En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Bogotá: cayó ciudadana china que lideraba red de 'gota a gota' a través de aplicaciones
De acuerdo con la Policía, usaron un call center y oficinas jurídicas como fachada.
Una joven mujer de nacionalidad china lideraba la red de préstamos 'gota a gota'. Foto: Policía Judicial, Dijín - Interpol
En la tarde de este viernes, la Policía Judicial, Dijín, dio a conocer los alcances de una operación que permitió desarticular una red dedicada a los préstamos 'gota a gota', a través de internet, redes sociales y aplicaciones.
De hecho, quienes se atrasaban con los pagos eran amenazados de muerte, al igual que su núcleo familiar.
De acuerdo con la Dijín, la investigación la lideró el Centro Cibernético, que por 16 meses estuvo tras la identificación de los integrantes del grupo.
Los investigadores establecieron que esta organización criminal - en 2019 - creó una empresa de la cual se derivaron 14 compañías fachada, usando razones sociales relacionadas con asesorías jurídicas y call centers.
"Una vez constituidas legalmente, las 14 empresas crearon más de 20 aplicaciones web de préstamos, y formalizaron cuentas en redes sociales con ubicación en Turquía, India, China, Indonesia, Filipinas, Costa Rica y México; para promocionar las aplicaciones de préstamos fáciles y rápidos alojadas en la Play Store", indicó la Dijín.
Durante el proceso establecieron que una de las jefes es una joven mujer de nacionalidad china, que llegó a Colombia en 2017, conocida como Celeste, quien fue capturada en Bogotá junto a 8 personas más.
Fueron capturadas 9 personas en Cundinamarca. Desde aplicaciones movían los préstamos. Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol
Tentáculos en varias partes del mundo
Las capturas se hicieron efectivas en coordinación con la Fiscalía General en Bogotá y Medellín y en los municipios de Madrid y Mosquera en (Cundinamarca)l.
El grupo, de acuerdo con la Dijín, tenía tentáculos en Guatemala, Argentina, México, China y Colombia, y que a través de los préstamos 'gota a gota virtual', afectaron a cerca de 1.365 personas, quienes entablaron las respectivas denuncias por los hechos presentados.
A través de celulares presionaban a los deudores. Foto:Policía Judicial, Dijín
Cobraban hasta el 60 por ciento de interés
Los capturados, "crearon cuentas bancarias asociadas a empresas fachada para el envío y recepción de dineros con las víctimas, realizando el primer cobro entre los 5 y 10 días de cada mes, llegando a tasas de interés hasta del 60 por ciento, superando las autorizadas legalmente".
En esa línea, los investigadores lograron establecer que, ante la incapacidad de pago de las personas, "la organización criminal ofrecía refinanciación con las mismas aplicaciones y al no recibir los pagos, accedían a los datos personales de los afectados para realizar amenazas, extorsiones y constreñimientos ilegales y el dinero recolectado, era distribuido entre las empresas ficticias para el lavado del mismo y desvío al exterior".
En tableros llevaban las cuentas y llamadas a realizar. Foto:Policía Judicial, Dijín - Interpol
Extinción de dominio por 2.000 millones de pesos
"El proceso investigativo contó con la participación de peritos contables y en informática forense, que permitió aplicar medidas cautelares para la extinción del derecho de dominio a bienes muebles e inmuebles avaluados en más de 2 mil millones de pesos", destacó la autoridad judicial.
En un call center allanado, afirmó la Dijín, alcanzaron a trabajar más de 500 personas y a su vez esta organización criminal tenía una oficina internacional para hacer cobros en el extranjero bajo la misma modalidad a ciudadanos de otros países.
Los capturados fueron judicializados por , abuso a un sistema informático, uso de software malicioso, violación de datos personales, constreñimiento ilegal, extorsión, usura, captación masiva y habitual de dinero, lavado de activos y concierto para delinquir.