En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Caso Santrich: Fiscalía acogerá sugerencias de ONU sobre investigar obstáculos a la JEP

Por orden de la fiscal Luz Adriana Camargo, la entidad se enfocará en cuatro ejes.

Antonia Urrejola en rueda de prensa.

Antonia Urrejola en rueda de prensa. Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fiscalía General de la Nación se pronunció frente al informe que emitió en marzo Antonia Urrejola, la experta en derechos humanos designada por Naciones Unidas para documentar los obstáculos al acuerdo de paz de 2016 con las antiguas Farc. 
En el documento, Urrejola recogió varios aspectos que están ligados al ente acusador, en específico los contenidos en el párrafo 104, en sus literales K, Q, R y S, siendo uno de esos el pedido de que se esclarezcan las obstaculizaciones que, según la experta, hubo en la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en el famoso caso de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich.
¿A qué conclusión llegó la ONU? A que, primero, no hubo un entrampamiento a Santrich, pero sí indicó que se obstruyó la labor de la JEP, "Considero que existió por parte de la Fiscalía General de la Nación una obstaculización del procedimiento de la JEP para que tomara una decisión en el tiempo oportuno sobre la garantía de no extradición de 'Santrich'", dijo la relatora experta.
Jesus santrich

Alias Jesús Santrich. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

Ella añadió que este obstáculo se presentó cuando para resolver la situación judicial del exjefe guerrillero, hubo una "demora excesiva" en la información desde el ente acusador hacia la JEP. 
Además, en el literal K al que se hace referencia en el informe de la ONU, quedó consignado que a la Fiscalía le tocaba priorizar la investigación de la denuncia que sobre este caso puso la JEP en marzo de 2023. Es en esa línea que la fiscal general, Luz Adriana Camargo, determinó nuevas medidas para hacerle frente a lo hallado por la ONU en este punto y en los otros literales.

Las decisiones adoptadas

En total son cuatro ejes los que se tendrán en cuenta. El primero será la priorización de las investigaciones que correspondan, con la asistencia técnica de agentes que sea necesaria para que los fiscales tengan mejores resultados y en un tiempo más corto. 
Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Foto: Jesús Blanquicet

El segundo es "mantener coordinación interinstitucional permanente para la identificación de patrones criminales", el otro es "fortalecer la institución para la implementación de la recomendación 32 que le fuera formulada por parte de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad". 
Y por último van a "fortalecer y focalizar la presencia regional de la entidad para investigar y sancionar los delitos asociados a la corrupción y el narcotráfico a nivel local, así como los homicidios de personas defensoras de derechos humanos y de firmantes de paz".
Luz Adriana Camargo candidata a fiscal general de la nacion.

Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

Carlos López - Justicia - @CarlosL49 - [email protected]

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.