En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Armel Caracas, el firmante de paz que será alcalde del municipio más grande de Colombia

El exintegrante de las Farc fue el ganador en las urnas bajo el aval del Pacto Histórico.

Armel Caracas, nuevo alcalde de Cumaribo.

Armel Caracas, nuevo alcalde de Cumaribo. Foto: X de Comunes

Alt thumbnail

PERIODISTA JUDICIALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Armel Caracas Viveros, un firmante de la paz entre el gobierno y la extinta guerrilla de las Farc, es el nuevo alcalde del municipio más grande de Colombia en cuanto a superficie, pues cuenta con aproximadamente 65.000 kilómetros cuadrados.
Ubicado en el departamento de Vichada, Cumaribo eligió en las urnas de este domingo 29 de octubre a Caracas Viveros con una votación que supera los 2.500 votos, quedando por encima de Yayo Arbey Salcedo, quien había recibido el aval del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais); y de Albeiro Beltrán Salcedo, quien esta semana fue capturado tras ir como acompañante en un carro que movía 35'950.000 de pesos en efectivo.
En medio de los resultados se ha resaltado en redes que hace años este hombre integró el frente 16 de las Farc, que fue comandado por alias el Negro Acacio; y que en 2019 tuvo su primer intento de llegar a la alcaldía del municipio, en el cual perdió con Juan Carlos Cordero.
Cumaribo representa el 40 por ciento del departamento en cuanto a la superficie, pues el otro 60 está dividido entre Santa Rosalía, La Primavera y Puerto Carreño.
Los caminos son la cruz de los habitantes de este extenso municipio. Muchos aseguran que cuando llueve se ponen aún más difíciles.

Los caminos son la cruz de los habitantes de este extenso municipio. Muchos aseguran que cuando llueve se ponen aún más difíciles. Foto:Diego Santancruz / EL TIEMPO

Sobre la elección de Armel Caracas Viveros bajo el aval del Pacto Histórico hubo varios pronunciamientos, uno de ellos fue del partido Comunes, que representa a los firmantes que se comprometieron a llevar una vida lejos de las armas en el año 2016, durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.
En su cuenta de X, el partido escribió "¡qué felicidad dar esta noticia! Nuestro compañero Armel Caracas es el nuevo alcalde de Cumaribo, Vichada. Es firmante del Acuerdo de Paz y líder de su comunidad. Será un mandato al servicio de la gente del común, una tarea que se hará con el amor que corresponde".
Por su parte, Rodrigo Londoño, conocido con el alias de Timochenko, compartió en la misma red social que este es un "triunfo popular", resaltando que la paz vencerá en Colombia. 
Armel Caracas, nuevo alcalde de Cumaribo.

Armel Caracas, nuevo alcalde de Cumaribo. Foto:X de Rodrigo Londoño

Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), felicitó al nuevo alcalde y afirmó que "tendrá la enorme responsabilidad de continuar mostrándole al país la importancia de la paz para fortalecer la democracia".
El mandatario de los cumaribenses tiene como antecedente a Guillermo Enrique Torres, conocido como Julián Conrado, el llamado músico de las Farc que es el actual alcalde de Turbaco, Bolívar.
Carlos López
Redacción Justicia
En X: @CarlosL49

Lea otros artículos de Justicia:

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.