En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Panamericanos: las omisiones en el Ministerio del Deporte por las que entes de control tomaron medidas contra implicados
Desde la Procuraduría y la Contraloría se hicieron anuncios que involucran a la exministra Astrid Rodríguez.
A primera hora del lunes, la Contraloría General de la República dio a conocer que por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos en Barranquilla a realizarse en 2027, se abrió un proceso de responsabilidad fiscal por $10.768 millones contra el Ministerio del Deporte, lo que se suma al reciente pliego de cargos que formuló la Procuraduría en contra de la exjefa de esa cartera Astrid Rodríguez.
En ambos casos, tanto el Ministerio como Rodríguez tendrán la oportunidad de dar las explicaciones de este caso que reventó a comienzos de este año, cuando la organización Panam Sports le quitó la sede a Colombia por incumplimientos en acuerdos pactados, y se quedó con la plata ya girada porque así quedó consignado en el acuerdo contractual.
Los problemas empezaron a darse desde que en diciembre del año pasado se acabó el primer plazo para dar cuatro millones de dólares, el cual se extendió hasta el 31 de enero y pese a ello no se recibieron los recursos.
Desde entonces, cuando la situación salió a la luz pública el Gobierno Nacional y de la capital del Atlántico intentaron reversar la situación recuperando diálogos con Panam Sports, a la que se le habían alcanzado a girar los $10.768 millones por los que la Contraloría tomó acciones. La indagación, que cobra una nueva etapa en el proceso fiscal, la hizo la Contraloría delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, que estableció que mientras la Alcaldía de Barranquilla realizó tres transferencias por concepto de derecho de sede y patrocinio, el Ministerio del Deporte incumplió los compromisos adquiridos.
Según el órgano de control manejado por Carlos Hernán Rodríguez, estos giros estaban "relacionados con la consecución, apropiación y pago de recursos por valor de 8.000.000 USD que tenían como fecha final de pago los días 30 de diciembre de 2023 y 30 de enero de 2024. Esta situación se presenta por la inoportuna gestión de recursos por parte del Ministerio del Deporte y que al tenor del clausulado contractual, autoriza a Panam Sports para incluir en su patrimonio los pagos realizados hasta el momento por la ciudad de Barranquilla".
Bogotá 08 marzo 2023.
La ministra del deporte, Astrid Rodriguez en entrevista para El Tiempo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
En su momento, EL TIEMPO habló con abogados expertos en el tema como Juan Felipe Criollo y Miguel Ricardo Medina. El primero de ellos incluso aseguró que "el único mecanismo para poder llegar a recuperar ese dinero es interno, es del país, y el ente llamado a hacerlo es la Contraloría, la que cuida el Frisco y el dinero público". Es ese camino el que ahora tiene la Contraloría por delante para dar con los responsables de la pérdida de la plata que giró Barranquilla, que en dólares fueron 2.250.000 de dólares.
El pliego de cargos contra la exministra
En una decisión de 54 páginas, la Sala Disciplinaria de Instrucción, con ponencia del procurador Jesualdo Villero, profirió pliego de cargos en contra de la exministra Astrid Rodríguez y Luis David Garzón, el exsecretario general de la cartera, por la pérdida de los Juegos Panamericanos.
Luis Restrepo, director de Indeportes; Astrid Rodríguez, ministra del Deporte; y Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla. Foto:Captura de pantalla
La decisión de llamar a juicio disciplinario a Rodríguez y Garzón se dio luego de una investigación en la que se alcanzaron a hacer inspecciones a las sedes del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, donde se recogieron varios documentos añadidos al expediente. Asimismo, se escucharon testimonios como el de Edwin Yamit Martínez Rodríguez.
El cargo contra Astrid Rodríguez es uno, y se funda en que "incumplió el contrato suscrito el 31 de mayo de 2021 con Panam Sports, toda vez que no honró los compromisos de pago ofrecido en oficio remitido en octubre de 2023 a Panam Sports y aceptado por esta entidad en misiva del 26 de octubre de 2023 y el 7 de noviembre de 2023 en la primera reunión del comité organizador de los XX Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, por valor de 4.000.000 de dólares para el 30 de diciembre de 2023, por concepto de la concesión de derechos de medios en Colombia y venta de productos oficiales, lo que conllevó la rescisión del contrato ciudad sede con el consecuente incremento del patrimonio a favor de Panam Sports, en cuantía de 2.250.000 de dólares, que según certificación expedida por el tesorero de la entidad corresponden a $10.901.662.125".
Cláusula del contrato de los Juegos Panamericanos. Foto:Cortesía
Con estos hechos, la exministra del Deporta habría incumplido los principios de eficacia, diligencia y celeridad; mientras que el exsecretario general al parecer pasó por alto el principio de eficacia, ya que como ordenador del gasto presuntamente detuvo el "proceso contractual para modificar la forma de pago a través de un acto istrativo, con lo que se afectó de manera grave la imagen, seriedad y credibilidad del Estado colombiano".
En su defensa, los dos implicados le hicieron saber a la Procuraduría a través de su abogada, María Ximena Castilla, que el Gobierno Nacional y las entidades locales no tenían obligación alguna con Panam Sports, "por cuanto el contrato ciudad es leonino y de adhesión, sin pasar por alto que no se elaboraron estudios previos. En el mismo sentido, proclamó que el contrato no existió, por cuanto, no podía regirse por leyes extranjeras".
En su decisión, el ente de control indicó que por el momento no va a compulsar copias para que se investigue a otras personas por estos hechos, pues al parecer la responsabilida recae en Rodríguez y Garzón. "No obstante la Sala Ordinaria de Juzgamiento una vez asuma la competencia de esta actuación podrá nuevamente revisar este tema", se lee en el pliego de cargos.