En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Martínez dice que Leyva buscó que las Farc mantuvieran control de sus recursos

Dijo que, en proceso paz, el canciller buscó que solo 30 % de los recursos fueran para reparación.

El fiscal Néstor Humberto Martínez decidió dejar su cargo luego de que la JEP negara el pedido de extradición de Jesús Santrich.

El fiscal Néstor Humberto Martínez decidió dejar su cargo luego de que la JEP negara el pedido de extradición de Jesús Santrich. Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“El actual canciller de Colombia, en el pasado ideó, promovió y patrocinó un esquema para que, de facto, las antiguas Farc conservaran el control de sus activos ilegales, en detrimento de los postulados del Acuerdo de Paz”.
Este fuerte señalamiento lo hizo el exfiscal general Néstor Humberto Martínez en una carta dirigida al canciller Álvaro Leyva en la que le dice que tiene pruebas de que él intentó que las antiguas Farc se quedaran con el control de su patrimonio y que solo 30 por ciento de los recursos fueran para reparación de víctimas.
EL TIEMPO se comunicó con la oficina de prensa del canciller para obtener una respuesta, sin embargo, dijeron que él prefiere no pronunciarse al respecto.
Su propuesta habría podido dar lugar al mayor lavado de activos en la historia de la humanidad, por lo cual la rechacé de plano, con el respaldo del gobierno: Martínez a Leyva
En la carta, el exfiscal sostiene que ya que Leyva ha manifestado querer llevar al Consejo de Seguridad de la ONU el supuesto entrampamiento contra alias Jesús Santrich, “por quien usted recientemente manifestó especial devoción y amistad”, él también quiere llevar una carpeta en la que se acredita que Leyva le propuso que la ahora exguerrilla conservara el control de la mayoría de sus millonarios recursos en medio del acuerdo de paz
El canciller Álvaro Leyva durante su intervención en la Asamblea General 52 de la OEA.

El canciller Álvaro Leyva durante su intervención en la Asamblea General 52 de la OEA. Foto:OEA

“Recordará que usted me visitó en la mañana del 30 de septiembre del 2016 y me hizo entrega formal de una propuesta sobre la entrega de dicho patrimonio, que según su información ascendía a una suma multimillonaria en pesos y dólares de los Estados Unidos. Su afán, claro está, era el de producir un hecho mediático que favoreciera los resultados del plebiscito en curso y así responder a la denuncia pública que había formulado el suscrito, como Fiscal General de la Nación, en la que anotaba que el acuerdo de paz nada disponía sobre la entrega de los bienes espurios de la guerrilla, que usted benévolamente calificaba como el portafolio de la ‘economía de guerra’ “, sostiene el exfiscal.
Carta del exfiscal Néstor Humberto Martínez.

Carta del exfiscal Néstor Humberto Martínez. Foto:Archivo particular

Según la carta de Martínez, la propuesta de Leyva en ese entonces fue que los bienes de las Farc pasaran a una sociedad fiduciaria del Estado para que los istrara, atendiendo las instrucciones de un Consejo Fiduciario, en el que habría tres representantes de la exguerrilla y dos del Gobierno.
“Así, los desmovilizados se aseguraban el control y la disposición de sus bienes. De esta manera, los activos producto de actividades delictivas, muchas de ellas crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, entrarían al sector financiero colombiano, sin que sus titulares perdieran su efectivo dominio. Su propuesta habría podido dar lugar al mayor lavado de activos en la historia de la humanidad, por lo cual la rechacé de plano, con el respaldo del gobierno”, expuso Martínez.
Añade el exfiscal que la propuesta de Leyva señalaba también que solo el 30 por ciento de los recursos de las Farc serían empleados en la reparación monetaria de las víctimas “y expresamente se permitía que el resto se utilizara en ‘proyectos productivos que contribuyan al desarrollo integral de los desmovilizados de la guerrilla’, al amparo de su teoría de que en el ‘derecho de la guerra’, los victimarios tienen derecho al beneficio de un porcentaje del patrimonio ilegal acumulado”.
Carta del exfiscal Néstor Humberto Martínez.

Carta del exfiscal Néstor Humberto Martínez. Foto:Archivo particular

Finalmente, Martínez le dice que tiene debidamente documentado este episodio, “incluida la prueba reina: su proyecto a favor de las Farc, el que pongo a disposición del Consejo de Seguridad, para que éste advierta cómo, desde un principio y con su concurso, se idearon toda clase de artimañas para que la guerrilla no reparara a sus víctimas, como en efecto ocurrió”.
Además de estos comentarios sobre el supuesto intento de Leyva para que las Farc mantuvieran el control de sus recursos, Martínez le señala que dada la amistad que el canciller ha dicho tener con el exjefe guerrillero ‘Jesús Santrich’, “formalmente le solicito declararse impedido en relación con todos los asuntos que su Ministerio quiera emprender en relación con el caso Santrich y con la Fiscalía y el fiscal de entonces”.
Esta dura carta de Martínez no solo fue enviada a Leyva, sino que el exfiscal le mandó una copia también a la procuradora general, Margarita Cabello, y a Francisco Palmieri, embajador encargado de los Estados Unidos de América en Colombia.
En Twitter: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.