En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fondo que nivela precios de los combustibles debe liquidarse: estudio de Contraloría

La entidad encontró que el fondo alcanzó un costo fiscal de $ 100 billones y no cumplió su objetivo.

Mientras que en el 2012 el ingreso al productor representaba el 50 por ciento de cada galón, en el 2016 dicho porcentaje llegó al 44 por ciento.

Mientras que en el 2012 el ingreso al productor representaba el 50 por ciento de cada galón, en el 2016 dicho porcentaje llegó al 44 por ciento. Foto: Larry W. Smith / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con un estudio de la Contraloría General de la República, los déficits en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), así como un mal funcionamiento del mismo, le han generado un costo fiscal a la Nación de aproximadamente 100 billones de pesos, que han sido escasamente compensados por un billón generado en épocas de superávit, por lo cual el ente de control considera que este fondo no cumplió su objetivo, debe nivelarse y liquidarse.
Según el estudio, el mal funcionamiento del FEPC ha hecho que se tengan que declarar altos dividendos por parte de Ecopetrol para poder sanear el fondo con las utilidades de la petrolera, “lo que conlleva a una menor disponibilidad de recursos de inversión para sus programas y derivado de esto se origina la necesidad de emitir bonos de deuda, aumentando los niveles de endeudamiento de dicha compañía”, sostuvo el órgano de control mediante un comunicado.
Según el estudio de la Contraloría, se esperaría que los déficits del fondo sean corregidos en el actual gobierno, “lo que implica sacrificios como aumentos más agresivos en los precios internos y un rediseño o eliminación de dicho fondo”.
Por ahora, el aumento gradual y constante del precio interno para equipararlo al de referencia internacional es consecuente con la eliminación del déficit y los problemas que este acarrea: Contraloría
El informe añade que el déficit acumulado del FEPC ha ocasionado que se hayan dejado de focalizar cuantiosos recursos para la inversión por parte de los gobiernos de turno, destinándose a subsidiar los combustibles, lo que no era la finalidad del Fondo, indica este estudio sectorial.
Por eso, para la Contraloría, los cambios en el funcionamiento de este fondo y en el precio interno de los combustibles deben ser, en el largo plazo, consecuencia de la aplicación de una política constante, mejor diseñada y de largo plazo y no coyuntural.

Desmontar el fondo

Este año la gasolina cerrará con un incremento del 10,5 por ciento, más del doble de la inflación proyectada.

Este año la gasolina cerrará con un incremento del 10,5 por ciento, más del doble de la inflación proyectada. Foto:Archivo / ELTIEMPO

De otro lado, el análisis, realizado por la Dirección de Estudios Sectoriales de la Contraloría Delegada de Minas y Energía, dice que con el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo 2023 queda claro que no se va a desmontar el FEPC en el corto plazo, pero sí se espera rediseñar su funcionamiento.
Para la Contraloría, hasta tanto el gobierno nacional establezca la nueva metodología general de cálculo para la fijación de precios de los combustibles, y comiencen a ser aplicadas, la situación de acumulación de déficit del FEPC no se revertirá.
“Por ahora, el aumento gradual y constante del precio interno para equipararlo al de referencia internacional es consecuente con la eliminación del déficit y los problemas que este acarrea, pero los cambios al funcionamiento del FEPC y del precio interno de los combustibles fósiles deben ser, en el largo plazo, consecuencia de la aplicación de una política constante y no coyuntural como hasta ahora”, se subraya en el estudio sectorial.
Finalmente, se concluye que el saneamiento fiscal del FEPC es viable “siempre y cuando se cumplan las distintas variables de los supuestos económicos planteados y en el mediano plazo se reestructure el mecanismo, haciéndolo sostenible y fiscalmente neutro o eliminándolo permitiendo las volatilidades connaturales del mercado”.
En X: @JusticiaET

Lea otras notas de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.