En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Escándalo pasaportes: defensa de Álvaro Leyva pide que reporte de la Fiscalía sea incluido en el proceso
El procesado dejó su cargo como canciller de la República, al que llegó Luis Gilberto Murillo.
Canciller Álvaro Leyva. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiempo
En la mañana de este miércoles 12 de junio, trascendió que la defensa del excanciller Álvaro Leyva le solicitó a la Procuraduría General que incluya en el proceso un informe de la Fiscalía General que da cuenta de presuntas irregularidades en la licitación para acceder a la adjudicación del contrato.
En esa línea se pronunció Jefferson Dueñas, el representante legal de Leyva, quien destacó que conoce de dicho informe por parte de la Fiscalía con base en publicaciones realizadas en diferentes medios de comunicación.
En la carta presentada ante el Ministerio Público se expone que, "los funcionarios de la Cancillería no hicieron un estudio de mercado en el que se analizaran a los proponentes nacionales o extranjeros y sus características sí como a las muestras que estos produjeran el plazo de dos (2) meses para el periodo de implementación era casi imposible de cumplir para un proponente que no estuviera ejecutando el contrato".
A través de este decreto se terminó la suspensión de la millonaria licitación. Foto:Archivo particular
De igual forma, se expone en el documento que, "se hace necesario adelantar un riguroso estudio del documento de cara a corroborar la tesis manejada por la Fiscalía General de la Nación respecto de las posibles inconsistencias en la Licitación Pública LP-001 de 2023, que en principio coincide con la postura asumida por esta Defensa a lo largo del proceso disciplinario".
Álvaro Leyva enfrenta juicio disciplinario por la presunta adjudicación irregular en la adjudicación de la fabricación de pasaportes, de hecho, la Procuraduría mantiene la suspensión de Leyva, aunque ya dejó su cargo como jefe de la Cancillería.
Leyva fue separado de su cargo el 24 de enero pasado, sanción que se prologó por tres meses más, ya que de acuerdo a la Procuraduría la Canciller habría cometido dos faltas disciplinarias, calificadas como gravísimas a título de dolo.
La primera es que pudo vulnerar los principios de contratación estatal al declarar desierta la licitación 001 de 2023, sin tener los fundamentos técnicos y jurídicos para ello.
La segunda posible falta es que al declarar la urgencia manifiesta de los pasaportes sin que se dieran, al parecer, las condiciones para ello, pudo vulnerar también principios establecidos en la ley.