En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

La realidad de estar preso en Colombia: nuevo reportaje multimedia de EL TIEMPO sobre hacinamiento y extorsión en cárceles y calabozos del país

El trabajo periodístico se publicará este martes 2 de julio, y revela la sobrepoblación carcelaria y la jerarquía delincuencial enquistada en estos lugares. 

Cárcel de Villahermosa, en Cali
Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia hay más de 125.600 detenidos y presos que están recluidos, amontonados y apiñados, en 126 cárceles y 1.664 estaciones de Policía que hay en el país. La mayoría vive en hacinamiento, en celdas que pueden medir menos de cuatro metros cuadrados, y sometidos a redes extorsivas insertadas en estos lugares.
Así lo estableció EL TIEMPO después de una investigación de seis meses y medio en la que periodistas, reporteros gráficos y diseñadores de esta casa editorial entraron a los sitios de reclusión de varias ciudades para entender cómo viven los reclusos y cuál es el real problema en el sistema judicial y carcelario.
Producto de ese trabajo, este martes 2 de julio, se publicará un nuevo reportaje multimedia titulado 'Cárceles en Colombia: presos del hacinamiento y la extorsión', con un despliegue digital que no se había visto antes en algún medio de comunicación nacional y en el que se revelan datos, voces y flujos del día a día de los sindicados y condenados.
Estación de Policía de Ciudad Bolívar, Bogotá, 2024

Estación de Policía de Ciudad Bolívar, Bogotá, 2024 Foto:César Melgarejo/ El Tiempo;CESAR MELGAREJO /CEET

EL TIEMPO publica informe especial sobre hacinamiento y extorsión en cárceles y estaciones de Policía

El punto en común de quienes están presos en cárceles y calabozos del país es estar sometidos a un sistema procesal lento, vivir bajo el yugo constante de 'vacunas' ilegales de redes criminales que mantienen un orden específico en cada celda y patio de estos sitios de reclusión del país.
Todo tiene un precio. Desde el sitio para dormir, las hamacas improvisadas y los s al baño hasta la permanencia en un pasillo, un turno para comer, la seguridad interna y las visitas íntimas. 
En varias cárceles es tal el hacinamiento que las celdas no se pueden cerrar. Se pueden ver hasta nueve personas tratando de dormir, acomodadas de la manera que puedan, como si jugaran al 'tetris', en dos colchonetas en pasillos de no más de 2,5 metros de ancho. 
No todos los presos duermen en camas o planchones. Existe todo un negocio alrededor de las áreas para dormir. Hay alquileres de celdas en las cárceles y se cobra por poder amarrar en un nivel alto las cobijas de los barrotes para ubicarse de una forma más cómoda en las estaciones de Policía. 
En el nuevo reportaje multimedia de EL TIEMPO conozca a qué se debe exponer un preso en el país, cuál es la estructura jerárquica de las redes criminales en los calabozos y cárceles, cuánto se les cobra a los detenidos, qué dicen los datos sobre la cantidad de guardias versus el número de presos en las cárceles, y eué dicen las autoridades sobre la solución en el corto plazo.
UNIDAD DE REPORTAJES MULTIMEDIA

Más noticias

Sigue toda la información de Especiales en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.