En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Incursión armada en Tierralta, Córdoba, enreda a diez uniformados del Ejército
Fiscalía y Procuraduría pidieron garantías de seguridad para la comisión investiga en la zona.
del Ejército de Colombia llegaron a la vereda y se hicieron pasar como guerrilleros del Quinto Frente de las Farc y procedieron a maltratarlos físicamente y de palabras. Foto: Archivo particular
Mientras que una comisión de la Fiscalía y la Procuraduría avanza en la recolección de evidencias por la incursión armada registrada el lunes, en zona rural de Tierralta (Córdoba), que enreda a un grupo de militares, se abrió la puerta para una posible colisión de competencias con la Justicia Penal Militar y Policial (JPM).
Este jueves, la JPM emitió un comunicado en el que señala que es la autoridad pertinente para investigar de manera preliminar los hechos.
Es un tema que tiene que ver con la población civil y los derechos humanos
“La Unidad istrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial respalda a la Juez 101 de Instrucción Penal Militar y Policial, frente a los cuestionamientos públicos de otras autoridades de la República, tras la apertura de investigación preliminar por el presunto delito de abuso de autoridad especial, en que pudieron haber incurrido del Ejército”, dice el comunicado tras considerar que no se trataría de una “intromisión arbitraria en las competencias de la jurisdicción ordinaria”.
A su turno, el fiscal Francisco Barbosa insistió en que la competencia es del ente acusador. Tras su participación en el foro de EL TIEMPO, sobre garantías para las elecciones del mes de octubre, el jefe del ente investigador dijo: “La competencia es de la ordinaria, es un tema que tiene que ver con la población civil y los derechos humanos”.
Sostuvo que si la JPM insiste en investigar los hechos, la Fiscalía acudirá ante los jueces para plantear la colisión de competencias y que el caso sea adelantado por el ente acusador, “porque tenemos la prioridad a la luz de la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Llamado a garantizar investigaciones
Los hombres están siendo investigados por las autoridades. Foto:Captura de video
Al tiempo se conoció una carta en la que el jefe del ente acusador y la procuradora Margarita Cabello piden al presidente GustavoPetro garantías para adelantar las pesquisas. Esto luego de que al ingreso de la comisión investigadora a la zona en un helicóptero se registraran disparos contra la aeronave.
“En cumplimiento del deber que le asiste de conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuera turbado, demandamos, respetuosa, pero enfáticamente, la adopción de medidas encaminadas a permitir que los servidores adscritos a las entidades que representamos puedan acceder de forma más segura a las zonas que requieren de su presencia”, dice la carta.
Desde la zona, el comandante del Ejército, el general Luis Mauricio Ospina, afirmó que un oficial, dos suboficiales y 27 soldados fueron trasladados a Montería para facilitar las investigaciones.
En concreto, el caso enreda a 10 uniformados que ya están identificados y que serían los responsables de la intimidación de la población civil y quienes “se alejaron de la política institucional, los postulados del Ejército, las leyes, la doctrina, las normas y el marco constitucional, según lo que hasta el momento se ha podido identificar”, dijo Ospina.
Añadió que a estas personas se les retiró “la confianza y responsabilidad de portar las armas de la República y adicionalmente para los mandos” fueron separados del “alto ejercicio de la dignidad del comando y control de la unidad militar, ordenando que no podrán ejercer ningún tipo de misiones de liderazgo operacional ni de inteligencia militar”.
Los investigadores tienen dos noticias criminales abiertas: la primera por los hechos de violencia contra la población y la segunda por el ataque a la comisión.
Hostigamiento a aeronave que iba a Tierralta Foto:Ejército
¿Qué dice Petro?
Los que dieron la orden de lo ocurrido es porque quieren que los hacendados vuelvan a ser paramilitares
El presidente Gustavo Petro se refirió al tema ayer y señaló “no era un mensaje a los habitantes de El Manso, el mensaje era para la sociedad y para decirles: ‘Este Gobierno está hundiendo a Colombia en el desorden, en el caos, hay que poner orden. Eso decían cuando Salvador Allende gobernaba’ ”.
Y agregó: “Pero el mensaje iba a un grupo social específico, a los hacendados de tierras productivas que no producen en Córdoba, porque antes les habían enviado una carta diciendo que organizaran las brigadas”.
Luego, lanzó un duro mensaje sobre los supuestos motivos de la incursión. “Los que dieron la orden de lo ocurrido es porque quieren que los hacendados vuelvan a ser paramilitares”, afirmó.