En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Tribunal se gastó 4 años para no llegar a ninguna conclusión'

Papá de Luis Andrés Colmenares se refirió sobre la absolución de Laura Moreno y Jessy Quintero.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó, en segunda instancia, la absolución de Laura Moreno y Jessy Quintero, quienes habían sido procesadas por su presunta responsabilidad en la muerte del joven Luis Andrés Colmenares, ocurrida el 31 de octubre de 2010.
El Tribunal consideró que había duda razonable sobre su presunta responsabilidad en los hechos, y por ello mantuvo su absolución.
Luis Alonso Colmenares, padre de Luis Andrés, habló en entrevista con EL TIEMPO sobre cómo reciben, como familia, esta nueva decisión, y qué viene en adelante.
Jessy Quintero

Jessy Quintero Foto:Carlos Ortega / Archivo EL TIEMPO

¿Cómo reciben la nueva decisión del Tribunal Superior de Bogotá?
La recibimos con respeto por las decisiones judiciales, siempre hemos sido respetuosos independientemente de no compartirlas. Por otra parte, la recibimos con mucha decepción, muy decepcionados por la decisión en sí misma, porque al final no resuelve nada el tribunal.
A uno le resulta decepcionante que se hayan gastado 4 años para no llegar a nada, a mí me parece que eso es una expresión más de lo que es la ineficiencia de la justicia de nuestro país, 4 años para no llegar a ninguna conclusión. Lo que plantea el Tribunal es que no hay pruebas para demostrar un homicidio, no hay pruebas para demostrar un accidente, ¿y entonces? Si Luis está muerto, ¿ni hubo homicidio ni hubo accidente, y Luis? Yo quisiera que Luis estuviera aquí al lado nuestro y estuviéramos hablando de otras cosas.
Nos resulta decepcionante en ese sentido. También decepcionante es que les prescriba un delito en su mismo escritorio.
Por eso después entendí que el magistrado del Tribunal llegó descalificando que hubiera sido un proceso mediático, además justificándose que tenían más de 350 CD, ¡podían tener un millón y eso no justifica para nada! Si como lo plantearon, la Fiscalía fue tan ineficiente en su trabajo, ¿por qué no le compulsaron copias? Porque no tenían la moral para hacerlo porque a ellos mismos les había prescrito un delito y no habían llegado a ninguna conclusión después de 4 años, esto me ratifica aún más lo que he venido diciendo hace varios meses: La rama judicial está en un estado de cosas inconstitucional, lo que hay en términos de muchos operadores judiciales es una cantidad de flojos, por eso es tan ineficiente y llega tan tarde la rama judicial a tomar sus decisiones. Hay gente consagrada pero la mayoría son una cantidad de flojos, sin embargo el Estado les ha dado tantos recursos.
¿Esperaban otra cosa de la decisión del Tribunal?
Estamos convencidos de que hubo un crimen, estábamos convencidos porque distinto de lo que plantea el Tribunal, pruebas suficientes para demostrar que fue un crimen los aportó la Fiscalía. Por supuesto que fue deficiente en su trabajo, que muchas pruebas las pudo haber afianzado aún más y que otras que no fueron necesarias terminaron dañando el proceso, pero pruebas para demostrar que hubo un crimen y una responsabilidad había.
¿Cómo no va a tener ninguna trascendencia un audio obtenido mediante una interceptación legal en el que Laura le dice a alguien ‘yo soy testigo’, ‘yo vi las cosas’? ¿Testigo de qué, qué vio? Hay un muerto que fue Luis, cómo así que eso no quiere decir nada para el tribunal o la juez.
Ahora lo que hubo de la otra parte fue un proceso en el que llegaron a descalificar, no a aportar sino a confundir. ¿Cómo no va a valer más el criterio de un médico forense que tiene el cadáver de Luis que alguien que da una opinión con base en una fotografía.
Estamos convencidos de que ahí hubo un crimen y en la conciencia de ellas y de todos los que participaron en ese crimen tendrán todos los años tendrán en su mente el 31 de octubre.
No era esperanza, estamos convencidos de que ahí hubo un crimen y que en la conciencia de ellas y de todos los que participaron en ese crimen tendrán que seguir el resto de su vida, no me queda duda que todos los años tendrán en su mente el 31 de octubre y no lo pueden borrar porque ese día, por acción o por omisión participaron en ese crimen.
¿Buscarán un recurso de casación ante la Corte Suprema para que revise el proceso?
Ante los ojos de Dios, la memoria de mi hijo y ante todos los que en este país han sido solidarios y nos han acompañado con su apoyo no debe quedar ninguna duda que no claudiqué ni un solo día desde su muerte para que haya justicia. Hablo en pasado porque ya terminé de contar, mi cuenta llegó a 10 años 6 meses y 19 días.
Respeto la decisión que tome mi familia en ese sentido y también acato la decisión que tome el doctor Jaime Lombana, quien muy generosamente nos acompañó durante el proceso sin ninguna contraprestación.
Pero yo llegué hasta ayer (miércoles 19 de mayo) y el alma de mi hijo sabe que hice todo lo que tenía que hacer, todo lo que legal y civilizadamente fuera posible hacer. Aquí pudo más la insensatez, la falta de análisis, la ineficiencia de unos operadores judiciales que la verdad.
Laura Moreno, absuelta en caso Colmenares.

