el que ese animal ganaba. Y cuando la apuesta ya había crecido lo suficiente, se transmitía otro video en el que perdía, con lo cual el casino ganaba.
Esto, dijo la fuente identificada como FPJ-26, se hacía especialmente con las carreras de perros.
El fiscal del caso dijo que el testigo entregó las características de los inmuebles dando a conocer los colores de las fachadas y sus nombres y la Policía realizó las verificaciones del caso antes avanzar en el allanamiento de los locales.
La fuente le dijo a la Fiscalía que en el lugar se realizaban otro tipo de apuestas por internet y esto fue ratificado por otro testigo que ya fue escuchado por los investigadores del caso.
La Policía capturó a cuatro personas que estarían a la cabeza del casino ilegal en La Piscina.

La Policía capturó a cuatro personas que estarían a la cabeza del casino ilegal en La Piscina. Foto:Archivo particular.

Una fuente oficial le dijo a EL TIEMPO que antes del operativo se realizaron labores de inteligencia observando que decenas de personas ingresaban al lugar, unas veces por la puerta principal y en otras ocasiones por una de las entradas traseras.
El casino ilegal, que según las autoridades funcionaba 24 horas al día y siete días a la semana, tenía un local en el primer piso diseñado de tal forma de que no se escuchaba ruido ni se veían luces desde afuera.
Durante las audiencias, la Fiscalía señaló que primaban sobre los derechos de los procesados la protección de la comunidad afectada por la operación ilegal, por lo que un juez de control de garantías de la ciudad autorizó los allanamientos logrando la captura de las personas encargadas del lugar.
José Antonio Méndez, ciudadano venezolano capturado.

José Antonio Méndez, ciudadano venezolano capturado. Foto:EL TIEMPO

En el procedimiento adelantado, que contó con la participación de funcionarios de Coljuegos, se allanaron otros cuatro establecimientos en la misma zona que estaban dedicados a apuestas ilegales.
Por el funcionamiento de esos locales, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, dijo que “se dejaba de percibir alrededor de 5.200 millones de pesos por derechos de explotación” al año, y en cinco años, tiempo que dura la concesión entre un establecimiento de juegos de azar y Coljuegos, “representa pérdidas de 26.000 millones de pesos. Recaudo que debió ser destinado al sector salud”.
En las diligencias, según Coljuegos, se incautaron 89 elementos para realizar apuestas por internet, una máquina electrónica tragamonedas, 29 computadores, 31 televisores, 28 U, y otros elementos como impresoras de tickets y memorias VDR, todos estos elementos están avaluados en cerca de 300 millones de pesos.
En X: @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.