En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Flip denuncia que Mindefensa falseó ciberataque durante el paro nacional

Fue para llamar la atención sobre una campaña y justificar ciberpatrullajes, dice la investigación.

Ministro de Defensa, Diego Molano.

Ministro de Defensa, Diego Molano. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) publicó este 29 de octubre una investigación que realizó sobre las labores desplegadas en internet por el Ministerio de Defensa en medio del paro nacional.
La investigación señala que a finales de abril y comienzos de mayo de este año, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares comenzaron una campaña para atacar a quienes los criticaban con estrategias de vigilancia en línea, en las cuales se han invertido más de 21.000 horas y que, dice la Flip, no han tenido ningún control institucional.
La entidad incluso señala que el Ministerio de Defensa fingió un ataque cibernético a su página web para promocionar una campaña.

El falso ciberataque

La investigación de la Flip refiere que el 6 de mayo, la página web del Ministerio de Defensa y otras entidades adscritas amanecieron fuera de línea y con fondos negros y el último mensaje en sus redes sociales era “Intento de bloqueo”.
A las 9 a. m., las redes sociales se restablecieron y comenzó la campaña “La verdad en un mar de mentiras #ColombiaEsMiVerdad”, en la que se publicó un video en el que una voz en off decía “nos intentan bloquear, pero nosotros seguimos de pie”, y luego el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, y los comandantes de todas las Fuerzas Militares mencionaban algunas noticias que, a su juicio, eran falsas.
Pero lo que reveló la investigación de la Flip, que envió múltiples derechos de petición para acceder a la información tras el ciberpatrullaje y esta campaña, es que ese video ocultó que nunca "hubo un ciberataque real y que todo este espectáculo hacía parte de su estrategia para llamar la atención de la ciudadanía. Esta era una campaña contra las mentiras que inició con una mentira", señala la Flip.
Destacaron que la campaña #ColombiaEsMiVerdad partió de identificar a los s de redes sociales que criticaban o cuestionaban el accionar de la Fuerza Pública como enemigos frente a los cuales se iniciaron acciones de ciberpatrullaje para combatir lo que, según la Fuerza Pública, eran noticias falsas que circulaban en Internet.
"No es claro bajo qué criterios definen qué es cierto y qué no. Sin embargo, el Mindefensa anunció que entre el 28 de abril y el 27 de junio identificó 157 noticias falsas a través de acciones de ciberpatrullaje", menciona la investigación. 
De acuerdo con la Flip, la estrategia digital de las páginas web supuestamente atacadas fue creado por Alotrópico S. A. S., una empresa contratada por 900 millones de pesos, según la Flip, para realizar una estrategia de comunicaciones que mejorara la percepción ciudadana sobre el Ministerio de Defensa.
El jefe de esa cartera le dijo a W Radio: "En Colombia, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública son absolutamente respetuosos de la libertad de expresión, durante ese periodo de tiempo emitimos un comunicado permanente mostrando los resultados de las operaciones, las investigaciones que hicieron sobre la Policía, siempre con estricto apego a la ley y, por supuesto, con una reacción muy importante frente a informaciones que podían estar sesgadas respecto a actuaciones de la policía, pero con absoluta objetividad y transparencia y con respeto a la libertad de expresión".

Monitoreo en redes

Desde la Flip enviaron 12 derechos de petición a 9 entidades para conocer cómo se está realizando el monitoreo, qué instituciones estaban a cargo y cuáles son los procedimientos de identificación de “noticias falsas”.  
Un experto consultado manifestó que las instituciones públicas y privadas pueden hacer monitoreos en redes abiertas que no requieren de órdenes judiciales ni de el uso de plataformas exclusivas de las autoridades.
Las respuestas que obtuvieron, a juicio de la Flip, no despejan todas las dudas. 
En primer lugar, se creó un Puesto de Mando Unificado (PMU) Ciber, conformador por el Centro Cibernético Policial (C), el Colcert (Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas, el Mintic, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares (CCOC) y la Fiscalía, y a la Flip le aseguraron que todas estas entidades identificaban y contrastaban la información falsa.
No es claro qué información personal o sensible conservan y transfieren, ni cuál es el procedimiento para identificar y verificar los contenidos que terminan siendo insumo para investigaciones: Flip
Pero en los derechos de petición que le respondieron a la Fundación Karisma sobre esto mismo el Mintic y el Colcert indicaron que no realizan actividades de ciberpatrullaje ni monitoreo de la actividad de las personas en Internet.
Segundo, el Ministerio de Defensa respondió que los criterios que se utilizaron en el marco de esta campaña se guiaron por noticias previamente chequeadas por ColombiaCheck y El Detector de Mentiras de La Silla Vacía. Pero el C afirmó que la información la verifican y la validan a través de labores de campo en el lugar en donde se originó el contenido.
"No son claras las funciones ni responsabilidades que tiene a su cargo cada institución que hace parte del PMU-Ciber. Tampoco, qué información personal o sensible conservan y transfieren, ni cuál es el procedimiento que llevan a cabo para identificar y verificar los contenidos que terminan siendo insumo para investigaciones penales o disciplinarias", dice la Flip.

Delitos que no existen

Así mismo, aunque en el video de #ColombiEsMiVedad la Fuerza Pública afirmó que la información falsa es terrorismo digital, la organización señala que en el código penal colombiano no existe este delito.
"En un contexto en el que el Ejército Nacional utiliza sus recursos para perfilar e identificar a líderes, ciudadanos y periodistas, alerta de que de la Fuerza Pública puedan recolectar y conservar datos personales sensibles de quienes consideran críticos. Sobre todo, cuando ya existe jurisprudencia nacional que reconoce que las opiniones son datos sensibles", dice la Fundación para la Libertad de Prensa.

Lea otras notas de Justicia

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.