Laura Moreno, absuelta en caso Colmenares. Foto:Ana María García / Archivo EL TIEMPO

En un punto se presentaron tres testigos falsos y que hoy son los únicos condenados, ¿cree que hubo fallas en la investigación de la Fiscalía y de parte de los jueces que llevaron al resultado que hay ahora?
Sí, desde todo punto de vista. El solo hecho de la investigación en sí misma, en Medicina Legal se perdió la ropa de Luis, nadie dio razón, y la Fiscalía no inició una investigación en ese sentido…
Se lleva a cabo un ejercicio de tanatoestética, el arreglo de Luis en la funeraria de una manera tan exacta que solo pudimos darnos cuenta de todos los golpes que recibió Luis cuando yo, que fui el único de mi familia que lo ha visto, observo el álbum fotográfico del levantamiento del cadáver porque en el féretro estaba exactamente como él era, ¿quién mandó a hacer eso y por qué la Fiscalía no averiguó? ¿Por qué hubo esa ansiedad tan inmediata de ordenar esas capturas cuando pudo haber seguido con las interceptaciones que ahí se hubiera podido conocer más cosas? Cosas que no se hicieron, y otras que se hicieron y terminaron dañando el proceso como el caso de los tres testigos, ¿quién los puso ahí?
Laura y Jessy han sostenido que no tuvieron nada que ver con la muerte de su hijo, ¿usted cree en esa versión o cree que hay un ocultamiento de lo que pasó?
Hay un silencio cómplice, absolutamente todos los que estuvieron esa noche en esa reunión, los que estuvieron en el vehículo, todos ellos saben el detalle de lo que pasó y saben que hubo un homicidio. En su conciencia eso les pesa y el 31 de octubre no lo podrán borrar de su memoria. Cada año que pase, cuando el año empiece, empezarán a pensar en el 31 de octubre, esa será la cruz que tendrán que cargar por lo que hicieron.
Comentó que hasta aquí llegó su lucha en lo judicial, ¿qué viene de aquí en adelante en sus vidas?
Yo, dedicarme a otras cosas que tengo pendientes y que todo este tiempo no he podido realizar. Mi ejercicio apasionado de la docencia, tengo dedicación a mis clases. Mi ejercicio profesional. Mi familia, cada uno de ellos tiene sus actividades a las cuales se dedica. Yo respetaré por completo la decisión que tomen en el sentido de si continúan o no en toda esta lucha.
Lombana ayer (19 de mayo de 2021) nos manifestó que conversáramos al respecto, esta es mi decisión, si él lo piensa de una manera distinta, él es un guerrero en su ejercicio profesional y si él lo resolviera de manera distinta, la respetaré.
¿Qué ha representado para ustedes como familia estos 10 años y más de 6 meses de no saber qué pasó?
Nosotros siempre hemos tenido claro, hemos reconstruido lo que realmente pasó. Tengo el criterio de que ahí en el fondo no había la intención de causarle la muerte a Luis, creo que se excedieron y cuando ya se dieron cuenta, quizás se aturdieron y pudieron haber buscado otro apoyo para que les ayudara a resolver la situación, y ese apoyo fue quien termina de causarle más daño al cuerpo de Luis.
Pero caminar todo este tiempo es una situación difícil, algo que uno no puede ni explicar, la tristeza es una condición muy difícil de superar, uno siente que algo le pesa encima y busca la forma de quitárselo y es la tristeza que no deja seguir la vida de manera tranquila.
Ayer (19 de mayo de 2021)  me acosté en la noche y hoy me desperté a las 6 am y cuando desperté caí en cuenta de que hacía mucho rato que yo no dormía tranquilo. Siento que perdoné, porque perdonar es vivir sin rencor, terminé convencido de que tenía que superar las situaciones que me atormentaban.
No voy a poder olvidar, la herida sana pero la cicatriz le queda a uno, no voy a poder olvidar porque la ausencia de Luis es insuperable, toda mi vida me va a hacer falta, pero hay que seguir.
No voy a poder olvidar, la herida sana pero la cicatriz le queda a uno, no voy a poder olvidar porque la ausencia de Luis es insuperable, toda mi vida me va a hacer falta, pero hay que seguir.
¿Qué cree que tiene que pasar para que no haya más familias, como ustedes, que pasen por un largo proceso sin que la justicia les reconozca qué fue lo que pasó?
Hay que asumir una actitud de rigor, imprimirle rigor a las investigaciones judiciales. Hoy en día todo el que delinque espera que los términos se venzan para salir libre o que las acciones prescriban por falta de rigor.
No me puedo explicar cómo unos funcionarios del CTI que deberán ser apoyo de la Fiscalía terminan siendo apoyo de la contraparte y contra las víctimas, creo que eso se tiene que revisar, hay personas en la Fiscalía que no actúa conforme a los principios que deberían gobernar la justicia, actúan en función del delito.
Y en general la rama judicial tiene que pensar que puede haber un estado de cosas inconstitucional y reflexionar, todas esas congestiones, ¿en qué se la pasan, qué es lo que hace?
¿Cómo cree que será el 31 de octubre de 2021 para usted, que ya decidió que lo dió todo, en lo judicial, en el proceso por la muerte de su hijo?
Me resulta inolvidable, nunca dejaré de tener esa sensación de tristeza por la ausencia de mi hijo pero en ese mismo sentido, me parece que resulta más angustiante para los que por acción u omisión tuvieron que ver con el crimen de Luis. A ellos les tiene que resultar más angustiante, ellos que saben lo que pasó y cómo pasó.
¿Espera que en algún momento se conozca cómo fue que su hijo terminó muerto, si no se probó que hubo un homicidio o un accidente?
Todo aquel que obra mal, al final le irá mal. Puede que en un principio las cosas le salgan como las había planeado pero tarde o temprano Dios se encargará de pasar factura, pues la justicia divina es algo de lo que nadie puede escapar. Ayer (19 de mayo de 2021) cuando tomé mi decisión y dije ‘llego hasta aquí’, lo dejé en las manos de Dios, que se haga su voluntad.

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.