En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Atención: JEP remite expediente de Mancuso a Justicia y Paz, tras solicitud de la Procuraduría
El Ministerio Público había sugerido mantener en Justicia y Paz el juez natural de los paramilitares
Salvatore Mancuso sale de la sala de instrucción de la Corte Suprema, tras rendir indagatoria durante tres horas por el caso de Yahir Acuña alcalde de Sincelejo. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
En medio del debate sobre la figura de "bisagra", que la Corte Constitucional revisará el 7 de febrero y que permitía a la JEP aceptar excepcionalmente el sometimiento del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, el tribunal decidió reversarse y remitir su expediente a Justicia y Paz, su juez natural.
En noviembre pasado, la Procuraduría se sumó al debate sobre el conflicto de competencias entre la JEP y Justicia y Paz, provocado por una puerta que había abierto la Jurisdicción para estudiar los casos en los que los 'exparas' actuaron como enlace entre de la Fuerza Pública y agentes del Estado en graves violaciones a los derechos humanos durante el conflicto.
Corte Constitucional estudiará una demanda para tumbar la figura de "bisagra" a la que apeló la JEP. Foto:Cortesía
Basado en una decisión de la Corte Constitucional, el Ministerio Público solicitó a la JEP remitir los expedientes de Mancuso a Justicia y Paz y mantener las facultades de esta instancia, creada por la Ley 975 de 2005, como el juez de los de las autodefensas desmovilizados.
La Procuraduría hizo vinculante su requerimiento a todos los antiguos paramilitares, quienes tampoco pueden acceder a los beneficios jurídicos de la JEP en calidad de terceros, ya que esta condición está reservada para quienes no hicieron parte de ningún grupo armado involucrado en el conflicto.
Atendiendo a esta solicitud, la Jurisdicción remitió el expediente de Mancuso a Justicia y Paz, tribunal que continuará esclareciendo los crímenes que lo involucran.
El capítulo de Mancuso en la JEP
El excomandante de las AUC había presentado su sometimiento voluntario a la JEP, ofreciendo aportes a la verdad en lo que tiene que ver con las relaciones delictivas que se gestaron entre los paramilitares, políticos y la Fuerza Pública.
La Procuraduría había solicitado a la JEP devolver el expediente de Mancuso a Justicia y Paz. Foto:EL TIEMPO
Pese a que inicialmente esta Corte rechazó su solicitud por el conflicto de competencias con Justicia y Paz, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas y la Sección de Apelación lo aceptaron como compareciente forzoso, argumentando que "Mancuso Gómez integró funcional y materialmente la Fuerza Pública", uno de los sujetos que sí hace parte de sus atribuciones.
De hecho, fue escuchado por este tribunal en versiones voluntarias, en las que habló sobre las desapariciones en Venezuela, los gobiernos de Álvaro Uribe y Samper, las presuntas empresas financiadoras del paramilitarismo, entre otros temas que en su momento generaron controversia sobre la veracidad de su testimonio debido a la falta de pruebas.
En agosto pasado, la Corte Constitucional resolvió la duda de si la JEP era competente o no para acoger el sometimiento de Mancuso, lo que abriría el camino para otros exjefes paramilitares que tuvieron relación con los militares. Este alto tribunal decidió mantener las facultades de Justicia y Paz como su juez natural, una decisión que fue refutada por la Jurisdicción, que alegó que se ocultaría una verdad histórica sobre este entramado criminal durante el conflicto.
Al mismo tiempo, la Corte itió una demanda de altos oficiales del Ejército que también pedían tumbar la figura de "bisagra", apelada por la JEP, cuestionando la relación que esta hizo de Mancuso como integrante de la Fuerza Pública, presuntamente violando el régimen constitucional de las fuerzas.
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024. Foto:
Esta será estudiada el próximo 7 de febrero, día en que se terminaría de desenredar este cruce de interpretaciones, que, con la decisión de la JEP de devolver el expediente de Mancuso a Justicia y Paz, parece mantener en este último tribunal las facultades plenas y exclusivas para juzgar a los 'paras'.