En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Bogotá: cayó ciudadana china que lideraba red de 'gota a gota' a través de aplicaciones

De acuerdo con la Policía, usaron un call center y oficinas jurídicas como fachada. 

Una joven mujer de nacionalidad china lideraba la red de préstamos 'gota a gota'.

Una joven mujer de nacionalidad china lideraba la red de préstamos 'gota a gota'. Foto: Policía Judicial, Dijín - Interpol

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la tarde de este viernes, la Policía Judicial, Dijín, dio a conocer los alcances de una operación que permitió desarticular una red dedicada a los préstamos 'gota a gota', a través de internet, redes sociales y aplicaciones.
De hecho, quienes se atrasaban con los pagos eran amenazados de muerte, al igual que su núcleo familiar.
De acuerdo con la Dijín, la investigación la lideró el Centro Cibernético, que por 16 meses estuvo tras la identificación de los integrantes del grupo.
Los investigadores establecieron que esta organización criminal - en 2019 - creó una empresa de la cual se derivaron 14 compañías fachada, usando razones sociales relacionadas con asesorías jurídicas y call centers.
"Una vez constituidas legalmente, las 14 empresas crearon más de 20 aplicaciones web de préstamos, y formalizaron cuentas en redes sociales con ubicación en Turquía, India, China, Indonesia, Filipinas, Costa Rica y México; para promocionar las aplicaciones de préstamos fáciles y rápidos alojadas en la Play Store", indicó la Dijín.
Durante el proceso establecieron que una de las jefes es una joven mujer de nacionalidad china, que llegó a Colombia en 2017, conocida como Celeste, quien fue capturada en Bogotá junto a 8 personas más. 
Fueron capturadas 9 personas en Cundinamarca. Desde aplicaciones movían los préstamos.

Fueron capturadas 9 personas en Cundinamarca. Desde aplicaciones movían los préstamos. Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol

Tentáculos en varias partes del mundo

Las capturas se hicieron efectivas en coordinación con la Fiscalía General en Bogotá y Medellín y en los municipios de Madrid y Mosquera en (Cundinamarca)l.
El grupo, de acuerdo con la Dijín, tenía tentáculos en Guatemala, Argentina, México, China y Colombia, y que a través de los préstamos 'gota a gota virtual', afectaron a cerca de 1.365 personas, quienes entablaron las respectivas denuncias por los hechos presentados.
A través de celulares presionaban a los deudores.

A través de celulares presionaban a los deudores. Foto:Policía Judicial, Dijín

Cobraban hasta el 60 por ciento de interés

Los capturados, "crearon cuentas bancarias asociadas a empresas fachada para el envío y recepción de dineros con las víctimas, realizando el primer cobro entre los 5 y 10 días de cada mes, llegando a tasas de interés hasta del 60 por ciento, superando las autorizadas legalmente".
En esa línea, los investigadores lograron establecer que, ante la incapacidad de pago de las personas, "la organización criminal ofrecía refinanciación con las mismas aplicaciones y al no recibir los pagos, accedían a los datos personales de los afectados para realizar amenazas, extorsiones y constreñimientos ilegales y el dinero recolectado, era distribuido entre las empresas ficticias para el lavado del mismo y desvío al exterior".
En tableros llevaban las cuentas y llamadas a realizar.

En tableros llevaban las cuentas y llamadas a realizar. Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol

Extinción de dominio por 2.000 millones de pesos

"El proceso investigativo contó con la participación de peritos contables y en informática forense, que permitió aplicar medidas cautelares para la extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles avaluados en más de 2 mil millones de pesos", destacó la autoridad judicial. 
En un call center allanado, afirmó la Dijín, alcanzaron a trabajar más de 500 personas y a su vez esta organización criminal tenía una oficina internacional para hacer cobros en el extranjero bajo la misma modalidad a ciudadanos de otros países.
Los capturados fueron judicializados por , abuso a un sistema informático, uso de software malicioso, violación de datos personales, constreñimiento ilegal, extorsión, usura, captación masiva y habitual de dinero, lavado de activos y concierto para delinquir.
Redacción Justicia:
En Twitter: @JusticiaET

Más noticias

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.