El defensor del pueblo (e) Julio Balanta Mina presidió hoy una audiencia pública para abordar una impactante problemática que genera alarma entre las autoridades: el suicidio entre menores de edad. El Instituto Nacional de Salud reporta que entre 2019 y 2023 se presentaron 51.273 intentos de suicidio en niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años. Según el Departamento istrativo Nacional de Estadísticas -DANE- 1.601 menores se quitaron la vida en ese mismo periodo, citó el defensor.
Según el informe, tres de cada diez intentos de suicidio corresponden a menores de edad y la mayoría de los intentos se presentan en adolescentes entre los 14 y 17 años. Aunque el 70% de quienes han tratado de quitarse la vida son niñas y adolescentes, los niños y jóvenes son quienes lideran las estadísticas de quienes consuman dichos actos. "Entre 2019 y 2023 el mayor porcentaje se presentó entre hombres. En 2020 los hombres registraron el 59% de la estadística", agregó el defensor.
"El sucidio de menores de edad es una grave situación que afecta a cientos de familias y comunidades y a la sociedad en su conjunto. Cada caso representa una pérdida incalculable y un llamado urgente a todas y todos para actuar con urgencia", agregó el defensor.
Según Balanta entre las causas detrás de esta grave problemática se encuentran la "vulneración de los derechos humanos, el a la salud mental, la enfermedad mental, el desamor, el conflicto entre parejas, el bullying (...) la discriminación por diversidad sexual y la pertenencia étnica".
Balanta también alertó por el incremento del 30% en intentos de suicidio entre niños y adolescentes de los pueblos indígenas, que pasaron de 237 casos en 2022 a 308 en 2023. "Hay un subregistro enorme con lo que está pasando con nuestros niños, niñas y adolescentes con pertenencia étnica, a los indígenas y los negros que están en territorio, agregó.
"Existen factores de vulnerabilidad determinantes vinculados a que los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes se han visto gravemente afectados y motivados por situaciones como el conflicto armado, el desplazamiento forzado o los confinamientos. También por el racismo social y estructural", expresó el defensor.
El informe advierte que en 2023 la tasa más alta de suicidios en menores de edad se presentó en Putumayo y cuestiona que sólo existan 96 psiquiatras especializados en pediatría en todo el país -según datos de 2022-. "En Putumayo, Guanía y Guaviare, en los que se presenta la mayor tasa de suicidio, no existen estos profesionales de la salud", anotó.
El informe hizo un llamado a las autoridades para que refuercen la salud mental de los menores de edad pues entre 2022 y 2023 Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca encabezaron la lista con el mayor número de casos.
ANA MARÍA CUESTA
Editora de justicia @JusticiaET