En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La preocupante alerta por casos de suicidios en menores de edad: 51.373 intentos en los últimos cinco años

Según un informe de la Defensoría del Pueblo, el 70% de las víctimas de intento de suicidio son niñas y adolescentes. Los niños, en contraste, cometen en mayor medida dicha acción. Hay alarma por casos en pueblos indígenas.

Julio Balanta Mina, defensor del pueblo (e).

Julio Balanta Mina, defensor del pueblo (e). Foto: Defensoría del Pueblo

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El defensor del pueblo (e) Julio Balanta Mina presidió hoy una audiencia pública para abordar una impactante problemática que genera alarma entre las autoridades: el suicidio entre menores de edad. El Instituto Nacional de Salud reporta que entre 2019 y 2023 se presentaron 51.273 intentos de suicidio en niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años. Según el Departamento istrativo Nacional de Estadísticas -DANE- 1.601 menores se quitaron la vida en ese mismo periodo, citó el defensor.
Según el informe, tres de cada diez intentos de suicidio corresponden a menores de edad y la mayoría de los intentos se presentan en adolescentes entre los 14 y 17 años. Aunque el 70% de quienes han tratado de quitarse la vida son niñas y adolescentes, los niños y jóvenes son quienes lideran las estadísticas de quienes consuman dichos actos. "Entre 2019 y 2023 el mayor porcentaje se presentó entre hombres. En 2020 los hombres registraron el 59% de la estadística", agregó el defensor.
"El sucidio de menores de edad es una grave situación que afecta a cientos de familias y comunidades y a la sociedad en su conjunto. Cada caso representa una pérdida incalculable y un llamado urgente a todas y todos para actuar con urgencia", agregó el defensor.
Según Balanta entre las causas detrás de esta grave problemática se encuentran la "vulneración de los derechos humanos, el a la salud mental, la enfermedad mental, el desamor, el conflicto entre parejas, el bullying (...) la discriminación por diversidad sexual y la pertenencia étnica".
Balanta también alertó por el incremento del 30% en intentos de suicidio entre niños y adolescentes de los pueblos indígenas, que pasaron de 237 casos en 2022 a 308 en 2023. "Hay un subregistro enorme con lo que está pasando con nuestros niños, niñas y adolescentes con pertenencia étnica, a los indígenas y los negros que están en territorio, agregó.
 
"Existen factores de vulnerabilidad determinantes vinculados a que los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes se han visto gravemente afectados y motivados por situaciones como el conflicto armado, el desplazamiento forzado o los confinamientos. También por el racismo social y estructural", expresó el defensor.
El informe advierte que en 2023 la tasa más alta de suicidios en menores de edad se presentó en Putumayo y cuestiona que sólo existan 96 psiquiatras especializados en pediatría en todo el país -según datos de 2022-. "En Putumayo, Guanía y Guaviare, en los que se presenta la mayor tasa de suicidio, no existen estos profesionales de la salud", anotó.
El informe hizo un llamado a las autoridades para que refuercen la salud mental de los menores de edad pues entre 2022 y 2023 Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca encabezaron la lista con el mayor número de casos.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.